EL MURALISMO DE RIVERA EN LA ÓPTICA DE LUKE

HUMBERTO GRANADOS, GREGORIO LUKE

Resumen


SI SE REUNIERAN TODOS LOS MURALES QUE PINTÓ DIEGO RIVERA (1886-1957) OCUPARÍAN UNA LONGITUD DE TRES KILÓMETROS CUADRADOS, ESPACIO QUE UTILIZÓ EL MURALISTA EN LARGAS JORNADAS QUE A VECES SE PROLONGARON HASTA 16 HORAS DE TRABAJO SIN DESCANSO. UN DIAPORAMA CON TRES PROYECTOS SIMULTÁNEOS Y UN MURO DE 15 METROS DE ALTURA PERMITIERON APRECIAR EN SU TAMAÑO REAL ALGUNOS DE LOS MURALES MÁS EMBLEMÁTICOS DE RIVERA DURANTE LA CONFERENCIA MAGISTRAL QUE OFRECIÓ GREGORIO LUKE, EN EL ANFITEATRO SIMÓN BOLÍVAR DEL ANTIGUO COLEGIO DE SAN ILDEFONSO. EL DIRECTOR DEL MUSEO DE ARTE LATINOAMERICANO DE LONG BEACH, RELEVANTE PROMOTOR CULTURAL Y PRESENTADOR DE ARTE, DICTÓ RECIENTEMENTE LA CONFERENCIA MAGISTRAL DIEGO RIVERA Y SUS MURALES. UNA VASTA COLECCIÓN DE MATERIAL FOTOGRÁFICO EN DIAPOSITIVAS DE LA VIDA ARTÍSTICA DE RIVERA FUE PROYECTADA EN UNA GRAN PANTALLA, AL MISMO TIEMPO QUE EL CONFERENCISTA HACÍA UNA RECAPITULACIÓN DE LAS ETAPAS MÁS INTERESANTES DE LA VIDA DEL PINTOR DEL MURAL "LA CREACIÓN", UBICADO EN EL MISMO SITIO DONDE SE IMPARTIÓ LA CONFERENCIA. RESPONSABLE DE UNO DE LOS MUSEOS MÁS GRANDES DE ESTADOS UNIDOS, DEDICADO EXCLUSIVAMENTE AL ARTE CONTEMPORÁNEO DE LATINOAMÉRICA, LUKE CONDUJO A LOS ASISTENTES POR LAS DISTINTAS ETAPAS CREATIVAS DE RIVERA, DESDE SU ÉPOCA CUBISTA; SU FACETA COMO PINTOR DE CABALLETE -DONDE DESTACÓ EL ECLECTICISMO DEL ARTISTA, DETERMINADO POR LAS MÚLTIPLES INFLUENCIAS ARTÍSTICAS DE LA ÉPOCA- HASTA SU INTERÉS POR DOMINAR ESTILOS INNOVADORES EN SUS PROYECTOS MURALES. EN EL RECORRIDO POR LA VIDA DEL LEGENDARIO PINTOR, EL CONFERENCISTA NARRÓ UNA SINGULAR ANÉCDOTA: "DIEGO RIVERA CUANDO TENÍA CUATRO AÑOS SE NEGABA A REZAR EN LA IGLESIA FRENTE A UNA IMAGEN DE LA VIRGEN. DECÍA QUE ESTO ERA INÚTIL PORQUE NO LO PODÍA ESCUCHAR, PUES NI SIQUIERA TENÍA AGUJEROS POR DONDE OÍR". RECORDÓ QUE A LOS 12 AÑOS DE EDAD, DIEGO COMENZÓ A ASISTIR A LA ACADEMIA DE SAN CARLOS DONDE TUVO A TALENTOSOS PROFESORES COMO FÉLIX PARRA, GERARDO MURILLO (DOCTOR ATL) Y JOSÉ MARÍA VELASCO, CON QUIEN PINTÓ SUS PRIMEROS PAISAJES. A LOS 21 AÑOS EL MURALISTA VIAJÓ A EUROPA DONDE APRENDIÓ LA TÉCNICA DEL CUBISMO Y CONOCIÓ A PICASSO Y A LA QUE FUE SU PRIMERA ESPOSA, ANGELINA BELOFF. MÁS TARDE SE TRASLADÓ A ITALIA PARA ADMIRAR LOS MURALES RENACENTISTAS Y FUE ENTONCES CUANDO DECIDIÓ REGRESAR A MÉXICO, LUEGO DE MÁS DE 15 AÑOS DE AUSENCIA. CUANDO EL PINTOR REGRESÓ A MÉXICO, EN 1921, CONTINUÓ LUKE, ENCONTRÓ UN PAÍS TRANSFORMADO POR LA REVOLUCIÓN. AL TERMINAR EL MOVIMIENTO ARMADO RIVERA SE INTEGRÓ A UNA CORRIENTE ARTÍSTICA QUE INTENTABA REVOLUCIONAR LA CULTURA Y LA EDUCACIÓN: EL MURALISMO. SU OBJETIVO ERA PRESENTAR LA HISTORIA Y LA LUCHA DE MÉXICO EN LOS LUGARES PÚBLICOS MÁS IMPORTANTES DEL PAÍS PARA QUE ESTUVIERAN AL ALCANCE Y COMPRENSIÓN DE TODOS. "LOS MIEMBROS DE ESE MOVIMIENTO ARTÍSTICO ARGUMENTABAN EN ESE TIEMPO QUE LA FUNCIÓN PRIORITARIA DEL ARTE ERA DIRIGIRSE AL PUEBLO, YA QUE LA GRAN MAYORÍA NO SABÍA LEER Y MEDIANTE LA OBRA ARTÍSTICA APRENDERÍA UNA PARTE FUNDAMENTAL DE LA HISTORIA DE MÉXICO", DIJO. MÁS TARDE, EL PINTOR INICIÓ LA ETAPA QUE COMPARTIÓ CON LA MUJER QUE LO ACOMPAÑÓ LOS ÚLTIMOS AÑOS DE SU VIDA: FRIDA KAHLO, OTRO ICONO DE LA PLÁSTICA MEXICANA. A PESAR DE SU INCLINACIÓN POLÍTICA DE IZQUIERDA, DIEGO RIVERA ES RECONOCIDO POR TRATAR TEMAS HEROICOS A UN NIVEL MÁS HUMANO Y PERSONAL. ES IGUALMENTE NOTABLE SU REPRESENTACIÓN DE LA VIDA COTIDIANA DEL CAMPESINO MEXICANO, EN ESPECIAL DE LOS NIÑOS, REFIRIÓ EL PRESENTADOR DE ARTE. DURANTE LA CONFERENCIA, LUKE PROYECTÓ LOS MURALES "HISTORIA DE MÉXICO" (1925), UBICADO EN EL PALACIO NACIONAL; "LA INDUSTRIA" (1932-1933), QUE SE ENCUENTRA EN DETROIT; "EL HOMBRE EN EL CRUCE DE CAMINOS" (1932), EN NUEVA YORK; "UNIDAD PANAMERICANA" (1940), EN SAN FRANCISCO; "SUEÑO DE UNA TARDE DOMINICAL EN LA ALAMEDA CENTRAL" (1948), EN EL QUE EL MURALISTA INCLUYÓ LA FRASE "DIOS NO EXISTE"; ADEMÁS DE "HISTORIA POPULAR DE MÉXICO" (1953), QUE SE ENCUENTRA EN EL TEATRO DE LOS INSURGENTES. ESTE ÚLTIMO, ASÍ COMO EL QUE SE UBICA EN LA FACHADA FRONTAL DEL ESTADIO OLÍMPICO UNIVERSITARIO, FUERON REALIZADOS EN MOSAICO. EN LA PROYECCIÓN, GREGORIO LUKE RESERVÓ PARA EL FINAL UNO DE LOS MURALES MÁS FAMOSOS DE RIVERA, CONSIDERADO UNO DE LOS MÁS IMPORTANTES DEL ARTE MEXICANO: "SUEÑO DE UNA TARDE DOMINICAL EN LA ALAMEDA CENTRAL", OBRA DE 78 METROS CUADRADOS, QUE, SEGÚN LUKE, REPRESENTA LA HISTORIA DE UN PAÍS ENTERO EN UN SOLO MURAL. PARA CONCLUIR, LUKE ORDENÓ RETIRAR LA ENORME PANTALLA IMPROVISADA PARA DEJAR DE FONDO EL MURAL "LA CREACIÓN" (1922).

Palabras clave


MURALISMO; MURALES; DIEGO RIVERA; CONFERENCIA MAGISTRAL; GREGORIO LUKE; DIRECTOR; MUSEO ARTE LATINOAMERICANO LONG BEACH; ESTADOS UNIDOS; ANTIGUO COLEGIO SAN ILDEFONSO

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired