DIPLOMADO DE GESTIÓN TECNOLÓGICA PARA LA CFE

LETICIA OLVERA, JOSÉ LUIS SOLLEIRO, JULIÁN ADAME MIRANDA, DANIEL LÓPEZ ZÁRATE

Resumen


EL SEGUNDO DIPLOMADO DE GESTIÓN TECNOLÓGICA EN LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD (CFE) ES UNA FORMA DE CONSOLIDAR EL LIDERAZGO QUE TIENE LA UNAM EN ESA MATERIA, AFIRMÓ JOSÉ LUIS SOLLEIRO, INVESTIGADOR DEL CENTRO DE CIENCIAS APLICADAS Y DESARROLLO TECNOLÓGICO (CCADET). LA UNIVERSIDAD, SEÑALÓ, ES UNA INSTITUCIÓN RICA EN RECURSOS HUMANOS EN ESTA ÁREA. HAY ESPECIALISTAS EN LAS FACULTADES DE ECONOMÍA, QUÍMICA E INGENIERÍA, Y EN LOS INSTITUTOS DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES, Y DE INGENIERÍA, ASÍ COMO EN EL PROPIO CCADET, POR MENCIONAR ALGUNOS. AL PARTICIPAR EN LA INAUGURACIÓN DEL DIPLOMADO, EFECTUADA EN LA SALA DE SEMINARIOS DEL EDIFICIO DE PROGRAMAS UNIVERSITARIOS, INSISTIÓ EN QUE FORMAR RECURSOS HUMANOS EN ESTA ÁREA Y EN UNA DE LAS EMPRESAS MÁS IMPORTANTES NO SÓLO DE MÉXICO SINO TAMBIÉN DE AMÉRICA LATINA, "ES UNA OPORTUNIDAD PARA CONSOLIDAR NUESTRO LIDERAZGO". AQUÍ, DIJO, LOS ALUMNOS CONOCERÁN LAS DIFERENTES POSIBILIDADES DE APLICACIÓN DE ESTA DISCIPLINA EN SUS RESPECTIVAS ÁREAS DE TRABAJO Y EN LA CFE. RECORDÓ QUE ESTE DIPLOMADO SURGIÓ HACE DOS AÑOS A PARTIR DE UN CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE ESTA DEPENDENCIA Y EL CONACYT, DONDE SE PLANTEÓ LA FORMACIÓN DE UNA CULTURA TECNOLÓGICA. LA UNAM, ABUNDÓ, PRESENTÓ UNA PROPUESTA Y SE OBTUVO LA IMPARTICIÓN DEL CURSO. STA INCLUÍA LA REALIZACIÓN DE DOS DIPLOMADOS PRESENCIALES Y DESPUÉS PASAR A LA MODALIDAD EN LÍNEA, EN LA CUAL YA SE TRABAJA. LA BASE PARA REALIZAR ESTE PROYECTO POR INTERNET ES QUE EXISTAN LOS INSTRUCTORES Y FACILITADORES, LOS CUALES VAN A SALIR DE LOS DIPLOMADOS PROGRAMADOS, ENFATIZÓ. JULIÁN ADAME MIRANDA, SUBDIRECTOR TÉCNICO DE LA CFE, ASEVERÓ: "EN CUESTIONES DE DESARROLLO TECNOLÓGICO TENEMOS ALGUNOS AVANCES; SIN EMBARGO, UNO DE LOS ASPECTOS FUNDAMENTALES DE ESTE DIPLOMADO ES FOMENTAR EL DESARROLLO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AL INTERIOR DE LA PARAESTATAL". POR SU PARTE, DANIEL LÓPEZ ZÁRATE, COORDINADOR DEL FONDO SECTORIAL DE ENERGÍA DE LA CFE, INFORMÓ QUE EL DIPLOMADO CONSTA DE OCHO MÓDULOS DISTRIBUIDOS EN CUATRO SEMANAS, DONDE SE TRATARÁN LOS TEMAS: CONCEPTOS BÁSICOS DE INNOVACIÓN Y GESTIÓN TECNOLÓGICA; PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y TECNOLÓGICA; VIGILANCIA DE INFORMACIÓN E INTELIGENCIA TECNOLÓGICA COMPETITIVA; ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA; GESTIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL; EL PROCESO DE LA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA; GESTIÓN FINANCIERA DE LA TECNOLOGÍA, E INDICADORES DE DESEMPEÑO TECNOLÓGICO. EN ESTE CURSO PARTICIPAN COMO ALUMNOS, EN SU MAYORÍA, PERSONAL DE LA CFE, AUNQUE TAMBIÉN HAY JÓVENES DEL CCADET INTERESADOS EN CAPACITARSE EN ESTA ÁREA. COMO PROFESORES HABRÁN ESPECIALISTAS DE LA UNIVERSIDAD, CASAS CONSULTORAS, PEMEX, CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUÑA Y DE LA UNIVERSIDAD DE SAO PAULO, ENTRE OTROS.

Palabras clave


INAUGURACIÓN; TEMAS; PARTICIPANTES; OBJETIVOS; SEGUNDO DIPLOMADO GESTIÓN TECNOLÓGICA COMISIÓN FEDERAL ELECTRICIDAD; CFE; COLABORACIÓN; UNAM; FORMACIÓN; ESPECIALISTAS; CAPACITACIÓN; PERSONAL; RECURSOS HUMANOS; ALTO NIVEL; CCADET

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired