DEBE AVANZARSE EN LA TRANSPARENCIA EN EL FINANCIAMIENTO DE PARTIDOS POLÍTICOS

VERÓNICA RAMÓN, ROSA MARÍA CHAVARRÍA, JORGE ISLAS, LORENZO CÓRDOVA, JAIME CÁRDENAS, FRANCISCO ABUNDIS, JAVIER CORRAL, DIETER NOHOLEN, JESÚS OROZCO

Resumen


EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS FUE CLAUSURADO EL SEMINARIO PROPAGANDA Y PUBLICIDAD EN CAMPAÑAS ELECTORALES. HACIA LA ELECCIÓN FEDERAL DE 2006, DONDE DURANTE CUATRO DÍAS POLÍTICOS, ESPECIALISTAS Y ACADÉMICOS ANALIZARON EL TEMA. EN LA MESA ¨CUÁNDO ES (I)LEGÍTIMA LA PROPAGANDA Y LA PUBLICIDAD ELECTORALES?, MODERADA POR EL COORDINADOR DEL SEMINARIO, LORENZO CÓRDOVA, EL ABOGADO GENERAL DE LA UNAM, JORGE ISLAS, SE PRONUNCIÓ POR AVANZAR EN EL CAMINO DE LA TRANSPARENCIA EN LOS MÉTODOS DE FINANCIAMIENTO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS PORQUE ELLO, DIJO, FORTALECERÁ LA LEGITIMIDAD DE LOS GOBIERNOS QUE EN ALGÚN MOMENTO FUERON OPCIÓN ELECTORAL. EN CASO CONTRARIO, ADVIRTIÓ, SE PERMITIRÁ QUE SE ENRAREZCA EL AMBIENTE POLÍTICO, QUE SE DISTORSIONEN LOS FINES Y ESENCIA DE LOS PROCESOS ELECTORALES, ADEMÁS DE RESTARLE FORTALEZA A UNA DEMOCRACIA QUE DEBE Y MERECE SER CONSOLIDADA. AÑADIÓ QUE EN LA CONSTRUCCIÓN DEMOCRÁTICA TODOS LOS ACTORES TIENEN UNA TAREA PENDIENTE Y UN TRABAJO POR DESARROLLAR. DEBEN ACTUAR EL ESTADO, SUS ACTORES, LOS PARTIDOS, LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA SOCIEDAD CIVIL EN SU CONJUNTO. POR SU PARTE, JAIME CÁRDENAS, INVESTIGADOR DE JURÍDICAS, INDICÓ QUE AUN CUANDO SE DICE QUE LAS PRECAMPAÑAS ELECTORALES NO ESTÁN REGULADAS, ES DECIR, NO ESTÁN PROHIBIDAS, SE TRATA DE MECANISMOS PARALELOS A LA LEY ELECTORAL QUE SÍ SON ILEGÍTIMAS. POR LO QUE HACE A LA PROPAGANDA APUNTÓ QUE MEDIANTE LA APLICACIÓN DE ALGUNAS MEDIDAS INCLUIDAS EN LAS LEYES ELECTORALES SE PROPICIARÍAN CONDICIONES DE MAYOR EXIGENCIA A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA Y, SOBRE TODO, IMPLICARÍAN EL CUMPLIMIENTO A SUS OBLIGACIONES. ESTO, ABUNDÓ, REDUNDARÍA, EN MAYOR EQUIDAD EN LAS CONTIENDAS, MENOR DISPENDIO, SURGIMIENTO DE CAMPAÑAS MÁS PROPOSITIVAS Y CONTRIBUIRÍA AL ESTADO DE DERECHO, PUES YA NO HABRÍA FACTORES REALES DE PODER -COMO ESOS MEDIOS- TAN AL MARGEN DE LA LEY Y LAS INSTITUCIONES. A SU VEZ, FRANCISCO ABUNDIS, DIRECTOR GENERAL DE LA EMPRESA PARAMETRÍA, REFIRIÓ QUE HOY DÍA LAS CAMPAÑAS POLÍTICAS NO SON BIEN VISTAS POR EL PÚBLICO EN GENERAL. EN SÍ, DIJO, EL MEXICANO PROMEDIO NO CONSIDERA DE TODO LEGÍTIMAS ESTAS ACTIVIDADES O POR LO MENOS LA FORMA COMO SE REALIZAN. DE ACUERDO CON UN DIAGNÓSTICO ENTRE LA POBLACIÓN, SE PERCIBE QUE EL GASTO QUE SE EFECTÚA EN ELLAS ES EXCESIVO, POR LO QUE EXISTE UNA DEMOCRACIA CARA. POR ELLO, LA MAYOR PARTE DE LOS ELECTORES ESTARÍA EN FAVOR DE REDUCIR EL MONTO DEL FINANCIAMIENTO A LOS PARTIDOS POLÍTICOS. EL SENADOR JAVIER CORRAL ASEVERÓ EN SU MOMENTO QUE LO QUE ESTÁ EN PROCESO DE DESLEGITIMIZACIÓN DE LOS COMICIOS ELECTORALES ES EL EXCESO Y EL PREDOMINIO DEL DINERO DESTINADO A LA PUBLICIDAD POLÍTICA Y A LA FALTA DE REGULACIÓN DE SUS CONTENIDOS, LA CUAL SE HA CONVERTIDO EN EL CAMPO PERFECTO PARA LA FALACIA, LA MENTIRA E, INCLUSO, LA CALUMNIA. CONSIDERÓ QUE MIENTRAS NO SE SOMETA A UNA NORMATIVIDAD MODERNA EL CONTROL Y ESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA MEDIÁTICA, SOBRE TODO EN SU RELACIÓN CON LOS PARTIDOS POLÍTICOS, LAS CAMPAÑAS ELECTORALES Y EL FINANCIAMIENTO PÚBLICO, LA QUEJA CONTINUARÁ Y SE AGUDIZARÁ CADA VEZ MÁS. EL RECONOCIDO CIENTÍFICO SOCIAL DIETER NOHOLEN ASEVERÓ QUE EL PERFECCIONAMIENTO DEL RÉGIMEN ELECTORAL MEXICANO HA AVENTAJADO EL DESARROLLO DE LA CULTURA POLÍTICA DEL PAÍS, Y QUE LOS PROBLEMAS ACTUALES NO DERIVAN DEL DERECHO, SINO DE LOS ACTORES POLÍTICOS QUE NO ACATAN LAS REGLAS. EL CATEDRÁTICO DE CIENCIA POLÍTICA EN LA UNIVERSIDAD DE HEIDELBERG REITERÓ QUE LOS ACTORES POLÍTICOS EXIGEN LAS REGLAS, PERO NO SE ADAPTAN A ELLAS Y NO LAS OBEDECEN. DURANTE LA MESA PROPAGANDA Y PUBLICIDAD: UN PUNTO DE VISTA COMPARADO, INSISTIÓ EN QUE ESE INCUMPLIMIENTO MEZCLADO CON JUICIOS MORALES TIENDE A CUBRIR BUENA PARTE DEL TEMARIO DE LA PROPAGANDA ELECTORAL Y SE RESTA LA ATENCIÓN A LO FUNDAMENTAL, COMO SON LAS POLÍTICAS PÚBLICAS. EN SU INTERVENCIÓN, JESÚS OROZCO, MAGISTRADO DE LA SALA SUPERIOR DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, EXPUSO QUE EL RÉGIMEN CONSTITUCIONAL Y LEGAL ELECTORAL MEXICANO ASÍ COMO EL CORRESPONDIENTE DISEÑO INSTITUCIONAL, COMPARÁNDOLO CON EL VIGENTE EN OTROS PAÍSES, OFRECE UNA SITUACIÓN RAZONABLE Y SUFICIENTE PARA GARANTIZAR ELECCIONES LIBRES Y AUTÉNTICAS. HIZO UN LLAMADO A LOS ACTORES POLÍTICOS, PARTIDOS Y CIUDADANOS PARA AJUSTARSE A LA NORMATIVIDAD LEGAL Y CONSTITUCIONAL APLICABLE, ASÍ COMO A UTILIZAR LOS CANALES INSTITUCIONALES ESTABLECIDOS PARA LA RESOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS ELECTORALES.

Palabras clave


INSTITUTO INVESTIGACIONES JURÍDICAS; IIJ; CLAUSURA; SEMINARIO PROPAGANDA PUBLICIDAD CAMPAÑAS ELECTORALES; ELECCIÓN FEDERAL 2006; PARTIDOS; ACTORES POLÍTICOS; CIUDADANOS; TRANSPARENCIA; FINANCIAMIENTO; PROCESOS ELECTORALES; DEMOCRACIA; PRECAMPAÑAS; LEY ELECTORAL; CULTURA POLÍTICA; NORMATIVIDAD; REGULACIÓN; POSICIONES; PROPUESTAS

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired