DESENCANTO MUNDIAL POR EL NEOLIBERALISMO Y LA IZQUIERDA

LETICIA OLVERA, PÍA HERRERA, IMMANUEL WALLERSTEIN, BOAVENTURA DE SOUZA SANTOS, PABLO GONZÁLEZ CASANOVA, JULIO LABASTIDA, ENRIQUE DUSSEL, RICHARD LEE, MARI CARMEN SERRA PUCHE

Resumen


COMO PARTE DE LOS FESTEJOS POR SU 75 ANIVERSARIO, EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES (IIS) REUNIÓ A UN DESTACADO GRUPO DE INTELECTUALES Y CIENTÍFICOS SOCIALES EN EL CICLO DE CONFERENCIAS LOS RETOS DEL SIGLO XXI Y LAS CIENCIAS SOCIALES, DONDE EL SOCIÓLOGO E HISTORIADOR ESTADUNIDENSE IMMANUEL WALLERSTEIN SEÑALÓ QUE EN LA DESILUSIÓN DEL NEOLIBERALISMO Y LA REACCIÓN EN SU CONTRA HAN CREADO LA POSIBILIDAD DEL VIRAJE HACIA LA IZQUIERDA EN AMÉRICA LATINA, AUNQUE ADVIRTIÓ QUE TAMBIÉN HAY UN DESCONTENTO DE LA IZQUIERDA HACIA LOS GOBIERNOS CON DICHA FILIACIÓN POLÍTICA, POR LO QUE LLEGÓ LA HORA DE PONER FIN A UNA PRIMERA ETAPA PARA ENTRAR A OTRA. AL DICTAR LA CONFERENCIA LA SITUACIÓN MUNDIAL, SOSTUVO QUE DESDE HACE 30 AÑOS LA HEGEMONÍA DE ESTADOS UNIDOS HA DECAÍDO Y YA NO DEFINE UNILATERALMENTE LAS REGLAS DEL JUEGO GEOPOLÍTICO. LA LUCHA CONTRA BIN LADEN Y LA GUERRA EN IRAK SON PRUEBA DE ELLO. EN LA MESA REDONDA QUE DIO NOMBRE AL CICLO, DONDE NUEVAMENTE PARTICIPÓ IMMANUEL WALLERSTEIN, BOAVENTURA DE SOUZA SANTOS, DE LA UNIVERSIDAD DE COIMBRA, PORTUGAL, INDICÓ QUE EN LA ACTUALIDAD NO HAY UNA EXPRESIÓN EPISTEMOLÓGICA PARA LAS DIVERSIDADES DEL MUNDO. EL EUROCENTRISMO TIENE ESTA CONSECUENCIA. HOY, CON TODO EL MOVIMIENTO DE LA GLOBALIZACIÓN CONTRAHEGEMÓNICA, HAY UNA VARIEDAD DE EXPERIENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS Y CULTURALES ENORMES, PERO ÉSTA NO TIENE UNA TEORÍA, UNA EPISTEMOLOGÍA ADECUADA. STE ES EL PRIMER PROBLEMA A ENFRENTAR. DE AHÍ LA IMPORTANCIA DE EMPEZAR POR MEDIO DE MODELOS, DE ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS, PARA ENCONTRAR UN DIÁLOGO MÁS HORIZONTAL. ESTO PUEDE LOGRARSE A TRAVÉS DE LAS CIENCIAS SOCIALES, SIEMPRE Y CUANDO SE INTEGREN EN UN CONTEXTO DE ECOLOGÍA DE SABERES, INDICÓ. POR SU PARTE, PABLO GONZÁLEZ CASANOVA, EXRECTOR DE LA UNAM, APUNTÓ QUE EL ESTADO HA PERDIDO O DEBILITADO LA FUNCIÓN SOCIAL. ES EN ESTE MOMENTO CUANDO TAMBIÉN SE ESFUMA LA FUNCIÓN MEDIADORA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y CUANDO SURGEN MOVIMIENTOS COMO EL EZLN. ABUNDÓ QUE ÉSTOS EMERGEN CON UN PLANTEAMIENTO HISTÓRICO Y CON SOLIDARIDADES NO SÓLO ENTRE LOS DISTINTOS PUEBLOS INDIOS, QUE ANTES SE PELEABAN ENTRE SÍ, SINO ENTRE ELLOS Y LAS NACIONES LATINOAMERICANAS. JULIO LABASTIDA, DEL IIS, COINCIDIÓ CON ALGUNOS DE LOS PLANTEAMIENTOS DE WALLERSTEIN EN SU OBRA, AL SEÑALAR QUE LAS CIENCIAS SOCIALES CONTRIBUYEN DE MANERA FUNDAMENTAL EN EL DIAGNÓSTICO Y PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS NO SÓLO PARA LA ACCIÓN HUMANA EN GENERAL, SINO TAMBIÉN PARA LA UBICACIÓN EN ESTE CONTEXTO DE LAS HUMANIDADES Y LAS CIENCIAS NATURALES. REFIRIÓ QUE SE HAN INCREMENTADO ENTRE LOS PAÍSES DEL NORTE Y DEL SUR LAS DIFERENCIAS EN TÉRMINOS ECONÓMICOS Y DE BIENESTAR; SE ACELERÓ EL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO DEL SUR Y LA REDUCCIÓN DE LA POBLACIÓN EN EL NORTE, OCASIONANDO GRANDES MOVIMIENTOS MIGRATORIOS CON SERIAS IMPLICACIONES POLÍTICAS, SOCIALES Y CULTURALES QUE REDUCEN LA CAPACIDAD DE LOS ESTADOS PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD Y BIENESTAR DE LA POBLACIÓN. POR SU PARTE, EL FILÓSOFO ENRIQUE DUSSEL APUNTÓ QUE EL SIGLO XXI CONTEMPLA LA CRISIS DE CINCO SIGLOS EN UN GIRO EPISTÉMICO DE COLONIZACIÓN. ESOS CINCO SIGLOS COMIENZAN CON EL MAL LLAMADO DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA, PERO QUE SÍ SUPONE LA APERTURA DE UNA EUROPA SIEMPRE PERIFÉRICA Y NUNCA CENTRO EN LA HISTORIA HACIA EL ATLÁNTICO. UN MUNDO QUE TENÍA SU PESO PRODUCTIVO Y ECONÓMICO EN CHINA HASTA 1800. SIN EMBARGO, EUROPA SE ABRE AL ATLÁNTICO Y CON ESO LANZA SU PROPIO CAPITALISMO Y LO INTEGRA CON EL COLONIALISMO. STE EMPIEZA A DARLE UNA FISONOMÍA DE GLOBALIDAD AL CRECIENTE CAPITALISMO, QUE DURANTE TRES SIGLOS ESTÁ SOBRE LA PRODUCTIVIDAD INDOSTÁNICA Y CHINA HASTA LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. A SU VEZ, RICHARD LEE, INVESTIGADOR DEL CENTRO FERNARD BRAUDEL DE LA UNIVERSIDAD DEL ESTADO DE NUEVA YORK-BINGHAMTON, INDICÓ QUE LA TEORÍA DE LA COMPLEJIDAD ES ÚTIL PARA LA CIENCIA EN GENERAL Y PARA LA SOCIOLOGÍA ESPECÍFICAMENTE, PORQUE PERMITE SUGERIR NUEVAS FORMAS DE PREDICCIÓN Y DEFINIR LA UNIVERSALIDAD. DE ESTE MODO, PUEDE ADVERTIRSE QUE VIVIMOS UN DESORDEN MUNDIAL, DONDE EXISTEN GRANDES FLUCTUACIONES Y PEQUEÑOS CAMBIOS, LOS CUALES PUEDEN TENER UN IMPACTO ENORME. EN LA INAUGURACIÓN DEL CICLO DE CONFERENCIAS, MARI CARMEN SERRA PUCHE, COORDINADORA DE HUMANIDADES, AFIRMÓ QUE EN LA ÉPOCA ACTUAL ES PERTINENTE TRAER A LOS ESPACIOS UNIVERSITARIOS LAS IDEAS, ANÁLISIS Y REFLEXIONES EN TORNO A LA SITUACIÓN DEL MUNDO Y LAS IMPLICACIONES QUE EN ESTE CONTEXTO, A TRAVÉS DE ACELERADOS E INÉDITOS PROCESOS, TIENEN EN LAS CIENCIAS SOCIALES. DE HECHO, DESTACÓ, A TRAVÉS DE LA PRODUCTIVA EXISTENCIA DEL IIS, SUS INVESTIGADORES HAN HECHO APORTES Y ANÁLISIS DE DIVERSOS TEMAS RELEVANTES PARA EL CONOCIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIALES DE MÉXICO Y EL MUNDO.

Palabras clave


IIS; FESTEJOS; 75 ANIVERSARIO; ACTIVIDADES CONMEMORATIVAS; CICLO CONFERENCIAS; RETOS SIGLO XXI CIENCIAS SOCIALES; NEOLIBERALISMO; GLOBALIZACIÓN; CAPITALISMO; IZQUIERDA; EUROCENTRISMO; TEORÍA COMPLEJIDAD; SOCIOLOGÍA; SITUACIÓN MUNDIAL; MUNDO; AN LISIS

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired