INVESTIGACIÓN DE ALTA CALIDAD EN EL LABORATORIO DE NEUROCOGNICIÓN

LETICIA OLVERA, SELENE CANSINO

Resumen


EN EL LABORATORIO DE NEUROCOGNICIÓN DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA SE HACE INVESTIGACIÓN DE CALIDAD EN EL ÁREA DE LAS NEUROCIENCIAS DE PROCESOS COGNOSCITIVOS COMO PERCEPCIÓN, ATENCIÓN, MEMORIA, APRENDIZAJE Y RAZONAMIENTO, MEDIANTE DISTINTAS TÉCNICAS QUE PERMITEN ESTUDIAR EL CEREBRO MIENTRAS REALIZA ESTAS TAREAS, ENFATIZÓ SELENE CANSINO, RESPONSABLE DE ESTA ÁREA. EL LABORATORIO CUENTA CON EQUIPO PARA REGISTRAR RESPUESTAS DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO Y CENTRAL. "PARA ESTAS ÚLTIMAS EMPLEAMOS LA TÉCNICA DE POTENCIALES RELACIONADOS A EVENTOS, LA CUAL CONSISTE EN CAPTAR LA ACTIVIDAD ELÉCTRICA DEL CEREBRO MIENTRAS LAS PERSONAS EJECUTAN UN TRABAJO ESPECÍFICO", PRECISÓ. ES ALGO ASÍ COMO UN TIPO DE ENCEFALOGRAMA, POR MEDIO DEL CUAL SE PERCIBE LA ACTIVIDAD ELÉCTRICA DEL CEREBRO, MEDIANTE UNOS AMPLIFICADORES, Y LUEGO SE ANALIZA LA SEÑAL, ABUNDÓ. "TAMBIÉN TENEMOS VÍNCULOS CON OTROS LABORATORIOS, INCLUSO EN EL EXTRANJERO, QUE HAN PERMITIDO REALIZAR INVESTIGACIÓN CON OTRAS TÉCNICAS QUE NO HAY EN MÉXICO COMO EL NEUROMAGNETISMO. STE MIDE LOS CAMPOS MAGNÉTICOS QUE GENERA NUESTRO CEREBRO CUANDO HACEMOS UNA TAREA RELACIONADA CON ALGUNO DE LOS PROCESOS COGNOSCITIVOS MENCIONADOS". EL ÁREA MÁS ESTUDIADA EN EL LABORATORIO DE NEUROCOGNICIÓN ES LA MEMORIA. "EN PARTICULAR ME INTERESA CONOCER DE ESTE TEMA EN LOS INDIVIDUOS NORMALES, PORQUE ES ALGO UNIVERSAL Y LE DA IDENTIDAD AL INDIVIDUO". INDICÓ QUE EN LA MEMORIA HAY CAMBIOS DESDE LA INFANCIA HASTA LA VEJEZ. POR EJEMPLO, LA AMNESIA INFANTIL SE ATRIBUYE A LA INMADUREZ DEL SISTEMA NERVIOSO, QUE ALCANZA UN DESARROLLO ÓPTIMO EN LA MADUREZ Y LUEGO EN LA VEJEZ VIENE UN DETERIORO PAULATINO INEVITABLE. EN EL PROYECTO INFLUENCIA DE LA CALIDAD DE VIDA EN EL DESARROLLO ONTOGÉNICO DE LA MEMORIA SE ANALIZA ESTE ÚLTIMO ASPECTO, SOBRE TODO EN EL CASO DE LA MEMORIA SELECTIVA, LA EPISÓDICA, QUE ES DONDE SE ALMACENAN NUESTRAS PROPIAS EXPERIENCIAS UBICADAS DENTRO DE UN CONTEXTO ESPECÍFICO, REFIRIÓ. OTRA MEMORIA QUE SE AFECTA Y SE ANALIZA EN EL LABORATORIO ES LA DE TRABAJO. ES DECIR, LA CAPACIDAD DE MANTENER EN LA MENTE LA INFORMACIÓN, TRANSFORMARLA Y RESOLVER ALGÚN PROBLEMA DE CÁLCULO ARITMÉTICO O DE RAZONAMIENTO, INDICÓ. ESTOS ASPECTOS SON TRATADOS DE MANERA MÁS ESPECÍFICA EN OTRAS INVESTIGACIONES QUE SE REALIZAN EN EL LABORATORIO: EFECTOS DEL ENVEJECIMIENTO SOBRE LA ACTIVIDAD NEUROFUNCIONAL QUE SUBYACE A LA MEMORIA DE CONTEXTO; EFECTOS DE LA ATENCIÓN DIVIDIDA SOBRE LA MEMORIA EPISÓDICA Y SUS RESPUESTAS NEUROFISIOLÓGICAS EN ADULTOS JÓVENES Y MAYORES; POTENCIALES RELACIONADOS A EVENTOS DURANTE LA CODIFICACIÓN Y EL RECONOCIMIENTO INTENCIONAL EN ADULTOS DE EDAD MEDIA Y MAYORES, Y CONSUMO DE ÁCIDOS GRASOS POLINSATURADOS Y SU RELACIÓN CON LA ATENCIÓN Y LA MEMORIA, INFORMÓ. EN EL LABORATORIO COLABORAN ACTUALMENTE 12 PERSONAS, CUATRO ALUMNOS DE DOCTORADO Y EL RESTO DE LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA.

Palabras clave


FACULTAD PSICOLOGÍA; FP; LABORATORIO NEUROCOGNICIÓN; INVESTIGACIÓN; INVESTIGACIONES; NEUROCIENCIAS; PERCEPCIÓN; ATENCIÓN; MEMORIA; APRENDIZAJE; RAZONAMIENTO; FUNCIONES; TAREAS; OBJETIVOS; SELENE CANSINO; RESPONSABLE

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired