REABRE EL ECO. MUSEO EXPERIMENTAL

ESTELA ALCÁNTARA, JUAN ANTONIO LÓPEZ(FOTOS), JUAN RAMÓN DE LA FUENTE, GERARDO ESTRADA, GRACIELA DE LA TORRE, GUILLERMO SANTAMARINA, FELIPE LEAL, VÍCTOR JIMÉNEZ

Resumen


AYER FUE REINAUGURADO EL MUSEO EXPERIMENTAL EL ECO, UNO DE LOS EDIFICIOS MÁS SIGNIFICATIVOS DE LA ARQUITECTURA MEXICANA DEL SIGLO XX, RECUPERADO POR LA UNAM PARA DEVOLVERLE SU SENTIDO ORIGINAL: UN ESPACIO PARA EL DIÁLOGO DE LAS ARTES VISUALES DE NUESTRO TIEMPO. SU REAPERTURA, DESPUÉS DE UNA PAUSA DE MÁS DE MEDIO SIGLO, TRAS UNA ARDUA LABOR DE RESTAURACIÓN, LA NOCHE DE AYER ESTA CASA DE ESTUDIOS VOLVIÓ A INAUGURARLO COMO LO HICIERA, EN 1953, EL ESCULTOR Y ARQUITECTO ALEMÁN MATHIAS GOERITZ, autor DEL MÍTICO EDIFICIO. EN LA FIESTA DE APERTURA, PRESIDIDA POR EL RECTOR JUAN RAMÓN DE LA FUENTE, QUIEN ESTUVO ACOMPAÑADO POR ALEJANDRO ENCINAS, JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL; REYES TAMEZ GUERRA, SECRETARIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA; SARI BERMÚDEZ, PRESIDENTA DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES, Y GERARDO ESTRADA, COORDINADOR DE DIFUSIÓN CULTURAL DE LA UNAM, LOS CIENTOS DE INVITADOS PUDIERON PRESENCIAR OTRA VEZ EN ESTE ENTRAÑABLE ESPACIO UNA EXPERIENCIA ARTÍSTICA QUE INVOLUCRA LA OBRA DE TRES CREADORES CONTEMPORÁNEOS DE PRESTIGIO INTERNACIONAL: GABRIEL OROZCO, EGRESADO DE LA ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS, Y SUS INVITADOS: DAMIÁN ORTEGA Y CARLOS AMORALES, TODOS EN FRANCO DIÁLOGO CON LA ARQUITECTURA SINGULAR DEL INMUEBLE. ANIMACIONES GEOMÉTRICAS, BALONES DE FUTBOL USADOS Y TRABAJADOS PLÁSTICAMENTE, ASÍ COMO PIEZAS ESCULTÓRICAS DE DISTINTOS MATERIALES Y FORMATOS, ADEMÁS DE UNA GRAN ESTRUCTURA DE PAPEL, MADERA Y ALAMBRE QUE SEMEJA UN CRÁNEO HUMANO, INTERACTÚAN ENTRE SÍ, Y TAMBIÉN PLANTEAN UN DIÁLOGO CON LA EXTRAORDINARIA ARQUITECTURA DE UN ESPACIO QUE, EN PRINCIPIO, FUE CONCEBIDO POR EL JOVEN GOERITZ COMO QUIEN ESCULPE UN EDIFICIO: MUROS PARALELOS QUE SE VUELVEN MÁS ANGOSTOS, LÍNEAS OBLICUAS QUE SE ALEJAN DEL ÁNGULO RECTO; LA EXPERIENCIA DE LO MONUMENTAL QUE SOBREPASA LA ESCALA HUMANA Y ORIGINA UN SENTIMIENTO DE ELEVACIÓN ESPIRITUAL. TODAVÍA CON OLOR A PINTURA FRESCA, A CONCRETO DE EDIFICIO NUEVO, SOBRE LA DUELA IMPECABLE DE SUS CORREDORES Y PASILLOS, LOS CIENTOS DE ASISTENTES, ENTRE LOS QUE SE ENCONTRABAN DISTINGUIDOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y ARTÍSTICA DE ESTE PAÍS, PUDIERON DETENERSE FRENTE AL GRAN MURO AMARILLO DEL MUSEO QUE SALUDA DESDE EL INTERIOR A LOS VISITANTES Y A LOS TRANSEÚNTES DE SULLIVAN; EL FAMOSO "MURO DE LAS LAMENTACIONES" DONDE GOERITZ INCRUSTÓ SU "POEMA PLÁSTICO", ESCRITO CON LETRAS DE SU PROPIA INVENCIÓN Y COMPUESTO DE TRES ESTROFAS: ESCULTÓRICA, PICTÓRICA Y EMOCIONAL. MUCHOS DE LOS ASISTENTES, ANIMADOS POR LA