LA ENFERMERÍA MODERNA EXIGE MÁS INVESTIGACIÓN

GUSTAVO AYALA, PÍA HERRERA, SEVERINO RUBIO DOMÍNGUEZ, ROSA AMARILIS ZÁRATE GRAJALES, ISABEL GÓMEZ MIRANDA

Resumen


NINGUNA INSTITUCIÓN QUE SE DEDICA A LA DOCENCIA PUEDE ASPIRAR A MANTENERSE VIGENTE SI NO REALIZA INVESTIGACIÓN. POR ELLO, EN LA ACTUALIDAD EL RETO DE LA ENFERMERÍA ES PROMOVER MÁS LA INVESTIGACIÓN BÁSICA, CLÍNICA Y EDUCATIVA, RECONOCIÓ SEVERINO RUBIO DOMÍNGUEZ, DIRECTOR DE LA ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA (ENEO). AL DICTAR LA CONFERENCIA "PERSPECTIVAS DE LA ENFERMERÍA UNIVERSITARIA PARA EL SIGLO XXI", DIJO QUE LAS PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN NO DEBEN ALIMENTARSE POR LAS TASAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD, SINO POR OTRAS CUESTIONES COMO LA IMPLANTACIÓN TEMPRANA DE INVESTIGACIÓN FENOMENOLÓGICA, PORQUE ELLO ENRIQUECERÁ Y MANTENDRÁ VIGENTE EL CONTENIDO DE LA OFERTA EDUCATIVA. SIN EMBARGO RECONOCIÓ QUE NO ES POSIBLE ASPIRAR A ENSEÑAR TODO EN EL AULA. "TENEMOS QUE UBICAR A LOS ALUMNOS, A LAS SIGUIENTES GENERACIONES DONDE PUEDAN APRENDER Y ESTUDIAR, E INTEGRARLOS A UNA DINÁMICA DENTRO DE LAS INSTITUCIONES QUE PROMUEVEN Y DIVULGAN EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO". EN EL ÚLTIMO DÍA DE ACTIVIDADES DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE ESPECIALIDADES EN ENFERMERÍA -EFECTUADO DEL 10 AL 12 DE ESTE MES EN EL AUDITORIO NANAHUATZIN DEL INSTITUTO NACIONAL DE ORTOPEDIA Y REHABILITACIÓN- RUBIO DOMÍNGUEZ COMENTÓ QUE LOS PROFESIONALES DE ESTA CARRERA TIENEN QUE HACERSE MÁS VISIBLES MEDIANTE SU LABOR FRENTE A LA POBLACIÓN, PARA POPULARIZAR EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. "HAY QUE PRESENTAR A LA SOCIEDAD CÓMO SOMOS, CÓMO PENSAMOS, LO QUE NOS PREOCUPA Y EN QUÉ CONTRIBUIMOS PARA MEJORAR SU SALUD O ENFRENTAR LAS ENFERMEDADES". EL DIRECTOR DE LA ENEO DESTACÓ LA VINCULACIÓN QUE MANTIENE LA ESCUELA CON LAS DEMÁS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEL PAÍS PARA ESTABLECER SERVICIOS MODELO; ES DECIR, IMPULSAR UNA NUEVA FORMA DE ORGANIZAR LA PRÁCTICA DE LA ENFERMERÍA COMO RESULTADO DE SU PROPIO PROGRESO Y DESARROLLO. EN LOS PRÓXIMOS AÑOS, RECALCÓ, LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS TENDRÁN QUE VINCULARSE CON LA SOCIEDAD MEDIANTE LA PROMOCIÓN DE LOS PROYECTOS QUE NECESITA LA PROFESIÓN PARA ALCANZAR SU MÁS ALTO PRESTIGIO Y ESTABLECER LOS ESTATUTOS PROPIOS QUE CARACTERIZAN A LAS PROFESIONES MADURAS Y QUE TIENEN UNA IMAGEN POSITIVA ANTE LA SOCIEDAD POR LO QUE REPRESENTAN, HACEN Y SIGNIFICAN QUIENES PARTICIPAN EN ESTAS PROFESIONES. ASIMISMO, DEBE HABER MAYOR CONTRIBUCIÓN CON PROYECTOS CON LOS COLEGIOS Y LAS ASOCIACIONES DE ENFERMERÍA; Y PARTICIPAR, COMO SE HACE CON FRECUENCIA, CON LAS INSTITUCIONES DE LOS SECTORES EDUCATIVO Y DE SALUD, PARA DISCUTIR Y DELIBERAR EN TORNO A LOS PROBLEMAS AFINES. INDICÓ QUE LA ENFERMERÍA ES UNA CIENCIA, UNA DISCIPLINA, "YA QUE POSEEMOS UN CUERPO DE CONOCIMIENTOS, TECNOLOGÍAS PROPIAS Y UN LENGUAJE ESPECIALIZADO. PRACTICAMOS