CU YA ES MONUMENTO ARTÍSTICO DE LA NACIÓN
Resumen
MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL "DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN", A PARTIR DEL 18 DE JULIO CIUDAD UNIVERSITARIA (CU) FUE DECLARADA MONUMENTO ARTÍSTICO DE LA NACIÓN. TAL DISTINCIÓN ES UN RECONOCIMIENTO AL VALOR QUE COMO CONJUNTO ARQUITECTÓNICO, URBANO Y PAISAJÍSTICO TIENE EL CAMPUS. DE HECHO, EN EL TEXTO DE REFERENCIA SE ESTABLECE QUE CU ES UNA OBRA CUMBRE DE CALIDAD E INNOVACIÓN DE LA ARQUITECTURA MEXICANA DEL SIGLO XX. LA DECLARATORIA INCLUYE EL PRIMER CIRCUITO UNIVERSITARIO INAUGURADO EN 1952 Y COMO LÍMITES SE TIENE: HACIA EL PONIENTE, EL ESTADIO OLÍMPICO; AL SUR, LOS FRONTONES Y LA ZONA DEPORTIVA; AL ORIENTE, LA FACULTAD DE MEDICINA, Y AL NORTE, LOS EDIFICIOS DE LAS FACULTADES DE FILOSOFÍA Y LETRAS, DERECHO, ECONOMÍA Y ODONTOLOGÍA. SE TRATA DE 52 EDIFICIOS ASENTADOS EN 176 HECTÁREAS QUE CORRESPONDEN A 25 POR CIENTO DE LAS 730 TOTALES CON QUE CUENTA ESTE CAMPUS UNIVERSITARIO. ASÍ, LA DECLARATORIA RECONOCE EL SIGNIFICADO DEL PROYECTO ORIGINAL DE CIUDAD UNIVERSITARIA, NO ASÍ LAS OBRAS EDIFICADAS POSTERIORMENTE. ESTE SISTEMA INCLUYE DESDE LAS VIALIDADES Y SU RELACIÓN CON EL PAISAJE; LA CALIDAD DE LOS EDIFICIOS ARQUITECTÓNICOS Y LOS MURALES; ES DECIR, EL UNIVERSO DE VALORES ARTÍSTICOS Y ARQUITECTÓNICOS QUE SE CONJUNTARON EN LA ELABORACIÓN DE ESTA INSTANCIA EDUCATIVA HACE MÁS DE 50 AÑOS. ADEMÁS DE GARANTIZAR LA PRESERVACIÓN DEL CAMPUS ORIGINAL, ESTA DISTINCIÓN OTORGA LA POSIBILIDAD DE QUE ORGANISMOS NACIONALES E INTERNACIONALES CONTRIBUYAN CON RECURSOS Y PROGRAMAS ESPECÍFICOS A AUMENTAR Y MEJORAR EL MANTENIMIENTO QUE NORMALMENTE SE REALIZA PARA PRESERVARLO. CIUDAD UNIVERSITARIA, COMO UNA ENTIDAD DINÁMICA Y VIVA, SEGUIRÁ EN CRECIMIENTO, AHORA BAJO LA CONDICIÓN DE HACERLO CONTROLADAMENTE, ATENDIENDO LA OPINIÓN DE EXPERTOS PARA GARANTIZAR SU ADECUADA PRESERVACIÓN. ES CLARO QUE LA DECLARATORIA NO "MOMIFICA" A CU, NI HACE DE ELLA UN MUSEO. LE CONFIERE, SÍ, LA CATEGORÍA DE MONUMENTO ARTÍSTICO, PERO OBLIGA A LA UNAM A TENER UN PLAN DE MANEJO MÁS ESPECÍFICO Y A CREAR CONCIENCIA EN LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA SOBRE EL USO DE DICHAS INSTALACIONES Y SU VALOR ARTÍSTICO-CULTURAL. PRESERVAR NO SIGNIFICA PROHIBIR SINO MANTENER EN BUEN ESTADO; SER CUIDADOSO CON LAS INTERVENCIONES QUE SE REQUIEREN HACER; MANTENER EN ÓPTIMAS CONDICIONES LOS MURALES Y LAS ÁREAS VERDES, Y ASÍ, CONSERVAR LOS VALORES ARTÍSTICOS DEL CONJUNTO. RECONOCER SU VALOR NO LIMITA QUE EN SU INTERIOR SE HAGAN LOS AJUSTES QUE EL TIEMPO, LA TECNOLOGÍA Y LA PROPIA COMUNIDAD UNIVERSITARIA DEMANDEN. SI BIEN EL RECONOCIMIENTO COMO MONUMENTO ARTÍSTICO ES UN LOGRO IMPORTANTE, EL SIGUIENTE PASO SERÁ ENTREGAR -EN FEBRERO DE 2006- EL EXPEDIENTE PARA SOLICITAR ANTE LA UNESCO LA INCLUSIÓN DE CIUDAD UNIVERSITARIA EN LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL. OBTENER EL RECONOCIMIENTO COMO MONUMENTO ARTÍSTICO DE LA NACIÓN ERA UN VIEJO ANHELO DE MUCHOS UNIVERSITARIOS. HOY ES UN HECHO, RESULTADO DE LA PROMOCIÓN INICIADA HACE CASI DOS AÑOS POR EL RECTOR JUAN RAMÓN DE LA FUENTE Y DEL PROYECTO DIRIGIDO Y COORDINADO POR LOS ARQUITECTOS FELIPE LEAL, ENRIQUE X. DE ANDA Y DANIEL ESCOTTO, CON EL APOYO DE LAS OFICINAS DEL ABOGADO GENERAL Y DE PATRIMONIO UNIVERSITARIO. LA CIUDAD UNIVERSITARIA DEL PEDREGAL ES EL PRIMER CONJUNTO ARQUITECTÓNICO DECLARADO COMO ZONA DE MONUMENTOS ARTÍSTICOS DEL SIGLO XX. ES UN ORGULLO PARA LA UNAM Y PARA LA ARQUITECTURA MODERNA DEL PAÍS QUE ESTA INSTANCIA EDUCATIVA SEA RECONOCIDA COMO UNO DE LOS APORTES MÁS SIGNIFICATIVOS A LA CULTURA MEXICANA DEL SIGLO PASADO. EN LAS PÁGINAS CENTRALES DE LA PRESENTE EDICIÓN DE "GACETA UNAM" SE MUESTRA UNA SECUENCIA GRÁFICA DE ALGUNAS INSTALACIONES DEL CAMPUS.
Palabras clave
DISTINCIONES; UNAM; DISTINCIÓN; RECONOCIMIENTO; CU; CIUDAD UNIVERSITARIA; DECLARADA; DECLARACIÓN; DIARIO OFICIAL FEDERACIÓN; MONUMENTO ARTÍSTICO NACIÓN; PRIMER; CONJUNTO ARQUITECTÓNICO; ZONA MONUMENTOS ARTÍSTICOS; SIGLO XX