CAPACITACIÓN PARA EL MANEJO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES. PROTECCIÓN CIVIL

PÍA HERRERA, JUAN ANTONIO LÓPEZ(FOTOS), MARÍA ELENA LLARENA, BENJAMÍN RUIZ, GUILLERMO PIERLUISI

Resumen


LA UNAM HA SIDO EL SEMILLERO PARA CONSOLIDAR LA PROTECCIÓN CIVIL EN MÉXICO, ASEGURÓ MARÍA ELENA LLARENA, DIRECTORA DE PROTECCIÓN CIVIL DE ESTA CASA DE ESTUDIOS, DURANTE LA INAUGURACIÓN DEL CURSO INTERNACIONAL DE ENTRENAMIENTO EN TRAUMA AVANZADO, MEDICINA TÁCTICA Y MANEJO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES IDLS-LA. LA FUNCIONARIA DESTACÓ QUE ESTA ACTIVIDAD -ORGANIZADA POR EL MEDICAL COLLEGE OF GEORGIA, PROTECCIÓN CIVIL FEDERAL, EL CONSEJO MEXICANO DE MEDICINA DE URGENCIAS, EL GRUPO SALAMANDRA Y LA FACULTAD DE QUÍMICA- SERÁ DE GRAN PROVECHO PUES AYUDARÁ A DAR SOLUCIONES Y OPCIONES A LA SEGURIDAD DE LA COMUNIDAD. AL RESPECTO, BENJAMÍN RUIZ, JEFE DE LA SECCIÓN DE QUÍMICA EXPERIMENTAL APLICADA, SEÑALÓ QUE LA PROTECCIÓN CIVIL ES UN ÁREA DE PARTICULAR IMPORTANCIA. DE HECHO, COMENTÓ, EN LA FACULTAD DE QUÍMICA SE HA TRABAJADO LA INCIDENCIA DE ACCIDENTES ENTRE LOS ALUMNOS DE PRIMER INGRESO DURANTE LOS ÚLTIMOS 12 AÑOS. EN EL AUDITORIO DE ESA DEPENDENCIA, RECALCÓ: "NOS INTERESA INVOLUCRARNOS COMO PROFESIONALES DE LA QUÍMICA EN LA PROTECCIÓN CIVIL Y EN LA PRESTACIÓN DE RESPUESTAS A INCIDENTES O EMERGENCIAS". EL CURSO CONSTA DE 36 HORAS DE INSTRUCCIÓN EN ESPAÑOL Y FUE CREADO POR PERSONAL LATINOAMERICANO DE LA SALUD CON CONOCIMIENTO DE CAMPO EN LA PREPARACIÓN Y RESPUESTA MÉDICA A DESASTRES, SEAN ÉSTOS NATURALES O CAUSADOS POR EL HOMBRE. AHÍ SE PRESENTAN CONCEPTOS BÁSICOS Y AVANZADOS RELACIONADOS CON ESE TEMA Y SE INFORMA SOBRE LA COORDINACIÓN DE LAS RESPUESTAS DENTRO Y FUERA DE LAS INSTALACIONES HOSPITALARIAS. SE HACE ESPECIAL ÉNFASIS AL MANEJO CLÍNICO DE LAS VÍCTIMAS INDEPENDIENTEMENTE DE SUS EDADES. ENTRE LOS RUBROS A TRATAR SE ENCUENTRAN: ABORDAJE CLÍNICO INICIAL DE AFECTADOS DE TRAUMA MÚLTIPLE, QUEMADURAS, ATRAPAMIENTO Y EXPLOSIONES. LOS ALUMNOS SERÁN PREPARADOS MEDIANTE PONENCIAS Y ESTACIONES PRÁCTICAS CON MANIQUÍES, PACIENTES SIMULADOS, ROBOTS PROGRAMADOS PARA RESPONDER COMO PERSONAS; ESCENARIOS FICTICIOS DE DESASTRES, CON SIMULACROS A GRAN ESCALA, CON CARROS DE BOMBEROS, AMBULANCIAS, HELICÓPTEROS, ASÍ COMO MÚLTIPLES VÍCTIMAS. GUILLERMO PIERLUISI, FUNDADOR DEL INTERNATIONAL DISASTER LIFE SUPPORT-LATIN AMERICA (IDLS-LA) O FÉNIX III Y REPRESENTANTE DEL MEDICAL COLLEGE OF GEORGIA, DESTACÓ EN ENTREVISTA QUE EL CURSO TIENE EL PROPÓSITO DE DAR CAPACITACIÓN FORMAL A PERSONAL DE LA SALUD, PARA QUE PUEDAN ENFRENTAR UNA SITUACIÓN DE DESASTRE. EN ESTA OCASIÓN PARTICIPAN 72 ESTUDIANTES (BÁSICAMENTE MÉDICOS, PARAMÉDICOS Y ENFERMERAS), SEIS PROFESORES, OCHO INSTRUCTORES Y APROXIMADAMENTE 10 ASISTENTES, QUIENES HAN TOMADO EL CURSO PREVIAMENTE Y AHORA QUIEREN CONVERTIRSE EN INSTRUCTORES. ENTRE LOS TEMAS ESPECÍFICOS FIGURAN: PREPARACIÓN DE LA COMUNIDAD PARA DESASTRES; RESPUESTA DE HOSPITALES; EVACUACIÓN Y TRANSPORTE DE VÍCTIMAS; POBLACIÓN ESPECIAL (NIÑOS, ANCIANOS Y EMBARAZOS); PROBLEMAS PSICOLÓGICOS; LAS LEYES Y LOS DESASTRES; APOYO MÉDICO A LOS RESCATADORES; MANEJO DE LAS DONACIONES U OTRA AYUDA INTERNACIONAL, Y MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN MÉDICA A DISTANCIA DE VÍCTIMAS EN SITUACIONES PELIGROSAS. EN LAS PÁGINAS CENTRALES DE LA PRESENTE EDICIÓN DE "GACETA UNAM", SE PRESENTA UNA SECUENCIA GRÁFICA DEL CURSO.

Palabras clave


INAUGURACIÓN; CURSO INTERNACIONAL ENTRENAMIENTO TRAUMA AVANZADO; MEDICINA TÁCTICA; MANEJO EMERGENCIAS DESASTRES; ORGANIZADORES; MEDICAL COLLEGE GEORGIA; FQ; FACULTAD QUÍMICA; PROTECCIÓN CIVIL; COMUNIDAD UNIVERSITARIA; OBJETIVOS; TEMAS; ESTUDIANTES; PARTICIPANTES

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired