SE CONSOLIDA EL CAMPUS JURIQUILLA. ABRE SUS PUERTAS LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN EN NEURODESARROLLO

ROSA MARÍA CHAVARRÍA, VERÓNICA RAMÓN (ENVIADAS), JUAN RAMÓN DE LA FUENTE, CARLOS ARÁMBURO DE LA HOZ, THALÍA HARMONY

Resumen


DURANTE UNA VISITA DE TRABAJO AL CAMPUS JURIQUILLA, QUERÉTARO, EL RECTOR JUAN RAMÓN DE LA FUENTE INAUGURÓ LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN EN NEURODESARROLLO DOCTOR AUGUSTO FERNÁNDEZ GUARDIOLA, DEL INSTITUTO DE NEUROBIOLOGÍA (INB), MODELO ÚNICO EN SU TIPO EN EL PAÍS, DONDE SE REALIZA EL DIAGNÓSTICO Y NEUROHABILITACIÓN TEMPRANA EN RECIÉN NACIDOS E INFANTES EXPUESTOS A FACTORES DE RIESGO DE DAÑO CEREBRAL EN LA ETAPA PRENATAL Y PERINATAL. A PARTIR DE ESTA UNIDAD PUEDEN MULTIPLICARSE LOS ESFUERZOS EN DICHA RAMA, CON EL CONSIGUIENTE IMPACTO FAVORABLE EN LOS NIÑOS. EN SU PRIMERA ETAPA ATENDERÁ ENTRE 150 Y 200 NEONATOS, DISMINUYENDO CON ELLO LA INCIDENCIA DE DISCAPACIDADES EN INDIVIDUOS CON LESIONES ENCEFÁLICAS. ESTA NUEVA INFRAESTRUCTURA MUESTRA QUE OPERA CON ÉXITO EL NUEVO MODELO DESCENTRALIZADO DE LA UNAM, PUES TAN SÓLO EN EL CAMPUS JURIQUILLA EL PRESUPUESTO CRECIÓ 192 POR CIENTO EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, LO QUE PERMITE TENER UNA PLANTA ACADÉMICA Y ADMINISTRATIVA DE ALREDEDOR DE 500 PERSONAS. EN LA INAUGURACIÓN DE LA UNIDAD, CARLOS ARÁMBURO DE LA HOZ, DIRECTOR DEL INB, SUBRAYÓ QUE ESTA ES LA SEGUNDA ETAPA DE UN PROYECTO MULTIINSTITUCIONAL IMPULSADO POR LA UNIVERSIDAD: LA CREACIÓN DE UNA CLÍNICA PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO TEMPRANO DE NIÑOS CON ANTECEDENTES DE RIESGO DE DAÑO CEREBRAL. LA UNIDAD, PUNTUALIZÓ, ESTIMULARÁ LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ESPECIALIZADOS EN LAS ÁREAS DE SU COMPETENCIA, E IMPACTARÁ A LOS SECTORES DE SALUD, EDUCATIVO Y SOCIAL. DEJÓ EN CLARO QUE EN ESTE PROYECTO, ENCABEZADO POR LA UNAM, PARTICIPARON INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS QUE ENTENDIERON LA IMPORTANCIA DE APOYAR PROPUESTAS QUE CONJUNTAN LA INVESTIGACIÓN ORIGINAL, LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y LA ATENCIÓN DE PROBLEMAS DE SALUD EN POBLACIÓN INFANTIL. ASÍ, RESALTÓ CARLOS ARÁMBURO, CON ESTA UNIDAD EN QUERÉTARO SE SENTARON LAS BASES PARA GENERAR UN MODELO QUE A FUTURO PUEDA SER APLICADO EN OTRAS ENTIDADES DE LA REPÚBLICA. LA INVERSIÓN EN LAS DOS ETAPAS DEL PROYECTO, INFORMÓ, ES SUPERIOR A LOS 30 MILLONES DE PESOS EN OBRA CIVIL, EQUIPAMIENTO CIENTÍFICO Y MÉDICO, MOBILIARIO Y SERVICIOS DE APOYO. EXPLICÓ QUE EN MÉXICO CERCA DE 20 POR CIENTO DE TODAS LAS DISCAPACIDADES ESTÁN RELACIONADAS CON EVENTOS QUE OCURREN ALREDEDOR DEL NACIMIENTO Y CAUSAN ALGÚN TIPO DE LESIÓN CEREBRAL. EN QUERÉTARO, ESPECIFICÓ, NACEN CERCA DE 90 INFANTES AL DÍA, DE LOS CUALES APROXIMADAMENTE 10 POR CIENTO TIENE ANTECEDENTES DE RIESGO QUE PUDIERAN ORIGINAR DAÑO NEUROLÓGICO. LAS SECUELAS DE ESAS LESIONES, DIJO, PUEDEN DERIVAR EN PROBLEMAS MOTORES COMO LA PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL; FALLAS SENSORIALES COMO LA HIPOACUSIA Y EL DÉFICIT COGNITIVO QUE OCASIONAN DESÓRDENES DE ATENCIÓN, DE APRENDIZAJE Y DE LENGUAJE, ENTRE OTRAS. EL OBJETIVO DE LA UNIDAD, ABUNDÓ, ES INVESTIGAR, DESARROLLAR Y APLICAR NUEVOS PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS INMEDIATAMENTE DESPUÉS DEL NACIMIENTO, CUANDO LOS MECANISMOS DE PLASTICIDAD CEREBRAL SON MÁS DINÁMICOS EN LA VIDA POSTNATAL TEMPRANA. THALÍA HARMONY, INVESTIGADORA DEL INB, RECALCÓ QUE LA CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD ES RESULTADO DE MÚLTIPLES COLABORACIONES Y APOYOS DE LA SOCIEDAD. REITERÓ QUE EL HECHO DE QUE EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO AL INFANTE DEBAN REALIZARSE TEMPRANAMENTE ES PARA APROVECHAR UN PERIODO DE MÁXIMA PLASTICIDAD CEREBRAL, ES DECIR, TRATAR DE MODIFICAR LAS ALTERACIONES FUNCIONALES PARA FAVORECER LAS QUE TIENEN LUGAR EN EL DESARROLLO DEL NIÑO. LUEGO DE INFORMAR SOBRE LAS DIFERENTES FASES QUE DESARROLLAN EN LA UNIDAD PARA AYUDAR AL PEQUEÑO, INDICÓ QUE SE HAN ESTUDIADO MÁS DE 200 NIÑOS, DE MANERA CONJUNTA CON EL CENTRO DE NEURODIAGNÓSTICO Y NEUROPATÍA DE LA ZONA. DIJO QUE HASTA EL MOMENTO 40 POR CIENTO DE LOS CASOS HA ALCANZADO EL DESARROLLO NORMAL ENTRE LOS 12 Y 18 MESES. UNA VEZ INAUGURADA LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN EN NEURODESARROLLO, EL RECTOR DE LA FUENTE RECORRIÓ LAS INSTALACIONES DE LA UNIDAD DE RESONANCIA MAGNÉTICA, EQUIPADA CON UN MAGNETO PHILLIPS INTERA DE 1.0 TESLA; DOS EQUIPOS DE ULTRASONIDO DOPLER Y TRANSCRANEAL; UN LABORATORIO DE PSICOFISIOLOGÍA DE 120 METROS CUADRADOS, EQUIPADO CON CÁMARAS ESPECIALIZADAS Y EQUIPO APRA EEG, AUDIOMETRÍA Y POTENCIALES EVOCADOS. TAMBIÉN CUENTA CON AULAS DE TERAPIA 1 Y 2, DE NEURORRETROALIMENTACIÓN, DE VOZ Y DATOS, DE INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS, Y CUNERO. EL NUEVO EDIFICIO SE DEDICA EN FORMA ESPECÍFICA AL TRATAMIENTO NEUROHABILITATORIO Y AL SEGUIMIENTO MÉDICO DE LOS INFANTES. LA MITAD DEL TRABAJO QUE AHÍ SE REALIZA ES CON LOS PADRES, A QUIENES SE LES DA ADIESTRAMIENTO ESPECIAL PARA COMPLEMENTAR LA ATENCIÓN DEL MENOR. EN SU INTERVENCIÓN, EL RECTOR SUBRAYÓ QUE ESTAS INSTALACIONES REPRESENTAN UN PASO MÁS EN LA CONSOLIDACIÓN DE ESTE CAMPUS UNIVERSITARIO, DONDE LA UNAM REFRENDA EN LOS HECHOS SU CARÁCTER NACIONAL Y FORTALECE SU PRESENCIA TANTO AQUÍ COMO EN OTROS PUNTOS DEL TERRITORIO, EN LOS QUE SUMA ESFUERZOS ACADÉMICOS, EDUCATIVOS Y DE DESARROLLO LOCAL Y REGI

Palabras clave


CAMPUS JURIQUILLA; QUERÉTARO; GIRA; VISITA; TRABAJO; RECTOR; JUAN RAMÓN FUENTE; 2005; INAUGURACIÓN; UNIDAD INVESTIGACIÓN NEURODESARROLLO; DIAGNÓSTICO; REHABILITACIÓN; RECIÉN NACIDOS; NIÑOS; RIESGO; DAÑO CEREBRAL; DISCAPACIDAD; DISCAPACITADOS; LESIONES ENCEF LICAS; OBJETIVOS; FINANCIAMIENTO; INVERSIÓN ECONÓMICA; SEGUNDA ETAPA; PROYECTO

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired