EL LIBRO MEDIEVAL, INSTRUMENTO DE SALVACIÓN

LETICIA OLVERA, PILAR AZCÁRATE

Resumen


LOS BEATOS, AUTÉNTICOS JOYAS DE LA LITERATURA MEDIEVAL, SON LOS CÓDICES MÁS ILUMINADOS QUE SE PRODUJERON DURANTE AQUELLA ÉPOCA, AFIRMÓ PILAR AZCÁRATE, ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID. AL DICTAR LA CONFERENCIA MAGISTRAL "EL LIBRO ALTOMEDIEVAL HISPÁNICO: UNA APROXIMACIÓN A TRAVÉS DE LOS BEATOS", ORGANIZADA POR EL CENTRO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIONES BIBLIOTECOLÓGICAS (CUIB) DE LA UNAM, LA CATEDRÁTICA INDICÓ QUE DICHOS TEXTOS DESEMPEÑARON UNA FUNCIÓN POLIVANTE EN LOS MONASTERIOS. "SE USARON COMO LIBROS LITÚRGICOS, DE REPERTORIO Y TAMBIÉN PARA UNA LECTURA autorIZADA E INDIVIDUAL DE LOS MONJES". EN REALIDAD, ASEVERÓ AZCÁRATE, EL ÉXITO DE ESTOS CÓDICES RADICA EN SU CALIDAD EDITORIAL, EN LOS MATERIALES EMPLEADOS PARA SU ELABORACIÓN, EN SU DISEÑO Y ENCUADERNACIÓN; ASÍ COMO LAS PROPIAS CARACTERÍSTICAS DEL CONTENIDO DE LOS ESCRITOS Y EL CONTEXTO HISTÓRICO DE SU PRODUCCIÓN. RECORDÓ QUE LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO SUPUSO LA DESTRUCCIÓN DE LAS ESTRUCTURAS URBANAS. "ESO EN EL PLANO CULTURAL VA A SER EL FENÓMENO MÁS DETERMINANTE PARA EL SURGIMIENTO DE LOS BEATOS". A PARTIR DE ESTE MOMENTO, ABUNDÓ, LA IGLESIA VA A MONOPOLIZAR TODAS LAS ACTIVIDADES CULTURALES, DESDE LA ENSEÑANZA HASTA LA PRODUCCIÓN DE LIBROS, QUE FUE INTENSA Y PERMITIÓ CONSERVAR EL PENSAMIENTO CLÁSICO Y SU TRANSMISIÓN A FUTURAS GENERACIONES. ENTONCES EL LIBRO ADQUIRIÓ OTRO SIGNIFICADO Y FUNCIONES DIFERENTES A LAS QUE HABÍA TENIDO EN LA ANTIGEDAD CLÁSICA. RECIBIÓ LA CONSAGRACIÓN SUPREMA POR PARTE DEL CRISTIANISMO, PUNTUALIZÓ. EN CUANTO AL CONTENIDO, INDICÓ, A LO LARGO DE LA ALTA EDAD MEDIA, LOS VOLÚMENES PRODUCIDOS EN LOS MONASTERIOS PERTENECIERON A DOS CATEGORÍAS SIN EXCEPCIÓN, O ERAN TEXTOS LITÚRGICOS QUE SERVÍAN A LOS MONJES PARA DESARROLLAR TODAS LAS CEREMONIAS DE CULTURA O LES ERAN ÚTILES PARA SU FORMACIÓN ESPIRITUAL. ES DECIR, LOS TEXTOS EN LA EDAD MEDIA SE HICIERON POR Y PARA LOS RELIGIOSOS. PRÁCTICAMENTE NO HAY PRODUCCIÓN LITERARIA FUERA DEL ÁMBITO MONÁSTICO; POR LO TANTO, ADEMÁS DEL CARÁCTER SIMBÓLICO QUE SIEMPRE TUVO EL LIBRO MEDIEVAL, ÉSTE TAMBIÉN ADQUIRIÓ UNA CONNOTACIÓN DE INSTRUMENTO DE SALVACIÓN, PRECISÓ. LOS BEATOS, REFIRIÓ, SON UN GÉNERO ESPECÍFICO DE LIBROS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. SU NATURALEZA ES AUTÓCTONA Y SE HICIERON SOLAMENTE EN LOS MONASTERIOS ESPAÑOLES. SE TRATA DE CÓDICES PROFUSAMENTE ILUSTRADOS. CADA TOMO CONTIENE ENTRE 80 Y 100 MINIATURAS, LAS CUALES TRATAN LOS COMENTARIOS AL APOCALIPSIS REALIZADOS EN EL SIGLO VIII POR BEATO DE LIÉBANO, AGREGÓ. A SIMPLE VISTA PARECERÍA QUE LOS BEATOS SON LIBROS DE LUJO PARA EXHIBICIÓN, AUNQUE EN ESTE CONTEXTO PUEDE ASEVERARSE QUE ÉSTA FUE SÓLO UNA DE SUS FUNCIONES, PORQUE TAMBIÉN ERAN OBRAS LITERARIAS DE FORMACIÓN ESPIRITUAL DE LOS MONJES, QUIENES LAS LEÍAN TANTO EN LAS COMIDAS COMO DE MANERA INDIVIDUAL, AUN A PESAR DE SU PESO Y TAMAÑO. AL FINAL, LA ESPECIALISTA PRECISÓ QUE EL autor DE LOS BEATOS FUE UN MONJE DE UN MONASTERIO EN CANTABRIA. "DE SU VIDA SÓLO SE SABE QUE PARTICIPÓ ACTIVAMENTE EN LA SALVAGUARDA DE LA ORTODOXIA Y QUE EN SUS OBRAS DEFENDIÓ SUS TESIS CON ARGUMENTOS AGRESIVOS".

Palabras clave


PILAR AZC RATE; ACADÉMICA; UNIVERSIDAD CARLOS TERCERO MADRID; BEATO; LITERATURA MEDIEVAL; CÓDICES; CONFERENCIA MAGISTRAL; CUIB; MONASTERIOS; LIBROS LITÚRGICOS; REPERTORIO; MONJES; CALIDAD EDITORIAL; IMPERIO ROMANO; CAÍDA; CRISTIANISMO; CONTENIDO; ALTA EDAD MEDIA; CEREMONIAS; CULTO; FORMACIÓN ESPRITUAL; SALVACIÓN; PENÍNSULA IBÉRICA; LIÉBANO; CANTABRIA

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired