VOCES ACADÉMICAS. ESTADÍSTICA APLICADA, HERRAMIENTA PARA LA PRÁCTICA PROFESIONAL

IGNACIO MÉNDEZ RAMÍREZ, IGNACIO MÉNDEZ RAMÍREZ

Resumen


EN VOCES ACADÉMICAS, IGNACIO MÉNDEZ RAMÍREZ, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y EN SISTEMAS (IIMAS), COMENTA SOBRE LA ESTADÍSTICA APLICADA COMO HERRAMIENTA EN LA PRÁCTICA PROFESIONAL. COMIENZA DICIENDO QUE LAS SOCIEDADES Y LA NATURALEZA PRESENTAN UNA ENORME VARIABILIDAD ENTRE SUS COMPONENTES. ASÍ, HAY NIÑOS FLACOS U OBESOS, PERSONAS CON CIERTAS ENFERMEDADES Y HÁBITOS, FAMILIAS UNIDAS, SEPARADAS, EMPRESARIOS EXITOSOS Y OTROS QUE FRACASAN, ÁRBOLES PEQUEÑOS, MEDIANOS Y GRANDES. LA VARIABILIDAD ESTÁ PRESENTE POR TODOS LADOS. ESTO ES LO QUE HACE DIFÍCIL ENTENDER Y PREDECIR MUCHOS FENÓMENOS. SIN EMBARGO, PUEDEN PLANTEARSE MODELOS QUE DEPENDEN DE PARÁMETROS, PARA DIFERENTES TEMÁTICAS Y CONOCER LA SITUACIÓN DE CADA FENÓMENO. SE DICE FÁCIL, PERO NO ES ASÍ. SA ES LA PRINCIPAL TAREA DE LA ESTADÍSTICA APLICADA. AGREGA: MUCHA GENTE PIENSA QUE AL LEER UN TEXTO DE ESTADÍSTICA O LLEVAR UN CURSO DE ESA DISCIPLINA PUEDE APRENDER A HACER MODELOS Y ANÁLISIS ESTADÍSTICOS. ESO ES MENTIRA. PARA LOGRAR UN ADECUADO PLANTEAMIENTO, DISEÑO Y MODELO, POR LO MENOS SE NECESITA UNA SÓLIDA FORMACIÓN MATEMÁTICO-ESTADÍSTICA, CONOCIMIENTO DE LOS ASPECTOS BÁSICOS DE LA DISCIPLINA DONDE SE APLICA -MEDICINA, EPIDEMIOLOGÍA, SOCIOLOGÍA U OTRAS- Y LUEGO PRÁCTICA, MUCHA PRÁCTICA. MÉNDEZ RAMÍREZ PREGUNTA: ¨CÓMO ENTENDER ESOS MODELOS? ¨QUÉ REPRESENTAN?, A LO QUE SEÑALA: "ESTE TIPO DE PREGUNTAS ME ATRAJERON DESDE QUE ERA UN ESTUDIANTE DE SECUNDARIA, SIMULTÁNEAMENTE QUE LAS MATEMÁTICAS Y LA BIOLOGÍA. INICIALMENTE, EN CHAPINGO ME INCLINÉ POR LA GENÉTICA DONDE APARECEN ESAS DISCIPLINAS. SIN EMBARGO MÁS ADELANTE DECIDÍ FORMARME EN LA ESTADÍSTICA PARA LO CUAL OBTUVE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN ESA DISCIPLINA. POCO A POCO, YA POR MI CUENTA, FUI ESTUDIANDO MÁS Y MÁS FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Y METODOLOGÍA EN GENERAL. SÓLO ASÍ PUDE LOGRAR LO QUE AHORA PUEDO LLAMAR UNA VISIÓN COHERENTE DE ESA VARIABILIDAD INHERENTE EN LA NATURALEZA Y LA ESTADÍSTICA". EXPLICA QUE LA APLICACIÓN DE LA ESTADÍSTICA SE PUEDE HACER EN ESTUDIOS DE TIPO EXPERIMENTAL, DONDE SE TIENE UN MAYOR CONTROL DE LAS CONDICIONES DEL AMBIENTE. LOS EXPERIMENTOS PUEDEN SER DE TIPO AGRÍCOLA, BIOLÓGICOS, EN UN LABORATORIO CON RATONES O LOS LLAMADOS ENSAYOS CLÍNICOS ALEATORIZADOS (EXPERIMENTOS CON PERSONAS, USUALMENTE UTILIZADOS PARA PROBAR LA EFICACIA DE ALGUNOS MEDICAMENTOS O DE ALGUNOS TRATAMIENTOS EN GENERAL). POR OTRO LADO, DICE, ESTÁN LOS ESTUDIOS OBSERVACIONALES, DONDE NO SE PUEDE TENER CONTROL PRECISO DE LAS VARIABLES QUE SE DESEAN MODIFICAR. LO IMPORTANTE ES OBTENER INFORMACIÓN PARA COMPROBAR O DESECHAR HIPÓTESIS PLANTEADAS CON ANTERIORIDAD. STOS SE EFECTÚAN EN ÁREAS COMO LA ECONOMÍA, EPIDEMIOLOGÍA Y EN ALGUNAS APLICACIONES SOCIALES. EL OBJETIVO BÁSICO ES PLANTEAR CUÁLES DISEÑOS, MODELO Y FORMAS DE INFERENCIA SON MÁS ADECUADOS PARA ESTOS ESTUDIOS. EN OCASIONES TAMBIÉN SE REALIZAN ESTUDIOS DESCRIPTIVOS EN LOS CUALES NO HAY HIPÓTESIS DE CAUSALIDAD PREVIAMENTE ESTABLECIDA, SINO SOLAMENTE ALGUNAS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE ALGÚN ASPECTO DE LA NATURALEZA O LA SOCIEDAD. ESO ES CARACTERÍSTICO EN LAS DENOMINADAS ENCUESTAS. INDICA TAMBIÉN: "MIS DOS GRANDES ÁREAS DE CONOCIMIENTO SON EL DISEÑO DE EXPERIMENTOS Y MUESTREO ESTADÍSTICO, Y DESDE LUEGO LAS TÉCNICAS ESTADÍSTICAS LIGADAS AL MANEJO DE INFORMACIÓN, COMO PUEDEN SER LOS MODELOS ESTADÍSTICOS LINEALES, LOGARÍTMICOS O MULTIVARIADOS, ENTRE OTROS. EN EL ÁREA DE MUESTREO SE TIENE LA IDEA DE QUE UNA POBLACIÓN DE ELEMENTOS EXTENSAMENTE GRANDE, A CADA ELEMENTO SE LE VAN A MEDIR DIVERSAS VARIABLES Y EL OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN ES CÓMO SELECCIONAR LA MUESTRA MÁS ECONÓMICA, Y CON LOS DATOS DE ÉSTA, CONOCER LO QUE OCURRE EN LA POBLACIÓN CON EL MENOR ERROR POSIBLE. AHÍ ENTRAN DOS ASPECTOS, UNO ES CÓMO SELECCIONAR LA MUESTRA Y OTRO CÓMO GENERAR LOS MODELOS PARA CONOCER -CON POCO ERROR- LO QUE SE TIENE EN LA POBLACIÓN. POR EJEMPLO: EN EL DISEÑO DE LA ENCUESTA NACIONAL DE NUTRICIÓN, APLICADA DESDE 1999 PARA DETERMINAR DICHA CARACTERÍSTICA EN EL PAÍS, LOS RESULTADOS FUERON TAN CONFIABLES QUE HAN SERVIDO DE PUNTO DE PARTIDA PARA MUCHOS PROGRAMAS DEL GOBIERNO EN APOYO A ZONAS RURALES, ASÍ COMO PARA VARIOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN LIGADOS A LA NUTRICIÓN". MENCIONA QUE OTRA ÁREA INTERESANTE QUE SE ABRIÓ DESDE 1994, FUE CUANDO SE REFORMÓ EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, YA QUE SE EXIGIÓ LA FORMACIÓN DE UN COMITÉ TÉCNICO PARA VALORAR LA CALIDAD DEL PADRÓN ELECTORAL PORQUE EXISTÍA EN ESE MOMENTO UNA ENORME DESCONFIANZA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS RESPECTO DEL MISMO. "POR ELLO SE CREÓ UN CUERPO DE 11 PERSONAS Y NOS DIMOS A LA TAREA DE DISEÑAR UN PROCEDIMIENTO PARA HACER UNA MUESTRA DEL PADRÓN. ACTUALMENTE ESTE PROCESO DE TRABAJO HA CONTINUADO EN LAS ELECCIONES FEDERALES. "POR ELLO, HAGO UN LLAMADO PARA QUE EN AQUELLOS CASOS DONDE HAY MUCHA VARIABILIDAD Y SE REQUIERE LA ESTADÍSTICA, LOS CIENTÍFICOS CONSIDEREN QUE LOS CONOCIMIENTOS

Palabras clave


COMENTARIOS; OPINIONES; COLABORACIÓN; ARTÍCULO; ESTADÍSTICA APLICADA HERRAMIENTA PR CTICA PROFESIONAL; ACADÉMICO; INVESTIGADOR; IGNACIO MÉNDEZ RAMÍREZ; IIMAS; VOCES ACADÉMICAS

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired