APOYA LA UNAM LA DIGITALIZACIÓN DE ARCHIVOS DE DIEGO Y FRIDA

ANA RITA TEJEDA, TERESA DEL CONDE, GERARDO ESTRADA

Resumen


LA COORDINACIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL Y EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS (IIE) COLABORARÁN CON LA ASOCIACIÓN CIVIL APOYO AL DESARROLLO DE ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS DE MÉXICO (ADABI) EN LA REALIZACIÓN DEL INVENTARIO DESCRIPTIVO Y DIGITALIZACIÓN DE LOS ARCHIVOS DE DIEGO RIVERA Y FRIDA KAHLO. LOS ARCHIVOS COMPRENDEN MÁS DE 26 MIL DOCUMENTOS, QUE FUERON DONADOS HACE MEDIO SIGLO POR DIEGO RIVERA AL PUEBLO DE MÉXICO COMO PARTE DE LOS MUSEOS FRIDA KAHLO Y DIEGO RIVERA ANAHUACALLI. DURANTE MEDIO SIGLO SE MANTUVIERON CERRADOS HASTA QUE EL FIDEICOMISO DIEGO RIVERA, CON MOTIVO DE SU 50 ANIVERSARIO, DECIDIÓ CONVOCAR A ADABI PARA INICIAR EL INVENTARIO Y LA DIGITALIZACIÓN, CON LA ASESORÍA DE LA UNAM. EN EL MUSEO FRIDA KAHLO RECIENTEMENTE SE EFECTUÓ UNA CONFERENCIA DE PRENSA. ISABEL GRAÑEN PORRÚA Y STELLA MARÍA GONZÁLEZ CICERO, PRESIDENTA Y DIRECTORA DE ADABI, RESPECTIVAMENTE; CARLOS PHILLIPS OLMEDO, DIRECTOR GENERAL DE LOS MUSEOS DOLORES OLMEDO, DIEGO RIVERA Y FRIDA KAHLO; GERARDO ESTRADA Y TERESA DEL CONDE, COORDINADOR DE DIFUSIÓN CULTURAL E INTEGRANTE DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS DE LA UNAM, RESPECTIVAMENTE, ASISTIERON EN REPRESENTACIÓN DE LAS INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON EN EL PROYECTO. INFORMARON QUE AL TÉRMINO DEL MISMO, EN 2007, CADA DEPENDENCIA TENDRÁ UNA COPIA DIGITALIZADA DE LOS ARCHIVOS Y EL FIDEICOMISO CONSERVARÁ LOS DERECHOS DEL ACERVO. TERESA DEL CONDE, ASESORA DEL PROYECTO QUE, A SU VEZ, DIRIGE LA HISTORIADORA STELLA MARÍA GONZÁLEZ CICERO, EXPLICÓ QUE EL ARCHIVO HA PERMANECIDO CERRADO DESDE 1957, AÑO EN QUE MURIÓ DIEGO RIVERA, POR UNA RAZÓN CONTUNDENTE: "LA IMAGEN DE FRIDA KAHLO SE HA CONVERTIDO EN UNA INDUSTRIA, POR LO QUE DEBE PRESERVARSE AQUELLO QUE, EN TAN BUENAS MANOS SE ENCUENTRA AHORA, PORQUE HASTA EL MÁS MÍNIMO DOCUMENTO, COMO PUEDE SER EL BOLETO PARA UN VIAJE DE BARCO, PUEDE TENER IMPORTANCIA PARA COTEJAR NO SÓLO DATOS HISTÓRICOS QUE SE HAN PODIDO RECABAR SINO TAMBIÉN ANÉCDOTAS", DIJO LA INVESTIGADORA. EL IIE ELIGIÓ A TERESA DEL CONDE PARA DILUCIDAR LA PROCEDENCIA DEL MATERIAL RECABADO, SU VALÍA O SU JERARQUÍA, POR SER UNA DE LAS INVESTIGADORAS QUE SE HA OCUPADO EN GRAN MEDIDA DE LA VIDA Y OBRA DE FRIDA KAHLO, ADEMÁS DE TENER ACCESO A TRABAJOS DE PREHISPANISTAS Y DE ESPECIALISTAS EN ARTE CONTEMPORÁNEO COMO RENATO GONZÁLEZ MELLO Y CUAUHTÉMOC MEDINA. DEL CONDE REITERÓ QUE ES IMPORTANTE TENER ACCESO A ESTOS ARCHIVOS PARA PRESERVARLOS Y CLASIFICARLOS, PROCESO EN EL QUE SE ENCUENTRAN EN ESTE MOMENTO. POR SU PARTE, GERARDO ESTRADA CALIFICÓ AL PROYECTO COMO UN SUCESO IMPORTANTE PARA LA HISTORIA DE LA CULTURA EN MÉXICO; GRAN PARTE DE ESA INFORMACIÓN, ADEMÁS DE HUMANIZAR A LOS ARTISTAS, DARÁ CUENTA DE LA ENORME COMPLEJIDAD DE LA CREACIÓN DE DOS DE LAS FIGURAS MÁS IMPORTANTES DE LA PLÁSTICA MEXICANA DEL SIGLO XX. ESTRADA ADVIRTIÓ QUE LA INICIATIVA DE ABRIR LOS ARCHIVOS Y DARLOS A CONOCER SE DEBE ORIGINALMENTE A LA GENEROSIDAD DE DOLORES OLMEDO Y CARLOS PHILLIPS. CABE SEÑALAR QUE ADABI, ASOCIACIÓN ENCARGADA DEL PROYECTO, SURGIÓ EN MAYO DE 2003 CON EL PROPÓSITO DE CONTRIBUIR A LA PRESERVACIÓN DE LA MEMORIA DOCUMENTAL DEL PAÍS DEPOSITADA EN DEPENDENCIAS GUBERNAMENTALES, ECLESIÁSTICAS Y CIVILES. SE DEDICA A IMPULSAR PROYECTOS DE RESCATE DE ARCHIVOS MUNICIPALES QUE DISPONEN DE POCOS RECURSOS PARA SU CONSERVACIÓN. HASTA HOY HAN APOYADO EL RESCATE DE 79 PROYECTOS EN 14 ESTADOS DE LA REPÚBLICA MEXICANA; HAN TRABAJADO EN 139 ARCHIVOS Y 10 BIBLIOTECAS, UNA DE ELLAS LA PALAFOXIANA DE PUEBLA.

Palabras clave


COORDINACIÓN DIFUSIÓN CULTURAL; IIE; ADABI; INVENTARIO; DIGITALIZACIÓN; ARCHIVOS; DIEGO RIVERA; FRIDA KAHLO; DONACIÓN; FIDEICOMISO DIEGO RIVERA; ASESORÍA; UNAM; CONFERENCIA PRENSA; TERESA DEL CONDE; ASESORA PROYECTO; STELLA MARÍA GONZ LEZ CICERO; GERARDO ESTRADA

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired