SORPRESIVA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LAS ELECCIONES DE 2004 EN EU

GUSTAVO AYALA, CÉSAR PÉREZ ESPINOZA

Resumen


LA SORPRESA DEL PROCESO ELECTORAL DEL AÑO PASADO EN ESTADOS UNIDOS FUE QUE GEORGE W. BUSH NO SÓLO SE LLEVÓ LOS VOTOS DEL COLEGIO ELECTORAL, SINO TAMBIÉN LOS DE LOS CIUDADANOS, YA QUE GANÓ POR CASI TRES MILLONES DE SUFRAGIOS, ASEGURÓ CÉSAR PÉREZ ESPINOZA, DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE. DURANTE SU PARTICIPACIÓN EN EL DIPLOMADO PRESENCIAL Y A DISTANCIA DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL, EN EL MÓDULO ESTADOS UNIDOS Y SU RELACIÓN CON MÉXICO, APUNTÓ QUE EN DICHO PROCESO SE ESTIMABA UNA PARTICIPACIÓN INFERIOR A 50 POR CIENTO DEL ELECTORADO, PERO AL FINAL FUE DE ENTRE 60 Y 65 POR CIENTO, LO CUAL NUNCA REFLEJARON LAS ESTADÍSTICAS PREVIAS. EN SU CONFERENCIA EL PODER LEGISLATIVO FEDERAL DE ESTADOS UNIDOS Y LOS LEGISLADORES HISPANOS, EFECTUADA EN LA CASA DE LAS HUMANIDADES, EL INVESTIGADOR UNIVERSITARIO RESALTÓ LAS SITUACIONES EN OHIO Y FLORIDA. EN ESTA ÚLTIMA, COMENTÓ, ESTABA EL ANTECEDENTE INMEDIATO DE UN CONFLICTO ELECTORAL INÉDITO. "AHÍ SE LES CAYÓ EL MITO DE LA DEMOCRACIA PERFECTA Y TRANSPARENTE, DE LA LEGALIDAD Y DEL RESPETO AL VOTO. SI LA ELECCIÓN YA SE VEÍA CON CIERTA INQUIETUD, Y SIN LA CONFIANZA DE LAS ANTERIORES, FLORIDA SE PERCIBÍA TODAVÍA MÁS POR SER GOBERNADA POR JEFF BUSH, EL HERMANO DEL PRESIDENTE". COMENTÓ QUE TODOS, O LA GRAN MAYORÍA, ESPERABAN UNA JORNADA PAREJA Y UN TRIUNFO DE JOHN KERRY EN CUANTO A VOTOS CIUDADANOS, AUNQUE SÍ SE PENSABA QUE GEORGE W. BUSH PODÍA GANAR EL VOTO ELECTORAL, PERO POR POCA DIFERENCIA. INCLUSO SE CREÍA QUE FLORIDA PODRÍA SER DEMÓCRATA. NO OBSTANTE, A LAS 9 DE LA NOCHE EL ESTADO CAYÓ, SIN PROTESTAR. PÉREZ ESPINOZA EXPLICÓ QUE EN ESTADOS UNIDOS LOS REPRESENTANTES (DIPUTADOS EN MÉXICO) DURAN DOS AÑOS EN EL CARGO; ES DECIR, ELLOS TIENEN LA NECESIDAD POLÍTICA DE CUIDAR SU REELECCIÓN, POR LO QUE DEBEN ESTAR PENDIENTES DE QUÉ HACEN EN ESOS DOS AÑOS PORQUE SI NO SU DISTRITO NO LOS REELIGE. LOS REPRESENTANTES JUEGAN A REELEGIRSE, SON POLÍTICOS PROFESIONALES; SI LLEGAN AL CONGRESO NO ES PARA IRSE AL SIGUIENTE PERIODO. "POR ESO NO TIENEN LA MISMA PRESIÓN QUE LOS LEGISLADORES EN MÉXICO, DONDE NO HAY REELECCIÓN". POR EL CONTRARIO, LOS SENADORES, AL DURAR SEIS AÑOS EN SU PUESTO TIENEN OTRO JUEGO POLÍTICO. ELLOS SACAN CONCLUSIONES Y PUEDEN DESEMPEÑAR UN PAPEL UN POCO AJENO A LOS INTERESES DE LA MAYORÍA DEL ESTADO, PORQUE NO LOS REMUEVEN REPENTINAMENTE, SINO HASTA EL SIGUIENTE PROCESO ELECTORAL. ADMITIÓ QUE EN POLÍTICA LOS GRUPOS O PARTIDOS QUE MÁS AVANZAN SON AQUELLOS QUE DE UNA U OTRA MANERA LOGRAN QUE SUS SEGUIDORES TRABAJEN ACTIVAMENTE, NO SE QUEDAN EN CASA, SALEN, HABLAN Y DICEN, Y ES LO QUE ESTÁN LOGRANDO LOS REPUBLICANOS.

Palabras clave


PROCESO ELECTORAL; ELECCIONES; RESULTADOS; PRESIDENTE; EU; ESTADOS UNIDOS; CONFERENCIA; PODER LEGISLATIVO FEDERAL LEGISLADORES HISPANOS; DIPLOMADO PRESENCIAL DISTANCIA ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL; MÓDULO; ESTADOS UNIDOS RELACIÓN MÉXICO; CEIICH

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired