ESTUDIAN EN BIOMÉDICAS LA REPLICACIÓN DE ROTAVIRUS
Resumen
CIENTÍFICOS DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS REALIZAN UNA INVESTIGACIÓN BÁSICA PARA GENERAR INFORMACIÓN ACERCA DE LA REPLICACIÓN DE LOS ROTAVIRUS, AGENTES ETIOLÓGICOS DE LOS MÁS PELIGROSOS QUE OCASIONAN DIARREAS SEVERAS DESHIDRATANTES, LO QUE CAUSA LA MUERTE DE ENTRE 400 MIL Y 600 MIL MENORES DE CINCO AÑOS QUE HABITAN EN PAÍSES DEL TERCER MUNDO. SOBRE EL PARTICULAR, LUIS PADILLA, DEL DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA MOLECULAR Y BIOTECNOLOGÍA DE DICHO INSTITUTO, SEÑALÓ QUE ÉL Y SUS COLEGAS ANALIZAN, UNA A UNA, LAS FUNCIONES DE LAS CUATRO DISTINTAS PROTEÍNAS DE ESTE VIRUS, CAPACES DE INTERACCIONAR CON EL ÁCIDO RIBONUCLEICO (ARN). AL PARTICIPAR EN EL SEMINARIO REGULACIÓN POST TRADUCCIONAL DE LA EXPRESIÓN DE LA PROTEÍNA NSP1 DE ROTAVIRUS -EFECTUADO EN EL AUDITORIO DE BIOMÉDICAS- DIJO QUE SE TRATA DE UN VIRUS QUE OCASIONA UN GRAVE PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA Y CAUSA DIARREA EN ANIMALES DE CORTA EDAD. EXPLICÓ QUE PERTENECE A LA FAMILIA "REOVIRIDAE", QUE CONSTA DE SIETE GRUPOS, CLASIFICADOS DE LAS LETRAS A A LA G, DE LOS CUALES EL A ES EL QUE AFECTA A LA POBLACIÓN INFANTIL. DE HECHO, EXPUSO EL EXPERTO, LOS ADULTOS TAMBIÉN SE INFECTAN CON ROTAVIRUS, AUNQUE EN FORMA ASINTOMÁTICA. SE DESCONOCE POR QUÉ NO LES OCASIONA DIARREA SEVERA QUE SÍ AFECTA A LOS INFANTES. LAS CARACTERÍSTICAS MÁS IMPORTANTES DE TALES AGENTES INFECCIOSOS, ABUNDÓ, ES QUE UTILIZAN COMO MATERIAL GENÉTICO AL ARN DE CADENA DOBLE. EN ESE SENTIDO, SON PARTICULARES EN COMPARACIÓN CON OTROS VIRUS Y OTROS MICROORGANISMOS EN GENERAL. ES DECIR, PRESENTAN UN GENOMA DE 11 SEGMENTOS DE ARN DE CADENA DOBLE QUE CODIFICAN PARA 12 PROTEÍNAS, DE LAS CUALES SEIS SON ESTRUCTURALES Y EL MISMO NÚMERO NO ESTRUCTURALES. EN LA PARTÍCULA VIRAL, CONTINUÓ, SE ENCAPISDAN (SE JUNTAN Y SE EMPACAN) LOS 11 SEGMENTOS DE ARN QUE LUEGO SON COPIADOS A ARN DE CADENA DOBLE. ESTO ES LO QUE EN REALIDAD CONSTITUYE AL VIRIÓN O FORMA EXTRACELULAR INERTE DEL VIRUS. DE MANERA SELECTIVA Y PRECISA, EN LAS PARTÍCULAS VIRALES SE INCORPORA UNA SOLA MOLÉCULA DE CADA UNO DE LOS 11 SEGMENTOS DE ARN, DIJO. ELLO ES UN PROBLEMA BIOLÓGICO DE INTERÉS, PORQUE NO TIENE PARALELO EL HECHO DE QUE EN LA CÉLULA SE MANEJA A 11 SEGMENTOS DE ARN SIMULTÁNEAMENTE, SE SELECCIONEN Y SE COLOQUE UNA MOLÉCULA DE CADA UNO EN UNA PARTÍCULA VIRAL. PARECE TAMBIÉN UN PROBLEMA BIOLÓGICO COMPLEJO, EXPUSO. PENSAMOS, SOSTUVO, QUE ESTAS CUATRO PROTEÍNAS DEL VIRUS QUE SON CAPACES DE INTERACCIONAR CON EL ARN PODRÍAN FUNCIONAR COMO LOS BRAZOS EJECUTORES DE LAS FUNCIONES DEL VIRUS QUE PERMITEN CAPTAR A LOS ARN EN FORMA SELECTIVA, FINA Y PRECISA, Y PONERLOS DENTRO DE LA MISMA CUBIERTA PROTEICA. AL RESPECTO, SEÑALÓ QUE ES DIFÍCIL IMAGINAR CÓMO ESTOS VIRUS LOGRAN EJECUTAR ESA FUNCIÓN. PARA ENTENDER ESTA PREGUNTA Y DARLE RESPUESTA, SE ESTUDIAN LAS PROTEÍNAS, REITERÓ EL ESPECIALISTA. ELLO SE LOGRA EXPRESÁNDOLAS UNA POR UNA EN CÉLULAS DE MAMÍFERO. SIMULTÁNEAMENTE SE INTRODUCE ARN MENSAJERO DEL ROTAVIRUS EN LAS CÉLULAS BLANCO, DONDE TALES PROTEÍNAS SE EXPRESAN. "AHÍ NOS PREGUNTAMOS LA FUNCIÓN QUE TIENE CADA UNA DE ELLAS", SEÑALÓ. A PARTIR DE TALES CUESTIONAMIENTOS ES QUE SE OBTIENEN RESULTADOS COMO EL QUE PERMITIÓ ENCONTRAR QUE LA PRESENCIA DE ARN MENSAJERO DEL ROTAVIRUS DA COMO RESULTADO LA ESTABILIZACIÓN DE LA PROTEÍNA NSP1. LUEGO DE EXPLICAR OTROS HALLAZGOS EN SUS INVESTIGACIONES, ASEVERÓ QUE UNO DE LOS RETOS MÁS IMPORTANTES EN EL ESTUDIO DE LOS ROTAVIRUS ES DESARROLLAR UN SISTEMA DE GENÉTICA REVERSA, QUE PERMITA REINTRODUCIR GENES MODIFICADOS A VIRUS INFECCIOSOS, LO CUAL ES IMPOSIBLE HASTA LA FECHA. "PENSAMOS QUE A PARTIR DEL ESTUDIO DE LAS PROPIEDADES DE LAS PROTEÍNAS DE ROTAVIRUS QUE INTERACCIONAN CON ARN PODRÍAMOS CONTRIBUIR A DETERMINAR CUÁLES SON LAS RESTRICCIONES QUE IMPIDEN LA INTRODUCCIÓN DE GENES MODIFICADOS A VIRUS INFECCIOSOS. DE TAL FORMA SE PODRÍA CONTRIBUIR A DESARROLLAR VACUNAS RECOMBINANTES CONTRA ROTAVIRUS", FINALIZÓ.
Palabras clave
IIBM; INVESTIGACIÓN; ESTUDIO; REPLICACIÓN; ROTAVIRUS; AGENTES ETIOLÓGICOS; CONSECUENCIAS; ENFERMEDADES; NIÑOS; DIARREA; MUERTE; LUIS PADILLA; INVESTIGADOR; AN LISIS; FUNCIONES; PROTEÍNAS; VIRUS; CIDO RIBONUCLEICO; ARN; RELACIÓN; SEMINARIO REGULACIÓN POST TRADUCCIONAL EXPRESIÓN PROTEÍNA NSP1 ROTAVIRUS