URGE AL PAÍS UN NUEVO SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL

ALFONSO FERNÁNDEZ, JOSÉ NARRO ROBLES, OCTAVIO RIVERO SERRANO

Resumen


EN EL AUDITORIO FERNANDO OCARANZA DE LA FACULTAD DE MEDICINA (FM), SE INAUGURÓ EL FORO POLÍTICAS SOCIALES Y SISTEMAS DE SALUD EN MÉXICO, DONDE JOSÉ NARRO ROBLES, TITULAR DE LA FM, HIZO UN LLAMADO PARA CREAR UN NUEVO SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN EL PAÍS. DIJO QUE ES URGENTE ESTABLECER UN SISTEMA PÚBLICO, ÚNICO, CON COBERTURA UNIVERSAL, VIABLE DESDE EL PUNTO DE VISTA FINANCIERO, DESCENTRALIZADO Y CON ENTIDADES JURÍDICAS AUTÓNOMAS. A MANERA DE EJEMPLO DIJO QUE EL IMSS Y EL ISSSTE SON RECAUDADORES, PRESTADORES DE SERVICIOS MÉDICOS, QUE CUBREN LOS RIESGOS DE TRABAJO, LAS PRESTACIONES SOCIALES, LAS PENSIONES Y OTROS ASPECTOS QUE DISPERSAN RECURSOS Y ESFUERZOS. EN SU PONENCIA "CRISIS DE LA SEGURIDAD SOCIAL", INDICÓ QUE TAMBIÉN SE REQUIERE DE UN SISTEMA QUE INCORPORE A LA ECONOMÍA INFORMAL, AUNQUE CON UN ESQUEMA DE PENSIONES DIFERENCIADO. "TENEMOS QUE BUSCAR HACER OBLIGATORIO SU INCORPORACIÓN, NO SEGUIR ESTIMULANDO EL SISTEMA DE CHANGARROS PARA GENERAR MEDIO CONDICIONES DE VIDA A LOS MEXICANOS, PORQUE ACTÚA EN CONTRA DE LO QUE DEBIESE SER LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA TOTALIDAD DE LOS MEXICANOS EN EL SISTEMA ECONÓMICO NACIONAL Y EN EL SISTEMA SOCIAL". EN SU OPORTUNIDAD, OCTAVIO RIVERO SERRANO, EXRECTOR DE LA UNIVERSIDAD, ASEVERÓ QUE NO HAY UNA POLÍTICA REAL DE ATENCIÓN A LA SALUD Y SE MANIFESTÓ EN FAVOR DE IMPLANTAR PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD. EN SU CONFERENCIA "POLÍTICA SOCIAL Y LA SALUD", RIVERO SERRANO AGREGÓ QUE LA GLOBALIZACIÓN HA TENDIDO A PRIVATIZAR LA EDUCACIÓN Y LA SALUD, LO CUAL ES INACEPTABLE. SEÑALÓ QUE ES EL ESTADO MEXICANO EL QUE DEBE PREOCUPARSE POR LA EDUCACIÓN Y LA SALUD DE LOS HABITANTES. ES EVIDENTE QUE NO PUEDE DERIVARLO A OTROS ACTORES SOCIALES, EN TODO CASO SE REQUIERE UNA GLOBALIZACIÓN QUE TOME EN CUENTA LAS NECESIDADES DE NUESTRA MAYORÍA. POR SU PARTE, RUY PÉREZ TAMAYO, INVESTIGADOR EMÉRITO DE LA FM, APUNTÓ QUE LOS OBJETIVOS DE LA MEDICINA SE CUMPLEN MEJOR CUANDO LA RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE ES ÓPTIMA. DIJO QUE PARA ELLO EL GALENO DEBE ACTUAR CON ÉTICA MÉDICA. EN ESTE SENTIDO DESTACÓ QUE LA PREPARACIÓN CONTINUA DEBE SER PARTE DEL CÓDIGO ÉTICO DEL MÉDICO PROFESIONAL. "QUE EL MÉDICO DEBE TENER LA MEJOR PREPARACIÓN Y MANTENERLA MEDIANTE SU EDUCACIÓN CONTINUA PARECIERA SER ALGO BÁSICO; SIN EMBARGO, NO LO HA SIDO, NI PARA MUCHOS PENSADORES PREOCUPADOS POR LA ÉTICA MÉDICA NI PARA MUCHOS ADMINISTRADORES DE LA MEDICINA", ASEGURÓ. ROBERTO BERMÚDEZ SÁNCHEZ, ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES (FCPS), APUNTÓ QUE UNA SOCIEDAD SANA PRESUPONE UNA SOCIEDAD PRODUCTIVA. "NO NEGAMOS LA APORTACIÓN DE LA MEDICINA PRIVADA, NO OBSTANTE NOS INCLINAMOS POR ENTENDER QUE EXISTEN UNA SERIE DE NECESIDADES DE ATENCIÓN QUE NO PUEDEN SUPEDITARSE A LA BÚSQUEDA DE LA ACUMULACIÓN DE GANANCIAS Y QUE RESPONDEN MÁS BIEN A LA NECESIDAD DE MANTENER UNA POBLACIÓN SANA Y PRODUCTIVA A PARTIR DE LA CONCIENCIA DE LA RESPONSABILIDAD PÚBLICA EN EL FINANCIAMIENTO Y ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD". EN LA PONENCIA "METAMORFOSIS NACIONAL Y LA SALUD", APUNTÓ QUE EL DERECHO A LA VIDA SANA ES UN PRINCIPIO ÉTICO EN EL QUE HA DE SUSTENTARSE LA NECESIDAD DE LAS POLÍTICAS SOCIALES DE TODO EL ESTADO QUE SE QUIERE CONSIDERAR COMO MODERNO. A SU VEZ, MATILDE ENRÍQUEZ SANDOVAL, DEL CENTRO NACIONAL DE REHABILITACIÓN, APUNTÓ QUE EL AVANCE DE LA TECNOLOGÍA HACE QUE VIVAMOS MÁS TIEMPO, PERO EN OCASIONES, A COSTA DE UNA DISCAPACIDAD. ASÍ, TENEMOS QUE SE HA REDUCIDO LA MORTALIDAD POR HIPOXIA CEREBRAL Y PERINATAL, PERO LOS NIÑOS QUE SOBREVIVEN SUFREN EN OCASIONES OTROS TRASTORNOS. DE AHÍ QUE EN EL ACTUAL GOBIERNO LOS SERVICIOS DE SALUD ENFRENTEN UNA SERIE DE DESAFÍOS RESPECTO A LA EQUIDAD, YA QUE ÉSTOS NO SON SUFICIENTES PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. EN CUANTO A LA CALIDAD, DIJO, SE REQUIERE UNIFICAR CRITERIOS EN LOS DIVERSOS SERVICIOS DE HOSPITALES Y CLÍNICAS, DONDE HAY ESCASEZ DE PERSONAL ESPECIALIZADO, SEÑALÓ EN SU PONENCIA "SERVICIOS DEL CENTRO NACIONAL DE REHABILITACIÓN COMO PARTE DE LA MEDICINA SOCIAL". POR SU PARTE, ARTURO RUIZ SÁNCHEZ, COORDINADOR DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD DE MEDICINA, DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN EN LOS SERVICIOS DE SALUD, QUE SIRVEN PARA TENER FUNDAMENTOS RACIONALES Y CREAR POLÍTICAS DE PLANEACIÓN, ASÍ COMO NUEVOS PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA SALUD.

Palabras clave


JOSÉ NARRO ROBLES; DIRECTOR FM; OCTAVIO RIVERO SERRANO; EXRECTOR UNAM; RUY PÉREZ TAMAYO; INVESTIGADOR EMÉRITO; ROBERTO BERMÚDEZ S NCHEZ; ACADÉMICO FCPS; MATILDE ENRÍQUEZ SANDOVAL; CENTRO NACIONAL REHABILITACIÓN; ARTURO RUIZ S NCHEZ; COORDINADOR SERVICIOS COMUNIDAD MEDICINA; FORO POLÍTICAS SOCIALES SISTEMAS SALUD MÉXICO; SISTEMA SEGURIDAD SOCIAL; COBERTURA UNIVERSAL; DESCENTRALIZACIÓN; ENTIDADES JURÍDICAS AUTÓNOMAS; IMSS; ISSSTE; RIESGOS TRABAJO; SERVICIOS MÉDICOS; PRESTADORES; PRESTACIONES SOCIALES; PENSIONES; ECONOMÍA INFORMAL; CHANGARROS; EDUCACIÓN; SALUD; GLOBALIZACIÓN; ESTADO MEXICANO; RELACIÓN MÉDIDO PACIENTE; ÉTICA; PRODUCTIVIDAD; DISCAPACIDAD; HIPOXIA CEREBRAL; PERINATAL; NIÑOS; DESAFÍOS; INVESTIGACIÓN; PLANEACIÓN

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired