JUAN MIGUEL DE MORA, UN PERSONAJE EN LA INDIA

PAOLA MARTÍNEZ, JUAN MIGUEL DE MORA

Resumen


EN LA INDIA CONSIDERAN A JUAN MIGUEL DE MORA, INTEGRANTE DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOLÓGICAS (IIFL), UN PERSONAJE TAN RENOMBRADO COMO OCTAVIO PAZ. SU EXPERIENCIA ACADÉMICA EN ESE PAÍS COMENZÓ HACE 40 AÑOS Y DESDE ENTONCES NO HA DEJADO DE VISITAR A LOS AMIGOS DE ESA REGIÓN. EN ENTREVISTA SEÑALÓ: "AHÍ MIS RELACIONES SON TAN ESTRECHAS QUE INCLUSO HAY DOS PERSONAS QUE ME VEN COMO SU HERMANO". NO OBSTANTE, RECONOCIÓ QUE LLEGAR A ADAPTARSE A LA VIDA EN ESA NACIÓN NO ES FÁCIL, YA QUE SE EXPERIMENTA UN GRAN CHOQUE CULTURAL Y RELIGIOSO PORQUE LOS HABITANTES DE LA INDIA TIENEN UN CONCEPTO DEL MUNDO DISTINTO AL DE OTROS PAÍSES DE OCCIDENTE. ESTUDIOSO DEL SÁNSCRITO Y MERECEDOR DEL PREMIO ANEKANT SAMMAN, OTORGADO POR LA UNIVERSIDAD JAINA DE INDIA (JAIN VISHVA BHARATI INSTITUTE), JUAN MIGUEL PIENSA QUE LA MEJOR MANERA DE APRENDER A RELACIONARSE CON LA COMUNIDAD HINDÚ Y SU CULTURA ES VIVIR DIRECTAMENTE LAS COSTUMBRES Y CEREMONIAS QUE AHÍ SE CELEBRAN. ASÍ LO HAN HECHO EL INVESTIGADOR UNIVERSITARIO Y SU ESPOSA. PARA EL ESPECIALISTA LO RELEVANTE DE LA RELIGIÓN DE ESTE PAÍS ES QUE LOS CREYENTES BUSCAN LA LIBERACIÓN DEL MUNDO Y EL BIEN SUPREMO, AL CUAL SE LLEGA POR MEDIO DE LAS ACCIONES QUE CADA UNO REALICE. AUNQUE SE DENOMINA UNA RELIGIÓN POLITEÍSTA, EL ACADÉMICO OPINÓ QUE ES MONOTEÍSTA PORQUE ES LA CREENCIA HACIA EL DIOS MANIFESTADO DE DIVERSAS FORMAS. TRES DE LOS DIVERSOS ASPECTOS MÁS VENERADOS SON: BRAMA, SHIVA, VISHNU Y LA MADRE DIVINA. EN EL HINDUÍSMO UNO PUEDE ELEGIR LA FORMA DE DIOS QUE MÁS LE GUSTE. POR TANTO, NO HAY UNA ÚNICA RELIGIÓN, EXISTE UNA GRAN GAMA PORQUE EL HINDUÍSMO ESTÁ ABIERTO A TODA MANIFESTACIÓN CULTURAL Y RELIGIOSA. COMO PROFESOR VISITANTE DEL DEPARTAMENTO DE SÁNSCRITO DE LA UNIVERSIDAD DE DELHI Y VICEPRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE ESTUDIOS SÁNSCRITOS (ORGANISMO DE LA UNESCO NO DEPENDIENTE DE UN GOBIERNO), EL INVESTIGADOR CONSIDERA QUE LO MÁS IMPORTANTE DE ESE PAÍS ES EL SÁNSCRITO, ANTIGUO IDIOMA DE LAS ESCRITURAS HINDÚES QUE SE RELACIONA CON EL GRIEGO Y EL LATÍN. LA PALABRA SÁNSCRITO (LENGUA EN DESUSO HOY) SIGNIFICA PERFECCIONADO Y SE REFIERE A SU CUALIDAD ALTAMENTE FORMALIZADA Y NORMALIZADA. NUMEROSAS PALABRAS QUE PROCEDEN DE ESTE IDIOMA HAN PASADO A OTRAS LENGUAS, ENTRE ELLAS, YOGA, TANTRA, RUPIA, NIRVANA, MANTRA, KARMA, GURÚ, BUDA Y ARIO. EL ESPECIALISTA EN SÁNSCRITO DIJO QUE ÉSTE ES EL IDIOMA MÁS POLISÉMICO DEL MUNDO, PUES UNA PALABRA PUEDE SIGNIFICAR 20 COSAS Y NO SE RELACIONAN UNAS CON OTRAS. ADEMÁS, ALGUNAS DE SUS PALABRAS NO TIENEN UN SIGNIFICADO EN ESPAÑOL O EN CUALQUIER OTRO IDIOMA. JUAN MIGUEL DE LA MORA ES UNO DE LOS DOS OCCIDENTALES PREMIADOS POR LA UNIVERSIDAD DE GURUKULA KANGRI EN LA INDIA; EL OTRO ES PETER FLGEL (PROFESOR, DOCTOR E HINDÓLOGO ALEMÁN). SUS SEMINARIOS SE HAN PUBLICADO EN DIVERSOS LIBROS COMO "INDIAN LITERATURE". EL ESPECIALISTA VALORÓ LA CULTURA INDIA COMO UNA DE LAS MÁS RICAS. POR EJEMPLO, EL PAÍS TIENE MÁS DE 60 MIL BIBLIOTECAS Y CUENTA CON MÁS DE 350 MUSEOS CON DIVERSAS COLECCIONES HISTÓRICAS Y ARQUEOLÓGICAS DE ARTE MEDIEVAL Y MODERNO, COMO LOS MUSEOS DEL GOBIERNO, NACIONAL DE NUEVA DELHI Y EL INDO EN CALCUTA.

Palabras clave


JUAN MIGUEL DE MORA; INVESTIGADOR; IIFL; EXPERIENCIA ACADÉMICA; INDIA; UNIVERSIDAD JAINA; PREMIO ANEKANT SAMMAN; RELIGIÓN; LIBERACIÓN; POLITEÍSMO; MONOTEÍSMO; UNESCO; SÁNSCRITO; ESCRITURAS HINDÚES; GRIEGO; LATÍN; POLISÉMICO; UNIVERSIDAD GURUKULA KANGRI; CULTURA; BIBLIOTECAS; COLECCIONES HISTÓRICAS; ARQUEOLÓGICAS; ARTE MEDIEVAL; MODERNO; MUSEOS; GOBIERNO; NACIONAL NUEVA DELHI; INDO; CALCUTA

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired