EL CINEASTA DEBE SEDUCIR CON PROFESIONALISMO
Resumen
MIENTRAS EN FRANCIA EXISTE LA LLAMADA EXCEPCIÓN CULTURAL, QUE EXCLUYE A LAS ACTIVIDADES CULTURALES DEL MODELO ECONÓMICO QUE SE RIGE POR LA LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA, EN MÉXICO LA INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA LUCHA POR ALCANZAR ESE BENEFICIO. AL RESPECTO, EL GUIONISTA GUILLERMO ARRIAGA EXPRESÓ QUE HAY QUE DEJAR DE HACERSE LAS VÍCTIMAS Y ASUMIR DE UNA VEZ POR TODAS QUE EL PAÍS NO FIRMÓ LA EXCEPCIÓN CULTURAL EN EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC). "LOS CINEASTAS DEBEN CAMBIAR DE ESTRATEGIA Y BUSCAR UNA NEGOCIACIÓN PARA ALCANZARLA", SEÑALÓ. ESTO COMENTÓ AL PARTICIPAR EN LA CUARTA SESIÓN DEL CICLO DIÁLOGOS EN TORNO A LA EXCEPCIÓN CULTURAL, QUE ORGANIZA LA DIRECCIÓN GENERAL DE ACTIVIDADES CINEMATOGRÁFICAS (DGAC) DE LA UNAM Y LA ACADEMIA MEXICANA DE ARTES Y CIENCIAS CINEMATOGRÁFICAS. ANTE UN CENTENAR DE JÓVENES -REUNIDOS EN LA SALA JOSÉ REVUELTAS-, EN UN TONO JOVIAL Y AMENO, EL GUIONISTA DE "AMORES PERROS" Y "21 GRAMOS", GANADOR DE LA PALMA DE ORO EN EL RECIENTE FESTIVAL DE CANNES POR SU GUIÓN DE "LOS TRES ENTIERROS DE MELQUIADES ESTRADA", QUE DIRIGE TOMMY LEE JONES, DIO SU PUNTO DE VISTA SOBRE LA EXCEPCIÓN CULTURAL EN EL CINE, LA CINEMATOGRAFÍA MEXICANA CONTEMPORÁNEA, EL PAPEL DEL ESTADO EN EL SÉPTIMO ARTE Y LA PROFESIÓN DE GUIONISTA. DE ACUERDO CON ARRIAGA, LOS CINEASTAS DEBEN CONQUISTAR A LA SOCIEDAD CON PROPUESTAS DE CINE PROFESIONAL, PARA DESPUÉS SEDUCIR AL ESTADO Y CONVENCERLO DE QUE LA INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA EN MÉXICO ES UN NEGOCIO QUE DEBE APOYARSE. EL GUIONISTA EXPLICÓ QUE LA CINEMATOGRAFÍA MEXICANA ES UNA DE LAS MÁS IMPORTANTES DEL MUNDO, POR ELLO NO FUE UNA CASUALIDAD QUE HAYA SIDO INVITADA A PARTICIPAR EN CANNES, EL FESTIVAL DE CINE MÁS RECONOCIDO MUNDIALMENTE. LA INVITACIÓN, PRECISÓ, FUE UN HOMENAJE AL CINE MEXICANO EN EL ORBE, PARA QUE LA INDUSTRIA EN MÉXICO, A SU VEZ, VALORE LA CALIDAD QUE SE TIENE. EL CINE Y EL TEATRO, CONTINUÓ ARRIAGA, IMPLICAN UNA ENORME APORTACIÓN ECONÓMICA, SOCIAL Y POLÍTICA QUE NO PUEDE MINIMIZARSE PORQUE DEL SEIS POR CIENTO QUE EL GOBIERNO DESTINA COMO PRESUPUESTO PARA LA CULTURA, ESTA ACTIVIDAD RECUPERA PARA EL PIB EL 6.71 POR CIENTO. ES DECIR, LA CULTURA SÍ GENERA UN IMPORTANTE INGRESO. EL RECIENTEMENTE GALARDONADO CONSIDERÓ QUE EL ESTADO DEBE INVERTIR EN DETERMINADO TIPO DE PELÍCULAS, PERO NO CONVERTIRSE EN EL ÚNICO PRODUCTOR. CELEBRÓ QUE EN EL IMCINE EXISTA UN CONSEJO QUE DETERMINE QUÉ PELÍCULAS DEBEN APOYARSE. "EL ESTADO PUEDE TAMBIÉN FACILITAR LA CREACIÓN, POR EJEMPLO, CON INCENTIVOS FISCALES COMO LO RECIBEN 18 RUBROS MÁS, ENTRE ELLOS LA AGRICULTURA", SENTENCIÓ. MÁS ADELANTE SE REFIRIÓ A LA IMPORTANCIA DEL GUIONISTA, QUE A SU MODO DE VER, ES EQUIPARABLE A LA DEL DIRECTOR.
Palabras clave
GUILLERMO ARRIAGA; FRANCIA; EXCEPCIÓN CULTURAL; MODELO ECONÓMICO; LEY OFERTA DEMANDA; INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA; BENEFICIO; TLC; CINEASTAS; CICLO; DI LOGOS EXCEPCIÓN CULTURAL; DGAC; ACADEMIA MEXICANA ARTES CIENCIAS CINEMATOGR FICAS; GUIONISTA; PALMA ORO; MEJOR GUIÓN; FESTIVAL CANNES; TOMMY LEE JONES; ESTADO; PIB; CULTURA; INGRESO