LEYENDA DEL INMUEBLE, ACUDIERON AL ACTO INAUGURAL CON LA EMOCIÓN DE VOLVER A TRANSITAR LOS ESPACIOS DEL SINGULAR TRAZO ARQUITECTÓNICO QUE CONCIBIÓ GOERITZ Y QUE RECUPERARON CON LA MAYOR FIDELIDAD LOS ARQUITECTOS FELIPE LEAL Y VÍCTOR JIMÉNEZ, RESPONSABLES DEL PROYECTO DE RESTAURACIÓN. CONCEBIDO POR SU CREADOR COMO UN TEMPLO PARA LA EXPERIMENTACIÓN ARTÍSTICA, EL ECO, DOTADO AHORA CON LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS MÁS AVANZADOS, EN CONGRUENCIA CON EL ESPÍRITU DEL autor, HABRÁ DE CONVERTIRSE, DE ACUERDO CON GERARDO ESTRADA, EN UNO DE LOS ESPACIOS MÁS IMPORTANTES DE LAS ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES DEL PAÍS. A CARGO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ARTES VISUALES DE LA COORDINACIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL, EL MUSEO SE PERFILA, SEGÚN SU DIRECTOR, EL CURADOR Y COMUNICÓLOGO GUILLERMO SANTAMARINA, COMO UN LUGAR DE VANGUARDIA PARA EL DIÁLOGO DE LAS ARTES VISUALES QUE CONSERVARÁ UN SITIO ESPECIAL: LA SALA DANIEL MONT, EN HOMENAJE AL PERSONAJE QUE FINANCIÓ Y SOLICITÓ EL PROYECTO A GOERITZ, DONDE SE PROGRAMARÁN EXPOSICIONES FORMALES Y REVISIONISTAS DE LA OBRA DE ARTISTAS RELACIONADOS DIRECTAMENTE CON GOERITZ O DE LAS ESCUELAS DE VANGUARDIA QUE INFLUYERON EN EL TRABAJO DEL ESCULTOR Y ARQUITECTO ALEMÁN. EN SU MENSAJE, EL RECTOR COMENTÓ QUE EL ECO INICIA UNA NUEVA ETAPA EN ESTE ESPACIO QUE, COMO DIJO GOERITZ, TIENE QUE SER PARA LA EXPERIMENTACIÓN ARTÍSTICA. AQUÍ EXPERIMENTARON MUCHOS ARTISTAS, ENTRE ELLOS BUÑUEL Y TAMAYO, Y QUEREMOS QUE EN ESTA NUEVA ETAPA SE RETOME LA TRADICIÓN, QUE SE REFLEJE BIEN EL ESPÍRITU QUE LE SEGUIMOS DANDO. POR SU PARTE, GRACIELA DE LA TORRE, DIRECTORA GENERAL DE ARTES VISUALES, INDICÓ QUE SE DECIDIÓ DEVOLVER A EL ECO LA VOCACIÓN QUE GOERITZ LE CONFIRIÓ: SER UN ESPACIO DE ENCUENTRO EMOCIONAL ENTRE DIVERSOS ARTISTAS. VÍCTOR JIMÉNEZ, RESTAURADOR DEL INMUEBLE Y DISCÍPULO DEL ARQUITECTO ALEMÁN, DIJO QUE LO CIERTO ES QUE A GOERITZ LE HUBIERA GUSTADO QUE LA UNAM SE ENCARGARA DE RESTAURAR EL EDIFICIO PORQUE PASÓ GRAN PARTE DE SU VIDA COMO PROFESOR DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA. FINALMENTE SE CONCRETA UN PROYECTO QUE DURANTE VARIAS DÉCADAS FUE UNA DEMANDA CONSTANTE DE UN DESTACADO GRUPO DE INVESTIGADORES DEL ARTE DE ESTA CASA DE ESTUDIOS, ENCABEZADOS POR IDA RODRÍGUEZ PRAMPOLINI, VIUDA DE GOERITZ. TAMBIÉN SE RECUPERA PARA EL PATRIMONIO NACIONAL UNA DE LAS POCAS OBRAS DEL EXPRESIONISMO MUNDIAL QUE, JUNTO CON LAS CASAS DE FRIDA KAHLO Y DIEGO RIVERA, CONSTRUIDAS POR JUAN O'GORMAN EN SANÁ

Palabras clave


REINAUGURACIÓN; REAPERTURA; MUSEO EXPERIMENTAL ECO; OBJETIVOS; INSTALACIONES; RESTAURACIÓN; DIRECCIÓN GENERAL ARTES VISUALES; COORDINACIÓN DIFUSIÓN CULTURAL; CDC

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired