VOCES ACADÉMICAS. LA VOZ DE LOS UNIVERSITARIOS

MARÍA TERESA MOYA, MARÍA TERESA MOYA

Resumen


EN SU COLABORACIÓN "LA VOZ DE LOS UNIVERSITARIOS", EN LA SECCIÓN VOCES ACADÉMICAS, MARÍA TERESA MOYA, DE RADIO UNAM, SE REFIERE A LA LABOR QUE ESTA EMISORA REALIZA PARA SUS RADIOESCUCHAS, Y LOS NUEVOS CRITERIOS DE PROGRAMACIÓN Y DE PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA QUE HA HECHO PARA HACER UNA RADIO MÁS MODERNA. SEÑALA QUE EN LOS ÚLTIMOS MESES RADIO UNAM INICIÓ UNA SERIE DE CAMBIOS QUE LA PERFILAN COMO LA ÚNICA RADIO CULTURAL UNIVERSITARIA DIRIGIDA A SU COMUNIDAD Y A TODAS LAS PERSONAS INTERESADAS EN LA CULTURA Y LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. DESDE EL 6 DE SEPTIEMBRE DE 2004 -DICE-, EN SUS DIFERENTES FRECUENCIAS, TRANSMITE 24 HORAS DIARIAS, LOS 365 DÍAS DEL AÑO. A PARTIR DE ESA FECHA PRÁCTICAMENTE SEPARÓ POR COMPLETO SU PROGRAMACIÓN, DIFERENCIANDO LO QUE TRANSMITE A TRAVÉS DE AMPLITUD MODULADA (XEUN 860) Y FRECUENCIA MODULADA (XEYU 96.1). POR AM DIFUNDE LA VOZ DE LOS UNIVERSITARIOS DANDO CUENTA DE SU QUEHACER COTIDIANO, INVESTIGACIONES Y APORTES PARA BENEFICIO DE LA COMUNIDAD Y EL PÚBLICO EN GENERAL. CRÍTICA, OPINIÓN Y CULTURA TAMBIÉN CARACTERIZAN ESTA FRECUENCIA, APUNTA. EN FM -AGREGA- SE OFRECE UNA RICA PROGRAMACIÓN MUSICAL CON OBRAS ESCRITAS POR GRANDES COMPOSITORES. AHÍ SE PUEDE ESCUCHAR MÚSICA DE LA EDAD MEDIA HASTA LOS GÉNEROS MÁS CONTEMPORÁNEOS. DESDE SU NUEVA PÁGINA DE INTERNET (HTTP://WWW.RADIOUNAM.MX), ESTA RADIODIFUSORA OFRECE TAMBIÉN LA TRANSMISIÓN DE MÚSICA MEXICANA DE CONCIERTO. EN SU ACERVO TIENE MÁS DE MIL HORAS GRABADAS CON OBRAS DE COMPOSITORES MEXICANOS DE LA ÉPOCA COLONIAL Y HASTA NUESTROS DÍAS. TODO EL SONIDO QUE AHORA MANEJA LA EMISORA UNIVERSITARIA EN SUS SISTEMAS INTERNOS DE AUDIO ES DIGITAL Y SU TRANSMISIÓN TIENE LA POSIBILIDAD DE SER AUTOMATIZADA. DESDE SEPTIEMBRE DE 2004, LA FONOTECA ALEJANDRO GÓMEZ ARIAS CUENTA CON UN MAGNÍFICO ESPACIO -EN EL PALACIO DE LA AUTONOMÍA- QUE POR SU ADECUACIÓN RESULTA IDÓNEO PARA LA CONSERVACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL MATERIAL SONORO. MÁS DE 120 MIL CINTAS Y MATERIALES DE AUDIO EN DIVERSOS FORMATOS (CD, CASSETTE, CARTUCHO, DAT Y MINIDISC), MEDIANTE PROCESOS DIGITALES Y NORMAS INTERNACIONALES DE CATALOGACIÓN Y CLASIFICACIÓN, SERÁN SOMETIDOS A ANÁLISIS DOCUMENTAL PARA SU RESGUARDO, LOCALIZACIÓN Y RECUPERACIÓN. CON EL PROPÓSITO DE INCREMENTAR LA AUDIENCIA JUVENIL, CONOCER SUS INTERESES Y DAR VOZ A LOS JÓVENES, RADIO UNAM ABRIÓ NUEVOS ESPACIOS INCORPORANDO A LA FECHA 13 PROGRAMAS CON DIFERENTES ENFOQUES Y TEMAS, AÑADE. LA MODERNIDAD DE LA RADIO -MENCIONA- NOS OBLIGA A RECONOCER LOS HÁBITOS DEL RADIOESCUCHA, RESPETAR SUS HORARIOS, INTERESES Y NECESIDADES. POR ELLO SE HAN GENERADO NUEVOS CRITERIOS DE PROGRAMACIÓN MUSICAL Y DE PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA Y SE HA DADO UN IMPULSO ESPECIAL A LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL. DERIVADO DE LO ANTERIOR, DE ENERO A LA FECHA HA HABIDO CAMBIOS SUSTANCIALES EN LAS CARTAS PROGRAMÁTICAS DE AMBAS FRECUENCIAS PARA ADECUARLAS A LAS CONDICIONES Y REALIDADES DE UNA RADIO MÁS MODERNA. SIN PERDER EL PERFIL DE UNA RADIO PÚBLICA CULTURAL Y DE GRAN TRADICIÓN, EL COMPROMISO DE RADIO UNAM ES CAMBIAR SIN SACRIFICAR LOS VALORES UNIVERSITARIOS QUE PROMUEVE ENTRE SU COMUNIDAD Y EL PÚBLICO EN GENERAL, ESTANDO SIEMPRE AL TANTO DE LA CULTURA Y LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA COMO PARTE DE LA VIDA COTIDIANA, CONCLUYE.

Palabras clave


COLABORACIÓN; COMENTARIOS; OPINIONES; ARTÍCULO; VOZ UNIVERSITARIOS; RADIO UNAM; FUNCIÓN; LABOR; MODERNIZACIÓN; MARÍA TERESA MOYA; VOCES ACADÉMICAS

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired