VOCES ACADÉMICAS. LA NUEVA CIENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL

CECILIA CONDE, CECILIA CONDE

Resumen


CECILIA CONDE, DEL CENTRO DE CIENCIAS DE LA ATMÓSFERA, EN SU COLABORACIÓN "LA NUEVA CIENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL", EN LA SECCIÓN DEDICADA A VOCES ACADÉMICAS, COMENTA SOBRE LOS PORQUÉS DE LO DIFÍCIL DEL PRONÓSTICO CLIMÁTICO. SEÑALA QUE EL SISTEMA CLIMÁTICO ES SUMAMENTE COMPLEJO, DEPENDE DE LAS CONDICIONES Y COMPOSICIÓN VARIABLES DE LA ATMÓSFERA, DE LOS OCÉANOS, LOS CONTINENTES, LAS CAPAS DE HIELO Y NIEVE, LA CUBIERTA VEGETAL DEL PLANETA Y LA ENERGÍA QUE LLEGA DEL SOL. DE HECHO, DICE, SE DEBEN ABANDONAR LAS ASPIRACIONES DETERMINISTAS Y ADENTRARSE EN EL MUNDO PROBABILÍSTICO. "LA TIERRA HA SUFRIDO CAMBIOS EN SUS CONDICIONES CLIMÁTICAS (LAS GLACIACIONES, POR EJEMPLO) Y SEGURAMENTE LOS TENDRÁ EN SU FUTURO. SIN EMBARGO, EL TEMA QUE OCUPA Y PREOCUPA A LA COMUNIDAD CIENTÍFICA ACTUALMENTE ES EL TIEMPO EN QUE SE DARÁ ESE GRAN CAMBIO CLIMÁTICO, OBSERVADO YA Y PROYECTADO A RAÍZ DE LA VARIACIÓN EN LA COMPOSICIÓN ATMOSFÉRICA POR ACCIÓN HUMANA". AGREGA QUE DESDE FINALES DEL SIGLO XIX LA HUMANIDAD HA BASADO SU BIENESTAR EN EL AGOTAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES, PARTICULARMENTE EN LA QUEMA DE COMBUSTIBLES FÓSILES Y EN EL USO IRRACIONAL DE LOS BOSQUES Y LA TIERRA. ESTOS DOS FACTORES HAN OCASIONADO EL CAMBIO EN LA CONCENTRACIÓN DE LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO (COMO ES EL BIÓXIDO DE CARBONO, POR EJEMPLO), LO QUE HA CALENTADO AL PLANETA, AUMENTADO EL NIVEL DEL MAR Y PRODUCIDO MODIFICACIONES EN LOS PATRONES DE LLUVIA. LAS PROYECCIONES A FUTURO -CONTINÚA LA ESPECIALISTA- INDICAN QUE EL AUMENTO DE LA TEMPERATURA GLOBAL DEL PLANETA SERÁ ENTRE 1.5 ØC A 5.8 ØC EN 50 O 100 AÑOS, SEGÚN LO QUE SE HAGA EN CUANTO A REDUCCIÓN DE ESAS EMISIONES Y DEL CUIDADO DE NUESTRA CUBIERTA BOSCOSA. EN ESE LAPSO NO SÓLO SE PROYECTA EL CAMBIO EN LA TEMPERATURA MEDIA, SINO TAMBIÉN UN AUMENTO EN LOS EVENTOS CLIMÁTICOS EXTREMOS. AÑADE: "REGRESEMOS AHORA A LOS LLAMADOS DESASTRES NATURALES. NO SÓLO SE REQUIERE UN EVENTO CLIMÁTICO EXTREMO PARA QUE SE PRESENTE UN DESASTRE, TAMBIÉN INFLUYEN LAS CONDICIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS DE LAS POBLACIONES AFECTADAS. ASÍ, EXISTE UN FUERTE COMPONENTE SOCIAL PARA QUE LA AMENAZA CLIMÁTICA SE CONVIERTA EN DESASTRE. CUANDO UNA POBLACIÓN CUENTA CON UN SISTEMA DE PREVENCIÓN Y ALERTA, CON RECURSOS ECONÓMICOS Y HUMANOS, EL DESASTRE SE VE AMORTIGUADO POR LA CAPACIDAD PARA MOVILIZARSE O ADECUARSE A LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS ADVERSAS. "ES POR ELLO QUE EN LA ACTUALIDAD, AFIRMA, LA CIENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO NO ES TERRENO EXCLUSIVO DE LA FÍSICA. EN ELLA INTERVIENEN DIFERENTES DISCIPLINAS COMO BIOLOGÍA, GEOGRAFÍA, ECONOMÍA, HISTORIA, SOCIOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA, DERECHO Y RELACIONES INTERNACIONALES, POR EJEMPLO. SI CONSIDERAMOS EL TIEMPO QUE TENEMOS (MENOS DE 50 AÑOS), ANTES DE ENFRENTAR SITUACIONES COMO LA DESCRITA, NOS DAREMOS CUENTA QUE URGE FORTALECER A ESA NUEVA CIENCIA INTERDISCIPLINARIA. HASTA AHORA, EN EL CENTRO DE CIENCIAS DE LA ATMÓSFERA LO MÁS QUE HEMOS LOGRADO ES REALIZAR INVESTIGACIONES MULTIDISCIPLINARIAS EN LAS QUE INTERVIENEN CIENTÍFICOS DE ESAS DIFERENTES ÁREAS, PERO SIN LOGRAR AÚN INTEGRAR LOS RESULTADOS PARA DISEÑAR ESTRATEGIAS QUE NOS PERMITAN COMO SOCIEDAD ENFRENTARNOS A ESA AMENAZA CLIMÁTICA. SEGURAMENTE SERÁN LAS NUEVAS GENERACIONES DE CIENTÍFICOS NATURALES Y SOCIALES LOS QUE ROMPAN ESA BARRERA DEL CONOCIMIENTO, PENSANDO EN EL CAMBIO GLOBAL, ACTUANDO EN ESCALAS LOCALES Y REGIONALES, Y CON LA SUFICIENTE GENEROSIDAD E INTERÉS POR EL FUTURO DE LA SOCIEDAD EN QUE VIVEN".

Palabras clave


VOCES ACADÉMICAS; COLABORACIÓN; ARTÍCULO; COMENTARIOS; OPINIONES; INVESTIGADORA; CECILIA CONDE; CCA; CENTRO CIENCIAS ATMÓSFERA; PREDICCIÓN; DIFICULTAD; PRONÓSTICO; CLIMA; CAMBIO CLIM TICO GLOBAL; PROBLEM TICA

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired