ART DECÓ, SÍMBOLO DE MODERNIDAD EN UNA ÉPOCA MARAVILLOSA

PÍA HERRERA, LOURDES CRUZ GONZÁLEZ FRANCO

Resumen


EL ART DECÓ EN MÉXICO ESTÁ POCO VALORADO. SIN EMBARGO, REPRESENTA UNA ÉPOCA MARAVILLOSA E INTERESANTE, QUE APROXIMADAMENTE ABARCA DE 1925 A 1935. "NO SÓLO ES UN ESTILO DECORATIVO, SINO TAMBIÉN EL MOMENTO EN QUE EL SER HUMANO TUVO UN CAMBIO VERTIGINOSO EN SU MANERA DE VIVIR", ASEGURÓ LOURDES CRUZ GONZÁLEZ FRANCO, DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA (FA). AQUEL ES UN PERIODO RICO DE LA CULTURA MEXICANA, AGREGÓ LA ESPECIALISTA. EL PAÍS SE LLENÓ DE EDIFICIOS CON GÉNEROS ARQUITECTÓNICOS NO CONOCIDOS HASTA ENTONCES. ES UN MOMENTO IMPORTANTE DEL SIGLO PASADO, PUES SE ESTÁ ANTE UN MÉXICO POSREVOLUCIONARIO Y UNA SOCIEDAD CAPITALINA ANSIOSA DE PAZ Y ESTABILIDAD ECONÓMICA, ASEGURÓ LA ARQUITECTA DURANTE LA VIDEOCONFERENCIA "OTROS CAMINOS: ART DECÓ Y NACIONALISMO", REALIZADA COMO PARTE DEL CICLO LA ARQUITECTURA DEL SIGLO XX EN MÉXICO. GONZÁLEZ FRANCO COMENTÓ EN LA CASA DE LAS HUMANIDADES QUE EN ESE ENTONCES COMIENZA LA PREOCUPACIÓN POR LA RECONSTRUCCIÓN DEL PAÍS. ENTRE UNA GAMA DE CUESTIONES URGENTES POR RESOLVER, SE ATENDIÓ PARTICULARMENTE PROVEERLO DE SERVICIOS, SOBRE TODO DE VIVIENDA, ESCUELAS, HOSPITALES Y MERCADOS. AL INICIO DE LOS AÑO 20 SE IMPULSA LO NEOCOLONIAL, QUE SE ACOMPAÑÓ DE MURALISMO -REPRESENTADO POR DAVID ALFARO SIQUEIROS, DIEGO RIVERA Y JOSÉ CLEMENTE OROZCO-, CUYOS TEMAS RECURRENTES FUERON EL PASADO INDÍGENA, LOS PERSONAJES HISTÓRICOS Y EL MUNDO OBRERO. INCLUSO EL ESTADO MEXICANO LO ADOPTÓ COMO EL ESTILO OFICIAL. CASI AL MISMO TIEMPO SURGE EL ART DECÓ, QUE ESTUVO ENFOCADO A RESOLVER LOS PROBLEMAS DE LA CLASE MEDIA. SIGNIFICA UN MODO DE VIDA QUE TIENE COMO ESCENARIO EL MAXIMATO, CON LAS PRESIDENCIAS DE PLUTARCO ELÍAS CALLES, EMILIO PORTES GIL, PASCUAL ORTIZ RUBIO Y ABELARDO RODRÍGUEZ. PUEDE DECIRSE QUE COMENZÓ A DECAER CON LÁZARO CÁRDENAS. ESE AMBIENTE, AGREGÓ CRUZ GONZÁLEZ FRANCO, SE CARACTERIZÓ POR EL CRECIMIENTO INDUSTRIAL, LAS DIFERENCIAS SOCIALES, LA FORMACIÓN DEL PARTIDO NACIONAL REVOLUCIONARIO (PNR) Y LA GUERRA CRISTERA. TAMBIÉN ES CUANDO LOS TÉRMINOS DE IDENTIDAD, NACIONAL Y MODERNISMO SE ENTRELAZAN. DESPUÉS DE MUCHO TIEMPO DE REPRESIÓN, SURGEN LOS CABARETS Y APARECE EL CINE. ES UNA ÉPOCA INTERESANTE PORQUE EL RITMO DE VIDA CAMBIA; LA VELOCIDAD -REPRESENTADA POR AEROPLANOS, TRASATLÁNTICOS Y AUTOMÓVILES- EMPIEZA A SER MAYOR. SURGE EL TELÉFONO Y LA MUJER YA NO ESTÁ AISLADA EN SU CASA. TODO ESTO RODEA A LA ÉPOCA DEL ART DECÓ, DEL CUAL HAY EXPRESIONES EN EL INTERIOR DE LA REPÚBLICA. LAS BASES DEL ART DECÓ, CONTINUÓ, SE RETOMAN DE LA "EXPOSITION INTERNATIONALE DES ARTS DÉCORATIFS ET INDUSTRIELS MODERNES", REALIZADA EN PARÍS EN 1925, CUYO CONTENIDO LLEGA A MÉXICO POR MEDIO DE LA REVISTA "CEMENTO". ASÍ, LAS CASAS PORFIRIANAS DEJARON DE REPRESENTAR LO MODERNO, APARTE DE QUE EL TAMAÑO DE LOS LOTES DE LA CIUDAD DE MÉXICO SE ANGOSTARON; EL ESTILO NEOCOLONIAL DECAYÓ, POR COSTOS Y SE CUESTIONÓ SI DICHA ARQUITECTURA REALMENTE REPRESENTABA LOS IDEALES DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA. LUEGO DE REFERIRSE A ALGUNAS CONSTRUCCIONES DEL ART DECÓ -LLAMADO ASÍ HASTA 1966, EN LA EXPOSICIÓN "LES ANNÉES 25", ORIENTADA A REVISAR LA MUESTRA DE 40 AÑOS ATRÁS-, CRUZ GONZÁLEZ FRANCO CONCLUYÓ: "LO QUE SE VE, POR TANTO, ES QUE LA CLASE MEDIA GUSTÓ DEL DECORADO EN SUS EDIFICACIONES, PORQUE NO TENERLO ERA SINÓNIMO DE POBREZA. ENTONCES SURGIERON EL OCHAVADO EN LAS PUERTAS, LAS LÍNEAS QUEBRADAS; LAS TORRETAS, LOS CAMBIOS DE TEXTURA Y EL COLOR EN LAS FACHADAS".

Palabras clave


LOURDES CRUZ GONZ LEZ FRANCO; CASA HUMANIDADES; FA; VIDEOCONFERENCIA; ART DECÓ; NACIONALISMO; ESTILO DECORATIVO; SER HUMANO; CULTURA MEXICANA; MÉXICO POSREVOLUCIONARIO; RECONSTRUCCIÓN; PAÍS; NEOCOLONIAL; MURALISMO; DIFERENCIAS SOCIALES; PNR; GUERRA CRISTERA; IDENTIDAD; MODERNO; CINE; CABARETS; CASAS PORFIRIANAS; ARQUITECTURA; CLASE MEDIA; POBREZA

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired