ALUMNOS DE LA UNAM, EN EL RESCATE DE CHAPULTEPEC. REABRE EL BOSQUE

LAURA ROMERO, DALIA AYALA ISLAS, BEATRIZ HERNÁNDEZ MEZA, JUAN CRUZADO CORTÉS, CLAUDIA COLÓN COVARRUBIAS

Resumen


ALUMNOS DE LA UNAM PARTICIPARON EN EL PROYECTO INTEGRAL DE SANEAMIENTO DEL BOSQUE DE CHAPULTEPEC, EN LAS ÁREAS DE CONTROL DE FAUNA NOCIVA (AVES Y MAMÍFEROS) Y DE RESGUARDO DE FAUNA ACUÁTICA DURANTE LA LIMPIEZA DE LOS LAGOS, DONDE SE DESCUBRIERON AJOLOTES, ESPECIE ENDÉMICA Y EN PELIGRO DE EXTINCIÓN QUE SÓLO SE HABÍA VISTO EN LOS CANALES DE XOCHIMILCO. ELLOS SON DALIA AYALA ISLAS, EGRESADA DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS EN EL INSTITUTO DE BIOLOGÍA Y QUIEN ACTUALMENTE TRABAJA EN PROYECTOS ASOCIADOS A LA COLECCIÓN NACIONAL DE AVES DE LA PROPIA DEPENDENCIA, ASÍ COMO LOS ALUMNOS DE MAESTRÍA EN EL INSTITUTO DE ECOLOGÍA BEATRIZ HERNÁNDEZ MEZA Y JUAN CRUZADO CORTÉS, Y DE LICENCIATURA CLAUDIA COLÓN COVARRUBIAS. LA IDEA, REFIRIERON, FUE RECUPERAR EL VALOR BIOLÓGICO QUE EL BOSQUE TENÍA EN EL PASADO, NO SÓLO COMO PARQUE URBANO, SINO TAMBIÉN COMO UN ÁREA DE IMPORTANTES IMPLICACIONES BIOLÓGICAS, DE CONSERVACIÓN DE RECURSOS Y DE CONCIENCIA AMBIENTAL PARA LA SOCIEDAD. LA GENTE, EXPLICÓ DALIA AYALA, DEBE VALORAR EL BOSQUE Y SU DIVERSIDAD BIOLÓGICA, QUE NO ES POCA. EN ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ HAY 600 ESPECIES DE AVES; EN ESTA ÁREA MÍNIMA DE LA CIUDAD EXISTEN MÁS DE CIEN, ENTRE RESIDENTES Y MIGRATORIAS. "PROPORCIONALMENTE, LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA DE CHAPULTEPEC ES ALTÍSIMA". EN CUANTO A ESPECIES SILVESTRES DE MAMÍFEROS SE ENCONTRARON TLACUACHES, ATACADOS POR LA GENTE AL CREER QUE SON RATAS GIGANTES, CUANDO EN REALIDAD SON MARSUPIALES, PARIENTES DE LOS CANGUROS, Y CUYA POBLACIÓN SE ENCONTRÓ EN BUEN NÚMERO Y ESTABLE. TAMBIÉN FUERON DETECTADOS CUATRO CACOMIXTLES, HISTÓRICAMENTE REPORTADOS EN ZONAS COMO TACUBAYA. DENTRO DEL BOSQUE SE CREÍA QUE ERA UNA ESPECIE PERDIDA. SIN EMBARGO, PESE A LA PERTURBACIÓN, GENTE, MOVIMIENTO Y TRÁFICO, ESTE CARNÍVORO -QUE SE ALIMENTA DE INVERTEBRADOS Y PEQUEÑOS VERTEBRADOS- MANTUVO SU PRESENCIA. ELLO ES IMPORTANTE, EXPLICÓ BEATRIZ HERNÁNDEZ, PORQUE FORMA PARTE DE UNA CADENA ALIMENTICIA COMPLEJA, QUE REQUIERE DE TODOS SUS ESLABONES. LOS JÓVENES EXPLICARON QUE EL PROYECTO INTEGRAL DE SANEAMIENTO, A CARGO DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, LAS autorIDADES DEL BOSQUE Y DE LA CIUDADANÍA MEDIANTE EL FIDEICOMISO PROBOSQUE, TIENE UN PLAN MAESTRO DE DESARROLLO DIVIDIDO EN TRES ETAPAS, UNA PARA CADA SECCIÓN. PARTE IMPORTANTE DE LA PRIMERA ETAPA FUE EL ESTUDIO PRELIMINAR PARA DETERMINAR LAS CONDICIONES DE LA FAUNA, TRABAJO A CARGO DE LOS JÓVENES BIÓLOGOS UNIVERSITARIOS. A PARTIR DE LOS RESULTADOS SE PLANTEÓ UN PROGRAMA PARA EL CONTROL DE ANIMALES NOCIVOS. DALIA AYALA RECORDÓ QUE LA PRESENCIA DESORDENADA DE VENDEDORES AMBULANTES, COMIDA, DESECHOS Y MALA RECOLECCIÓN DE BASURA PROPICIAN PLAGAS DE ROEDORES Y PALOMAS, ASÍ COMO DE ARDILLAS, LAS CUALES, AUNQUE SON NATIVAS, PUEDEN CONSIDERARSE DAÑINAS PARA LA ESTRUCTURA DE LOS ÁRBOLES CUANDO SUS POBLACIONES SON EXCESIVAS. UNA VEZ QUE SE APROBÓ EL PLAN CORRESPONDIENTE, EL PRIMER PASO FUE EL CONTROL MASIVO DE LAS ESPECIES NOCIVAS. LUEGO DEL ESTUDIO PRELIMINAR -REALIZADO EN MAYO DE 2004, DONDE SE OBTUVO UN LISTADO Y CONDICIÓN DE LAS POBLACIONES, SU UBICACIÓN Y SITIOS DE DISTRIBUCIÓN, ASÍ COMO LA IDENTIFICACIÓN DE POSIBLES SITIOS DE MUESTREO Y CONTROL- SE PROCEDIÓ A LA INTERVENCIÓN. SOBRE LA FAUNA ACUÁTICA, CLAUDIA COLÓN SOSTUVO QUE EN LOS LAGOS EXISTEN ESPECIES IMPORTANTES, TRES PROTEGIDAS POR LAS LEYES, DE LAS CUALES DOS ESTÁN EN PELIGRO DE EXTINCIÓN Y UNA BAJO PROTECCIÓN ESPECIAL. UNA DE ELLAS, ENDÉMICA, ES EL AJOLOTE, ANFIBIO DE NOMBRE CIENTÍFICO "AMBYSTOMA MEXICANUM" QUE SÓLO SE ENCUENTRA EN XOCHIMILCO, Y AHORA EN CHAPULTEPEC, REITERÓ. A ELLA SE SUMAN EL PEZ MEXCALPIQUE ("GIRARDINICHTHYS VIVIPARUS") Y LA RANA "MONTEZUMAE", TAMBIÉN ORIGINARIA DE MÉXICO, ADEMÁS DEL PEZ "GOODEA ATRIPINNIS". OTRA ESPECIE PRESENTE, SIN PELIGRO, ES EL CHARAL ("CHIROSTOMA JORDANI") Y UN CRUSTÁCEO, EL ACOCIL ("CAMBARELLUS MONTEZUMAE"), EXCLUSIVO DEL PAÍS. SA ES LA RIQUEZA DE LAS ESPECIES QUE HAY EN EL LAGO, TANTO DE PECES COMO DE CRUSTÁCEOS Y ANFIBIOS, EXPUSO. AUNQUE SE INTUÍA SU PRESENCIA, ES UNA NOVEDAD CORROBORAR LA DEL AJOLOTE, Y QUE SU POBLACIÓN SEA GRANDE Y ESTABLE. CLAUDIA COLÓN EXPUSO TAMBIÉN QUE EL PRINCIPAL PROBLEMA DE LOS LAGOS DE CHAPULTEPEC ERA LA EUTROFICACIÓN, PROCESO QUE ENRIQUECE LAS AGUAS CON NUTRIENTES A UN RITMO TAL QUE NO PUEDE SER COMPENSADO POR LA MINERALIZACIÓN TOTAL, YA QUE LA DESCOMPOSICIÓN DEL EXCESO DE MATERIA ORGÁNICA DISMINUYE EL OXÍGENO EN LAS AGUAS PROFUNDAS. A ELLO CONTRIBUÍA LA BASURA Y LA PRESENCIA DE PATOS DOMÉSTICOS, ESPECIE QUE FUE REMOVIDA. JUAN CRUZADO CORTÉS ATENDIÓ EL PROBLEMA DE LOS PERROS Y GATOS, ALGUNOS DE LOS CUALES ERAN SALVAJES, NO ACOSTUMBRADOS AL CONTACTO HUMANO, Y OTROS QUE FUERON ABANDONADOS POR SUS DUEÑOS. LA GENTE CREE QUE CON LOS FELINOS SE CONTROLAN RATAS Y RATONES. NO OBSTANTE, PARA ELLOS ES MÁS FÁCIL Y MENOS RIESGOSO CAZAR UN PÁJARO O UNA LAGARTIJA, POR ELLO SON DAÑINOS PARA LA FAUNA SILVESTRE, EXPLICÓ. VEINTICINCO POR CIENTO DE GATOS Y 60 PO

Palabras clave


ALUMNOS; UNAM; PARTICIPANTES; PROYECTO INTEGRAL SANEAMIENTO BOSQUE CHAPULTEPEC; CUIDADO; CONTROL; FAUNA NOCIVA; AVES; MAMÍFEROS; PRESERVACIÓN; RESGUARDO; FAUNA ACU TICA; INSTITUTO BIOLOGÍA; IB; INSTITUTO ECOLOGÍA; IE

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired