ENTENDER LA NATURALEZA DEL TIEMPO Y EL ESPACIO, EL DESAFÍO ACTUAL

LAURA ROMERO, ABHAY ASHTEKAR

Resumen


EL COSTO DEL AVANCE CIENTÍFICO ES EL RECONOCIMIENTO HUMILDE DE QUE LA REALIDAD NO SE CONSTRUYE PARA SER FÁCILMENTE COMPRENDIDA POR LA MENTE HUMANA. EL GRAN RETO DE LA CIENCIA ES QUE TODA ESA REALIDAD TENGA SENTIDO A TRAVÉS DE TEORÍAS MÁS COMPLETAS Y SOFISTICADAS SOBRE LA NATURALEZA, AFIRMÓ ABHAY ASHTEKAR. EL DIRECTOR DEL INSTITUTO DE FÍSICA GRAVITACIONAL Y GEOMETRÍA DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE PENNSYLVANIA, Y UNO DE LOS FÍSICOS DEDICADOS AL TEMA DE RELATIVIDAD Y GRAVITACIÓN CON MÁS RECONOCIMIENTO EN EL MUNDO, VISITÓ EN DÍAS PASADOS EL MUSEO DE LAS CIENCIAS UNIVERSUM. AHÍ EXPUSO QUE DURANTE DOS MIL 500 AÑOS LAS CIVILIZACIONES SE HAN INTERESADO EN COMPRENDER LOS CONCEPTOS DE ESPACIO -AL VOLVER LOS OJOS AL CIELO, AL INFINITO- Y TIEMPO, QUE SE PIENSA COMO PRINCIPIO Y FIN. AL PARTICIPAR EN LAS CELEBRACIONES POR EL AÑO INTERNACIONAL DE LA FÍSICA, EL CIENTÍFICO DE ORIGEN HINDÚ SEÑALÓ QUE FUE A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX CUANDO ALBERT EINSTEIN REVELÓ SECRETOS PROFUNDOS DE LA NATURALEZA EN LOS CUALES LA HUMANIDAD NI SIQUIERA HABÍA REPARADO. ESA REVOLUCIÓN, DIJO, NO SÓLO AFECTÓ A LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA SINO TAMBIÉN A LA FILOSOFÍA NATURAL PORQUE MUCHOS DE SUS PARADIGMAS ESTÁN FUERTEMENTE ENRAIZADOS EN TALES CONCEPTOS. EL DESTACADO CIENTÍFICO RECORDÓ QUE LA IDEA DEL TIEMPO Y EL ESPACIO HA EVOLUCIONADO DESDE LAS TRADICIONES ANTIGUAS, PASANDO POR EL SIGLO XVII Y LAS NOCIONES VERDADERAS EN TÉRMINOS MATEMÁTICOS DE NEWTON -EN PARTICULAR, SU LIBRO LLAMADO "PRINCIPIA MATHEMATICA"- HASTA EINSTEIN, LA ACTUALIDAD Y, SEGURAMENTE EN EL FUTURO. DESDE NUESTRO NACIMIENTO, MENCIONÓ, TENEMOS LA IDEA DE QUE EL ESPACIO ES AQUELLO QUE HAY ENTRE Y ALREDEDOR DE LOS OBJETOS. LAS COSAS SUCEDEN EN ÉL. AL TIEMPO LO PENSAMOS COMO ALGO QUE FLUYE POR SÍ MISMO, INDEPENDIENTEMENTE DE LO QUE HAGAMOS, Y ESO SE MANIFIESTA A TRAVÉS DEL CAMBIO. SEÑALÓ, MÁS ADELANTE, QUE EL TRABAJO DE NEWTON REVOLUCIONÓ LOS CONCEPTOS DE TIEMPO Y ESPACIO. ESTABLECIÓ PRINCIPIOS FUNDAMENTALES O AXIOMAS COMO QUE EL ESPACIO ESTÁ REPRESENTADO POR UNA CONTINUIDAD TRIDIMENSIONAL INFINITA DONDE TENEMOS LONGITUD, PROFUNDIDAD Y ALTURA; O QUE NO PUEDE DIVIDIRSE EN UNIDADES, SINO QUE ES CONTINUO. TAMBIÉN ESTABLECIÓ QUE EL TIEMPO SE REPRESENTA CON UNA CONTINUIDAD UNIDIMENSIONAL INFINITA. ASÍ, AMBOS CONCEPTOS ESTÁN AHÍ Y SON ESTADOS DONDE SUCEDE ABSOLUTAMENTE TODO: "LOS PLANETAS GIRAN EN TORNO AL SOL, LA LUZ VIAJA DESDE UNA PANTALLA A LAS PERSONAS PRESENTES EN UN AUDITORIO Y NOSOTROS NOS HACEMOS VIEJOS". EN SU EXPOSICIÓN DENOMINADA "ESPACIO Y TIEMPO. DE LA ANTIGEDAD A EINSTEIN Y MÁS ALLÁ", INFORMÓ QUE NEWTON, QUIEN ADICIONALMENTE PROPUSO LA LEY UNIVERSAL DE LA GRAVITACIÓN, CREÓ UNA NUEVA FORMA DE HACER CIENCIA, BASADA EN LA EXPERIMENTACIÓN Y DE FORMA OBJETIVA, VIGENTE HASTA LA ACTUALIDAD. HACE CIEN AÑOS, EN 1905, EINSTEIN NOS DIO UN MODELO DE ESPACIO Y TIEMPO DONDE AMBOS SE FUSIONAN PARA FORMAR UNA CONTINUIDAD DE CUATRO DIMENSIONES (ABSTRACCIÓN MATEMÁTICA EN LA QUE EL TIEMPO SE UNE, COMO CUARTA DIMENSIÓN, A LAS TRES DIMENSIONES EUCLÍDEAS). EL CONCEPTO CAMBIA PORQUE DESDE EL PUNTO DE VISTA DE NEWTON SE TRATABA DE ASPECTOS INDEPENDIENTES. EL CIENTÍFICO ALEMÁN, AGREGÓ EL EXPERTO, PROPUSO LA RELATIVIDAD ESPECIAL. SIN EMBARGO, RESULTABA INCOMPATIBLE CON LA TEORÍA DE LA GRAVEDAD. POR ELLO, CONSIDERÓ LA NECESIDAD DE UNA TEORÍA DE LA GRAVITACIÓN. EINSTEIN IBA DELANTE DEL RESTO DE LOS FÍSICOS DE SU TIEMPO Y SE DIO CUENTA DE ESA BRECHA, ABUNDÓ ASHTEKAR. ALREDEDOR DE 10 AÑOS DESPUÉS DE LA RELATIVIDAD ESPECIAL, FINALMENTE LLEGÓ A LAS ECUACIONES FINALES DE LA RELATIVIDAD GENERAL, QUE UTILIZAMOS HASTA HOY. ESTE DESCUBRIMIENTO FUE UN PARTEAGUAS, COMPARADO CON LO QUE HIZO NEWTON EN SU TIEMPO: ABRIÓ UNA NUEVA VENTANA AL UNIVERSO. A DECIR DEL CIENTÍFICO HINDÚ, EL TIEMPO Y EL ESPACIO NO SÓLO ESTÁN AHÍ, TAMBIÉN SE ENCUENTRAN EN CONSTANTE CAMBIO. DE HECHO, LA MATERIA LE DICE AL TIEMPO Y AL ESPACIO CÓMO CURVARSE Y EL ESPACIO-TIEMPO LE DICE A LA MATERIA CÓMO MOVERSE. EN LA TEORÍA DE EINSTEIN LA IDEA ES QUE EL TIEMPO-ESPACIO ESTÁ CURVADO, COMO CUANDO UNA HORMIGA TRATA DE IR LO MÁS RECTO POSIBLE SOBRE LA SUPERFICIE DE UNA MANZANA, PERO NO LO LOGRA PORQUE ÉSTA ES CURVA Y OCASIONA QUE LA TRAYECTORIA DEL BICHO TAMBIÉN LO SEA. LO MISMO OCURRE A LOS PLANETAS. LA GEOMETRÍA TAMBIÉN ES CAMBIANTE. PERO LA FÍSICA DE EINSTEIN TAMPOCO ES LA ÚLTIMA PALABRA. HOY SE REQUIERE UN PARADIGMA MÁS PROFUNDO QUE UNIFIQUE LA FÍSICA CUÁNTICA CON LA RELATIVIDAD EN LO QUE SE HA LLAMADO RELATIVIDAD GENERAL CUÁNTICA. SE ES EL RETO PARA EL TERCER MILENIO: ENTENDER LA NATURALEZA DEL ESPACIO Y DEL TIEMPO EN LAS ESCALAS MÁS PEQUEÑAS. CONOCER QUÉ SUCEDIÓ ANTES Y DURANTE EL BIG BANG O LA GRAN EXPLOSIÓN QUE DIO ORIGEN AL UNIVERSO O QUÉ SUCEDERÍA SI CAEMOS EN UN AGUJERO NEGRO, SON ALGUNOS DE LOS GRANDES MISTERIOS POR DESCUBRIR PARA LA CIENCIA, FINALIZÓ ABHAY ASHTEKAR.

Palabras clave


ABHAY ASHTEKAR; DIRECTOR INSTITUTO FÍSICA GRAVITACIÓNAL GEOMETRÍA UNIVERSIDAD ESTATAL PENNSYLVANIA; CELEBRACIONES; AÑO INTERNACIONAL FÍSICA DOS MIL CINCO; MUSEO CIENCIAS UNIVERSUM; ESPACIO; TIEMPO; ANTIGEDAD; NEWTON; TEORÍA RELATIVIDAD ESPACIAL; BIG BANG; GRAN EXPLOSIÓN; ORIGEN; UNIVERSO; AGUJERO NEGRO

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired