LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA, UN PILAR FUNDAMENTAL
Resumen
LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA ES PILAR FUNDAMENTAL PARA LOS JÓVENES, DE AHÍ QUE UNO DE LOS RETOS DE LOS ESPECIALISTAS SEA APOYARLOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE SU FORMACIÓN, CON ESTRATEGIAS QUE FACILITEN VINCULARLOS CON SU MEDIO SOCIAL Y CULTURAL, FAVORECIENDO SU INCORPORACIÓN AL MERCADO LABORAL, INFORMÓ JOSÉ ANTONIO VELA CAPDEVILA, SECRETARIO DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD. AL INAUGURAR EL PRIMER CONGRESO NACIONAL UNIVERSITARIO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA, VOCACIÓN SOCIAL Y SERVICIO ACADÉMICO, QUE ORGANIZA LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN Y SERVICIOS EDUCATIVOS (DGOSE), DESTACÓ QUE EN ESTE ENCUENTRO SE DIFUNDIRÁN LOS ALCANCES Y EL DESARROLLO DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO. ACOMPAÑADO POR LUCY MARÍA REIDL MARTÍNEZ, DIRECTORA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA, MENCIONÓ QUE LOS ORIENTADORES TIENEN LA RESPONSABILIDAD DE APOYAR A LOS ALUMNOS PARA SU ADAPTACIÓN AL ENTORNO ESCOLAR, CON ASESORÍAS Y TUTORÍAS CON EL OBJETIVO DE RESOLVER LAS DIFICULTADES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. DE IGUAL FORMA ACERCARLES INFORMACIÓN ÚTIL, PERTINENTE Y ACTUAL PARA LA TOMA DE DECISIONES EN EL ÁMBITO ACADÉMICO. EN EL AUDITORIO DOCTOR RAOUL FOURNIER VILLADA, DE LA FACULTAD DE MEDICINA, MARÍA ELISA CELIS, TITULAR DE LA DGOSE, REFIRIÓ QUE FRENTE A LA IMPORTANCIA QUE TIENE LA EDUCACIÓN EN LAS SOCIEDADES MODERNAS, LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA ADQUIERE UN PAPEL FUNDAMENTAL COMO PROCESO FORMATIVO QUE DIRIGE SUS ACCIONES Y FINES A LOS JÓVENES. LO ANTERIOR CON EL PROPÓSITO DE OFRECERLES HERRAMIENTAS PARA CONOCER, APRENDER Y CONSTRUIR FORMAS DE VIDA SATISFACTORIAS, A PARTIR DE SUS POTENCIALIDADES PEDAGÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIOECONÓMICAS, APUNTÓ. PABLO MEDINA MORA, COORDINADOR DE LA COMISIÓN ACADÉMICA DE ESTE PRIMER CONGRESO, INDICÓ QUE CON EL MISMO SE INICIA LA DISCUSIÓN DE LOS FUNDAMENTOS, PRINCIPIOS Y LAS POLÍTICAS DE UN PARADIGMA NACIONAL DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA, QUE ALIENTE FORMAS DE INTERVENCIÓN EFECTIVAS, REALISTAS Y ACORDES CON LAS NECESIDADES DE LOS JÓVENES Y ADULTOS EN UN MUNDO DOMINADO POR LA GLOBALIZACIÓN Y LA MODERNIDAD EDUCATIVA. INFORMÓ QUE EN 130 PONENCIAS SE TRATARÁN TEMAS COMO PLANES Y PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN; ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE; EXPERIENCIAS DE TUTORÍAS EN ORIENTACIÓN EDUCATIVA; INSTRUMENTOS APLICADOS A LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA; TECNOLOGÍA APLICADA A LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA; ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL; VOCACIÓN, ELECCIÓN Y PROYECTO DE VIDA. TRAS LA INAUGURACIÓN SE REALIZÓ LA CONFERENCIA MAGISTRAL MOVILIDAD ESTUDIANTIL Y TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR, DICTADA POR ALMA XÓCHITL HERRERA MÁRQUEZ, DEL CENTRO DE ESTUDIOS SOBRE LA UNIVERSIDAD Y ACADÉMICA DE LA FES ZARAGOZA. LA UNIVERSIDAD DESTACÓ QUE LA MOVILIDAD ACADÉMICA SE CONSTITUYE COMO UN ELEMENTO QUE PERMITE GENERAR PLATAFORMAS HORIZONTALES, QUE DISMINUYAN LAS ASIMETRÍAS ENTRE LAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS. CON ESTE PROCESO Y LA GLOBALIZACIÓN HAY UN EFECTO DIRECTO Y NATURAL, QUE ES EL DESDIBUJAMIENTO DE LAS FRONTERAS CONCEPTUALES, DISCIPLINARIAS Y GEOGRÁFICAS. PARA ELLO HAY QUE ESTAR PREPARADOS.
Palabras clave
DGOSE; INAUGURACIÓN; PRIMER CONGRESO NACIONAL UNIVERSITARIO ORIENTACIÓN EDUCATIVA VOCACIÓN SOCIAL SERVICIO ACADÉMICO; PAPEL; ORIENTADORES; MOVILIDAD ESTUDIANTIL; ACADÉMICA