UNA PROFESIÓN EN PROCESO DE CONSTITUIRSE EN UNA ACTIVIDAD MADURA, CON VALOR Y ESTIMACIÓN SOCIALES". EN SU CONFERENCIA MAGISTRAL "POSGRADO EN LA ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA, UNAM", ROSA AMARILIS ZÁRATE GRAJALES, JEFA DE LA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO EN ESA ESCUELA, RECORDÓ QUE EL POSGRADO EN ESA ÁREA EMPEZÓ EN MÉXICO EN LOS AÑOS 80, EN NUEVO LEÓN. AGREGÓ QUE EN EL PAÍS ACTUALMENTE SE IMPARTE ENFERMERÍA EN 503 ESCUELAS, EN LA MAYOR PARTE DE ELLAS A NIVEL TÉCNICO, Y EL TOTAL DE TÍTULOS EXPEDIDOS HASTA 2003 FUE TRES MIL 554. ESTUDIOS DE POSGRADO EN ESTA ÁREA, RESALTÓ LA FUNCIONARIA, LOS HAY EN YUCATÁN, BAJA CALIFORNIA, PUEBLA, GUANAJUATO, NUEVO LEÓN, SAN LUIS POTOSÍ Y EL DISTRITO FEDERAL. DE MAESTRÍA, EN LOS ÚLTIMOS SITIOS MENCIONADOS MÁS EL ESTADO DE MÉXICO, CHIHUAHUA Y QUERÉTARO. DE DOCTORADO, EN NUEVO LEÓN Y GUANAJUATO. INDICÓ QUE EN LA ENEO SE HA AVANZADO EN LOS ESTUDIOS DE POSGRADO DE 1997 A LA FECHA "EN LA ACTUALIDAD SE OFRECEN 11 ESPECIALIDADES DE ENFERMERÍA, ENTRE OTRAS, PERINATAL, CARDIOVASCULAR, EN SALUD PÚBLICA, INFANTIL, EN REHABILITACIÓN, NEUROLÓGICA Y EN SALUD MENTAL. CABE SEÑALAR QUE EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESIONES HAY REGISTRADOS APROXIMADAMENTE 250 TÍTULOS Y CÉDULAS PROFESIONALES DE ESPECIALISTAS EN ESE CAMPO, DE LOS CUALES UNO DE CADA CINCO SON EGRESADOS DE LA UNAM". ESTA CASA DE ESTUDIOS CUENTA TAMBIÉN CON UN PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EL ÁREA, CON DOS ORIENTACIONES: EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA Y ADMINISTRACIÓN DEL CUIDADO EN LA ENFERMERÍA. ESTA ÚLTIMA INICIÓ CON LA GENERACIÓN 2003-2005 DE LA QUE EXISTEN 10 GRADUADOS. COMO EL POSGRADO SE ACOMPAÑA DE MANERA IMPORTANTE DE LA INVESTIGACIÓN, CONCLUYÓ ZÁRATE GRAJALES, EN LA ENEO SE HAN DESARROLLADO ALGUNAS LÍNEAS DE TRABAJO PARALELAS COMO SALUD FAMILIAR, SALUD DE LA MUJER, AUTOCUIDADO PARA LA SALUD, MÉTODOS E INSTRUMENTOS PARA EL CUIDADO, PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE, EVALUACIÓN CURRICULAR Y SISTEMAS DE SALUD. EN SU MOMENTO, ISABEL GÓMEZ MIRANDA, COORDINADORA GENERAL DEL CONGRESO, SEÑALÓ QUE SE BUSCA CREAR UN ESPACIO DE DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DONDE LOS EGRESADOS DE LA DISCIPLINA CONCURRAN ANUALMENTE PARA MOSTRAR LOS AVANCES, LOGROS Y OBSTÁCULOS QUE VIVEN COMO ESPECIALISTAS Y, FORTALECIDOS COMO GRUPO, DESA

Palabras clave


SEVERINO RUBIO DOMÍNGUEZ; DIRECTOR ENEO; CONFERENCIA; PERSPECTIVAS ENFERMERÍA UNIVERSITARIA SIGLO XXI; PRIMER CONGRESO NACIONAL ESPECIALIDADES ENFERMERÍA; CONFERENCIA MAGISTRAL; POSGRADO ESCUELA NACIONAL ENFERMERÍA OBSTETRICIA UNAM; ROSA AMARILIS Z RATE GRAJALES; JEFA DIVISIÓN ESTUDIOS POSGRADO; NUEVO LEÓN; NIVEL TÉCNICO; TÍTULOS; MAESTRÍA; PERINATAL; CARDIOVASCULAR; SALUD PÚBLICA; INFANITL; REHABILITACIÓN; NEUROLÓGIA; SALUD MENTAL; CÉDULAS PROFESIONALES; DIRECCIÓN GENERAL PROFESIONES; ISABEL GÓMEZ MIRANDA

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired