INGRESA DIEGO VALADÉS A LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA

GUSTAVO AYALA, DIEGO VALADÉS, MIGUEL LEÓN-PORTILLA

Resumen


AL INCORPORARSE COMO MIEMBRO DE NÚMERO DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA, DIEGO VALADÉS, DIRECTOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS, ADVIRTIÓ: "NO PODEMOS ASISTIR, INDIFERENTES, A LA MUERTE O AL COLAPSO DE LAS LENGUAS PROPIAS; Y TAMPOCO CERRARNOS AL MUNDO E IGNORAR LO QUE EN OTROS LUGARES OCURRE O SUCEDERÁ". DIJO QUE DE ACUERDO CON EL REPORTE ETHNOLOGUE, EN EL PAÍS EXISTEN 290 LENGUAS, ENTRE LAS QUE ES INMINENTE LA EXTINCIÓN DEL KILIWA, EN BAJA CALIFORNIA; DEL MATLATZINCA, EN EL ESTADO DE MÉXICO; DEL ZAPOTECO DE MIXTEPEC, OAXACA, Y DEL ZOQUE, EN TABASCO. "EL PANORAMA DE LAS ANTIGUAS LENGUAS MEXICANAS ES TODAVÍA MÁS DESOLADOR ALLENDE NUESTRAS FRONTERAS. DE LAS CERCA DE CIEN QUE LLEGARON A SER IDENTIFICADAS EN CALIFORNIA, ACTUALMENTE 36 SON RECORDADAS POR ANCIANOS, 17 TIENEN MENOS DE CINCO HABLANTES Y EL RESTO HA DESAPARECIDO, INCLUSO DE LA MEMORIA", RECONOCIÓ EL JURISTA UNIVERSITARIO, QUIEN SE INCORPORA A LA ACADEMIA COMO EL SÉPTIMO OCUPANTE DE LA SILLA 16, QUE DEJÓ VACANTE EL ESCRITOR GABRIEL ZAÍD. AL ACTO ASISTIERON, ENTRE OTROS, LOS EXRECTORES DE LA UNAM, GUILLERMO SOBERÓN ACEVEDO Y FRANCISCO BARNÉS DE CASTRO; MARI CARMEN SERRA PUCHE, COORDINADORA DE HUMANIDADES, ASÍ COMO ACADÉMICOS, INVESTIGADORES, DIPUTADOS Y SENADORES DE LA REPÚBLICA. DIEGO VALADÉS SE UNE A LA LISTA DE DESTACADOS INTELECTUALES Y PENSADORES MEXICANOS QUE HAN MERECIDO EL MISMO ASIENTO: ANTONIO ACEVEDO ESCOBEDO, IGNACIO MARISCAL, ENRIQUE FERNÁNDEZ GRANADOS, ALEJANDRO QUIJANO Y CELESTINO GOROSTIZA. EN SESIÓN SOLEMNE CELEBRADA EN EL FONDO RESERVADO DE LA BIBLIOTECA NACIONAL, DIEGO VALADÉS SUBRAYÓ QUE LA DEFENSA JURÍDICA DE LAS LENGUAS OFRECE OPCIONES, COMO ADOPTAR DISPOSICIONES CONSTITUCIONALES PARA RECONOCER QUE EL ESPAÑOL ES EL IDIOMA OFICIAL PORQUE ES LA LENGUA COMÚN, Y PROTEGER Y PROMOVER EL DESARROLLO DE LAS INDÍGENAS COMO PARTE DEL PATRIMONIO CULTURAL MEXICANO. AL RECIBIR FORMALMENTE, EN NOMBRE DE LA ACADEMIA, AL NUEVO INTEGRANTE Y RESPONDER A SU MENSAJE, MIGUEL LEÓN-PORTILLA SEÑALÓ QUE "SUS PALABRAS CONFIRMAN CON CRECES LO ACERTADO DE SU ELECCIÓN COMO ACADÉMICO. DIEGO VALADÉS ES UN CONOCEDOR DE NUESTRO IDIOMA, AMOROSO, Y CULTIVADOR DEL MISMO". INDICÓ QUE SU DISERTACIÓN ANTICIPA LO QUE HABRÁ DE SER SU LABOR EN ESTA ACADEMIA: "AMPLIAR NUESTRO SABER ACERCA DE LO QUE ES LA LENGUA DEL DERECHO Y PROPUGNAR POR TODO LO QUE CONCIERNE AL DERECHO DE HABLAR Y CULTIVAR LA PROPIA LENGUA". SUBRAYÓ LA MAGNITUD DE LA TAREA QUE HABRÁN DE EMPRENDER LOS JURISTAS QUE, COMO DIEGO VALADÉS, ACEPTAN TRABAJAR CODO CON CODO CON LOS LINGISTAS Y FILÓLOGOS, EN PARTICULAR CON QUIENES HAN ASUMIDO LA RESPONSABILIDAD DE LABORAR EN UNA INSTITUCIÓN COMO ÉSTA. DIEGO VALADÉS ES DOCTOR EN DERECHO, PROFESOR E INVESTIGADOR DE LA FACULTAD DE DERECHO Y DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS. EN LA UNAM SE HA DESEMPEÑADO COMO SUBDIRECTOR DE RADIO UNIVERSIDAD, DIRECTOR GENERAL DE DIFUSIÓN CULTURAL, ABOGADO GENERAL Y COORDINADOR DE HUMANIDADES. ADEMÁS, ES INTEGRANTE DEL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES. SE MENCIONAN A LOS OTROS ACADÉMICOS DE ESTA CASA DE ESTUDIOS QUE HAN SIDO MIEMBROS DE ESTA AGRUPACIÓN.

Palabras clave


INGRESO; MIEMBRO NÚMERO; INTEGRANTE; AML; ACADEMIA MEXICANA LENGUA; DIEGO VALADÉS; IIJ; DISCURSO; LISTA; ACADÉMICOS UNIVERSITARIOS; INTEGRANTES

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired