EL ACERVO DE SAN CARLOS, AL REGISTRO NACIONAL DEL AGN

ALFONSO FERNÁNDEZ, LUZ DEL CARMEN VILCHIS ESQUIVEL

Resumen


EL ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN, CON EL AVAL DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Y EL PODER EJECUTIVO FEDERAL, INSCRIBIÓ EL ACERVO HISTÓRICO DE LA ACADEMIA DE SAN CARLOS EN SU REGISTRO NACIONAL. CON ELLO RECONOCE LA TRASCENDENCIA ARTÍSTICA E HISTÓRICA DEL PATRIMONIO UNIVERSITARIO QUE EN CUSTODIA RESGUARDA ESTA ENTIDAD DE LA UNAM. ESTE REGISTRO SE OTORGÓ LUEGO DE UN AÑO DE GESTIONES REALIZADAS POR LA ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS (ENAP), POR MEDIO DE LA CURADURÍA DE LA ACADEMIA DE SAN CARLOS. LUZ DEL CARMEN VILCHIS ESQUIVEL, DIRECTORA DE LA ENAP, DESTACÓ QUE PARA LOGRAR TAL INSCRIPCIÓN DEBIÓ CUBRIRSE UNA SERIE DE REQUISITOS COMO LA ENTREGA DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA DE TODOS SUS ACERVOS, A PESAR DE QUE EL ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN SÓLO CONSIDERA EL PADRÓN DE LOS ARCHIVOS DOCUMENTALES. INFORMÓ QUE SON MÁS DE 50 MIL BIENES PATRIMONIALES, ARTÍSTICOS, HISTÓRICOS Y CULTURALES LOS QUE RESGUARDA LA ACADEMIA DE SAN CARLOS. EN EL ACERVO GRÁFICO HAY 39 MIL DOCUMENTOS: DIBUJOS, FOTOGRAFÍAS Y ESTAMPA, Y EN EL BIBLIOGRÁFICO, CINCO MIL 29 TEXTOS DEL FONDO RESERVADO. ESTO SIGNIFICA QUE PARA SU DECISIÓN EL ARCHIVO GENERAL TOMÓ EN CUENTA MÁS DE 43 MIL DOCUMENTOS. EL RESTO DEL ACERVO LO CONFORMAN COLECCIONES IMPORTANTES DE FOTOGRAFÍA, BANCO DE IMÁGENES; ADEMÁS DE ESCULTURAS, ESCAYOLAS Y MEDALLÍSTICA, ENTRE OTRAS. VILCHIS ESQUIVEL DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE ESTE REGISTRO: "PERTENECER AL SISTEMA NACIONAL DE ARCHIVOS NOS HACE PARTE DE UN PADRÓN DE PATRIMONIO NACIONAL DOCUMENTAL, EL CUAL ES UN COMPROBANTE DE NUESTRO INVENTARIO, ES DECIR, ACREDITA LA PROPIEDAD QUE LA UNAM Y LA CUSTODIA QUE LA ENAP TIENE SOBRE ESTOS ACERVOS". CUALQUIER PLAGIO O SALIDA QUE SE HAGA DE ALGUNA PIEZA, YA SEA DE LA INSTITUCIÓN O DEL PAÍS, AHORA PUEDE DETECTARSE FÁCILMENTE; TAMBIÉN EVITARSE EL USO INDEBIDO DE ESTE PATRIMONIO ARTÍSTICO E HISTÓRICO, ASÍ COMO DETENER POSIBLES DECISIONES DE LAS autorIDADES TEMPORALES QUE PODRÍAN SOSLAYAR LA IMPORTANCIA O EL CUIDADO DE DICHOS ACERVOS. ASIMISMO, CONTINUÓ, ESTE REGISTRO PERMITE TENER BOLETINADO DICHO ACERVO COMO PATRIMONIO UNIVERSITARIO Y NACIONAL. ES UNA BASE DE REFERENCIA DE LOS INVENTARIOS QUE TIENE LA ENAP, DE SUS RESPONSABLES, DE LOS PROCEDIMIENTOS QUE SE USAN PARA CUIDAR, CONSERVAR Y RESTAURAR DICHO MATERIAL. AL MISMO TIEMPO, PERMITE DAR UN MEJOR SERVICIO A LOS INVESTIGADORES, QUE A VECES NO CONOCEN LA RIQUEZA QUE PUEDEN ENCONTRAR EN UN ÁMBITO UNIVERSITARIO. ADEMÁS, EN EL MOMENTO EN QUE SE INGRESA A ESA BASE DE DATOS, PUEDE DIFUNDIRSE LA RIQUEZA QUE TIENE LA ACADEMIA DE SAN CARLOS. EL ACERVO QUEDÓ EN EL REGISTRO NACIONAL DEL ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN CON EL CERTIFICADO NÚMERO MX09015AHASC, Y CON EL FOLIO 120. VILCHIS ESQUIVEL EXPLICÓ EL PROCESO QUE SE LLEVÓ A CABO PARA LLEGAR A ELLO.

Palabras clave


INSCRIPCIÓN; ACERVO HISTÓRICO ACADEMIA SAN CARLOS; REGISTRO NACIONAL; ARCHIVO GENERAL NACIÓN; PROCESO; ENAP; UNAM; RESGUARDO; PATRIMONIO DOCUMENTAL

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired