RIGOR Y CLARIDAD, PREMISAS DE LOS SUPLEMENTOS CULTURALES

ANA RITA TEJEDA, MARÍA LUISA BLANCO, JULIO TRUJILLO, HUGO GUTIÉRREZ VEGA, ANTONIO NAVALÓN, IGNACIO SOLARES

Resumen


UNO DE LOS DESAFÍOS DE LOS SUPLEMENTOS CULTURALES ES LOGRAR UN DIÁLOGO ENTRE EL PERIODISMO Y LO CULTURAL O LO ESPECIALIZADO. SER CAPACES DE PONER AL SERVICIO DE LOS CONTENIDOS VELOCIDAD, EFICACIA Y ECONOMÍA EXPRESIVA DEL LENGUAJE PERIODÍSTICO, SIN QUE NINGUNO DE LOS DOS CAMPOS SALGA LESIONADO. ESTO COMENTÓ LA PERIODISTA MARÍA LUISA BLANCO, DIRECTORA DEL SUPLEMENTO "BABELIA" DEL PERIÓDICO "EL PAÍS" EN LA MESA REDONDA PERIODISMO CULTURAL EN EL SIGLO XXI: REFLEXIÓN, VIGENCIA Y APORTES", QUE ORGANIZÓ RECIENTEMENTE LA "REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO" Y LA COORDINACIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL. EL EVENTO, EFECTUADO EN EL ANFITEATRO SIMÓN BOLÍVAR DEL ANTIGUO COLEGIO DE SAN ILDEFONSO, CONTÓ TAMBIÉN CON LA PARTICIPACIÓN DE PERSONALIDADES DEL PERIODISMO CULTURAL DE MÉXICO Y ESPAÑA. ASISTIERON IGNACIO SOLARES, DIRECTOR DE LA "REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO"; ANTONIO NAVALÓN, ESCRITOR Y EDITOR; HUGO GUTIÉRREZ VEGA, DIRECTOR DEL SUPLEMENTO "LA JORNADA SEMANAL"; JULIO TRUJILLO, DE LA REVISTA "LETRAS LIBRES", Y GERARDO ESTRADA, COORDINADOR DE DIFUSIÓN CULTURAL, QUIEN MODERÓ LA MESA. MARÍA LUIS BLANCO EXPLICÓ QUE UN SUPLEMENTO CULTURAL DEBE CONJUGAR RIGOR Y CLARIDAD, OBJETIVIDAD E INDEPENDENCIA, ASÍ COMO ATENDER LAS EXIGENCIAS DE SUS LECTORES; OFRECERLES UNA VARIADA OFERTA CULTURAL Y CREAR CADA SEMANA NUEVOS ADICTOS A LA LECTURA. UN SUPLEMENTO CULTURAL, CONTINUÓ LA EDITORA, DEBE OFRECER INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO; DE AHÍ QUE EN SUS PÁGINAS TENGAN QUE CONVIVIR EL LENGUAJE PERIODÍSTICO Y EL LITERARIO, RESPONDIENDO A LA MISMA EXCELENCIA CON LA QUE ESTÁ HECHO UN PERIÓDICO Y UNA REVISTA ESPECIALIZADA. JULIO TRUJILLO CONSIDERÓ POR SU PARTE QUE NO SE HA DIGNIFICADO DEL TODO LA LABOR DEL PERIODISTA CULTURAL E INCLUSO DEL CRÍTICO LITERARIO, DE ARTES Y EVENTOS CULTURALES. "CUANDO ESA TAREA SE DIGNIFIQUE Y ALCANCE LA RELEVANCIA QUE TIENE Y DEBE TENER, SE PODRÁ ELEVAR EL NIVEL DE LA DISCUSIÓN CULTURAL MEXICANA. HAY QUE GENERAR MÁS REPORTEROS EN ESTE CAMPO Y ATENDER MÁS A ESE GÉNERO TAN OLVIDADO EN MÉXICO QUE ES EL REPORTAJE CULTURAL", DIJO. EL DIRECTOR DE "LETRAS LIBRES" SEÑALÓ QUE COMO LA SOLIDEZ ECONÓMICA DE LAS PUBLICACIONES CULTURALES EN GENERAL ES MUY FRÁGIL Y SE RESUELVE MES CON MES, ES NECESARIO QUE SE PROFESIONALICE LA COMERCIALIZACIÓN. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE HUGO GUTIÉRREZ VEGA, LA TAREA DE UN SUPLEMENTO CULTURAL ES DE TAL ENVERGADURA QUE REPRESENTA ALGO ASÍ COMO HACER MEDIO LIBRO A LA SEMANA. ELABORAR UN INFORME DE LA SITUACIÓN DE LA CULTURA DEL PAÍS ES DIGNIFICANTE, INDICÓ. GUTIÉRREZ VEGA TAMBIÉN SE REFIRIÓ A LA COMERCIALIZACIÓN, LA CUAL CONSIDERA UN PROBLEMA. DIJO QUE PARA ELLO SE NECESITA, EN PRIMER LUGAR, EL APOYO DEL PERIÓDICO Y, EN SEGUNDO, EL DEL PATRONATO O DE BENEFACTORES COMO EL ESTADO Y LAS EMPRESAS, PERO SIN IMPONER NINGÚN TIPO DE CONTROL. ANTONIO NAVALÓN HABLÓ DE LA NECESIDAD DE REFLEXIONAR SOBRE EL FENÓMENO DE LA MASIFICACIÓN Y POPULARIZACIÓN DE TÉRMINOS Y USOS CULTURALES. EL ESCRITOR EXPLICÓ QUE LA CULTURA HA PASADO A SER UN PRODUCTO MASIFICADO Y AHÍ ESTÁ LA OPORTUNIDAD DE INCREMENTAR LA CALIDAD, EXIGIR EL COMPROMISO Y DEFENDER LAS SEÑAS DE IDENTIDAD. AL FINAL, SEÑALÓ QUE DURANTE AÑOS SE HA DISCUTIDO SI ES MEJOR EL ESTADO COMO TUTOR O LA SOCIEDAD COMO SOPORTE DE LA CULTURA Y, AL RESPECTO, DIJO QUE ACTUALMENTE NO HAY UNA VERDAD ABSOLUTA, AUNQUE ES EVIDENTE QUE EL ESTADO NO PUEDE SER NEUTRO ANTE LA CULTURA. EN SU INTERVENCIÓN, IGNACIO SOLARES OBSEQUIÓ A LOS ASISTENTES LA DEFINICIÓN DE JORGE LUIS BORGES DEL SUPLEMENTO CULTURAL: UN GRUPO DE AMIGOS QUE SE REÚNEN A ESCRIBIR Y A EDITAR AQUELLO QUE LES GUSTA Y LOS HERMANA, DEFINICIÓN QUE NO EXCLUYE A NADIE POR EL CONTRARIO ABRE LA PUERTA A NUEVOS AMIGOS. EL DIRECTOR DE LA "REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO" SEÑALÓ QUE EN ESTE PAÍS LA DIFUSIÓN DE LA CULTURA GOZA DE UNA DIVERSIDAD Y EXPANSIÓN QUE SE LOGRÓ A PARTIR DE LOS AÑOS 50, CUANDO EMPEZARON A CIRCULAR LOS SUPLEMENTOS "MÉXICO EN LA CULTURA", DE FERNANDO BENÍTEZ, "EL GALLO ILUSTRADO" Y LAS REVISTAS DE LA "UNIVERSIDAD" Y "PLURAL", QUE ABRIERON UN CAMINO QUE AFORTUNADAMENTE HA SIDO FRUCTÍFERO.

Palabras clave


MARÍA LUISA BLANCO; DIRECTORA SUPLEMENTO BABELIA; JULIO TRUJILLO; LETRAS LIBRES; HUGO GUTIÉRREZ VEGA; DIRECTOR SUPLEMENTO JORNADA SEMANAL; ANTONIO NAVALÓN; ESCRITOR; EDITOR; IGNACIO SOLARES; DIRECTOR REVISTA UNIVERSIDAD MÉXICO; MESA REDONDA; PERIODISMO CULTURAL SIGLO VEINTIUNO REFLEXIÓN VIGENCIA APORTES; ANTIGUO COLEGIO SAN ILDEFONSO; RIGOR; CLARIDAD; COMERCIALIZACIÓN

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired