LA FOBIA SOCIAL TIENE ALTA PREVALENCIA EN EL MUNDO

LETICIA OLVERA, CRISTINA BOTELLA ARBONA

Resumen


EN LA CONFERENCIA MAGISTRAL LA CONCEPTUALIZACIÓN Y EL TRATAMIENTO DEL TRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL, EFECTUADA EN EL AUDITORIO DEL EDIFICIO A DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA, CRISTINA BOTELLA ARBONA, CATEDRÁTICA DE LA UNIVERSIDAD JAUME DE CASTELLÓN, ESPAÑA, AFIRMÓ QUE EN LA ACTUALIDAD EL TRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL, MEJOR CONOCIDO COMO FOBIA SOCIAL, ES UNO DE LOS PADECIMIENTOS PSICOLÓGICOS CON MAYOR PREVALENCIA EN EL MUNDO; SÓLO ES SUPERADO POR LA DEPRESIÓN MAYOR Y LA DEPENDENCIA AL ALCOHOL. LA ESPECIALISTA INDICÓ QUE DURANTE MUCHO TIEMPO ESTE PROBLEMA HA SIDO EL GRAN TRASTORNO OLVIDADO. EN REALIDAD, LA PRIMERA VEZ QUE SE RECONOCIÓ SU EXISTENCIA FUE EN 1980 Y AÚN ASÍ NO SE HA ESTUDIADO ADECUADAMENTE. PARA QUIENES LO PADECEN, EXPLICÓ, INTERACTUAR CON OTRAS PERSONAS O MANTENER ALGÚN TIPO DE RELACIÓN OCASIONA UN TERROR INSUPERABLE, A TAL GRADO QUE SU EFECTO SOBRE EL DESEMPEÑO LABORAL Y LA CALIDAD DE VIDA PUEDE SER DEVASTADOR. DE ACUERDO CON EL "MANUAL DIAGNÓSTICO Y ESTADÍSTICO DE LOS TRASTORNOS MENTALES", LA ANSIEDAD SOCIAL SE CARACTERIZA POR LA EXISTENCIA DE UN TEMOR PERSISTENTE POR UNA O MÁS SITUACIONES SOCIALES O ACTUACIONES EN PÚBLICO, EN LA CUAL EL SUJETO SE VE EXPUESTO A LA EVALUACIÓN DE LOS DEMÁS. "ES PRECISAMENTE LA EXPOSICIÓN A ESTOS HECHOS TEMIDOS LO QUE CAUSA EN LAS PERSONAS UNA RESPUESTA DE NOTABLE ANSIEDAD", REFIRIÓ. DE ACUERDO CON ESTE MANUAL, AGREGÓ, LA PERSONA DEBE RECONOCER QUE ESTE TEMOR ES IRRACIONAL, EXCESIVO Y QUE INDUCE A EVITAR LAS SITUACIONES SOCIALES, QUE CAUSAN SUFRIMIENTO Y UN MALESTAR SIGNIFICATIVO. EXPLICÓ QUE UN MIEDO ADAPTATIVO PUEDE SER UN ELEMENTO MAGNÍFICO, PERO SI ES DESPROPORCIONADO, IRRACIONAL O NO ADECUADO, ENTONCES SE HABLA DE UNA FOBIA. "VISTO DE ESTE MODO, EL TRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL NO SÓLO ES UNA FOBIA, SINO TAMBIÉN ES ALGO MÁS: UN TRASTORNO DE LA INTERACCIÓN SOCIAL, PORQUE LO MÁS IMPORTANTE CON LO QUE PODEMOS INTERACTUAR EN EL MUNDO ES LA GENTE", SUBRAYÓ. SE HABLA DE FOBIA SOCIAL GENERALIZADA CUANDO LOS TEMORES HACEN REFERENCIA A DOS O MÁS SITUACIONES SOCIALES. EN ESTE CASO TAMBIÉN DEBE CONSIDERARSE LA EXISTENCIA DE TRASTORNO DE PERSONALIDAD CUANDO EL AFECTADO PRESENTA UNA FORMA GENERAL DE INHIBICIÓN SOCIAL, SENTIMIENTOS DE INFERIORIDAD E HIPERSENSIBILIDAD PARA EVITAR SITUACIONES, MENCIONÓ. ESTE TRASTORNO, PRECISÓ, SE INICIA EN LA NIÑEZ Y SE MANIFIESTA EN DIVERSOS CONTEXTOS. POR EJEMPLO, LA PERSONA EVITA TRABAJOS O ACTIVIDADES QUE IMPLIQUEN CONTACTO INTERPERSONAL IMPORTANTE POR MIEDO A LA CRÍTICA, AL RECHAZO A HACER EL RIDÍCULO. ASIMISMO, ES REACIO A INVOLUCRARSE CON LA GENTE SI NO ESTÁ SEGURO DE QUE VA A AGRADAR Y DEMUESTRA REPRESIÓN EN LAS RELACIONES ÍNTIMAS. HASTA AHORA, DESTACÓ, LA EXPOSICIÓN DE LA SITUACIÓN Y LA TERAPIA COGNITIVA ES EL MEJOR TRATAMIENTO QUE EXISTE PARA ERRADICAR ESTE PADECIMIENTO. "SIN EMBARGO, NO ES FÁCIL CONTROLAR LOS ESTÍMULOS Y LAS SITUACIONES RELEVANTES Y, POR LO TANTO, LA DURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN". NO OBSTANTE, DIJO, EN LOS ÚLTIMOS 15 AÑOS SE HAN PLANTEADO NUEVAS INTERROGANTES Y TRATAMIENTOS, CADA VEZ MÁS ESPECÍFICOS, PARA EVITAR ESTE TRASTORNO. LA ACADÉMICA EXPLICÓ EL TRATAMIENTO QUE SIGUEN EN ESPAÑA, ADEMÁS DE LOS DOS ELEMENTOS YA MENCIONADOS.

Palabras clave


FOBIA SOCIAL; ANSIEDAD SOCIAL; PADECIMIENTOS PSICOLÓGICOS; ENFERMEDADES PSICOLÓGICAS; MUNDO; CARACTERÍSTICAS; DIAGNÓSTICO; TRATAMIENTO; CONFERENCIA MAGISTRAL; CRISTINA BOTELLA ARBONA; ACADÉMICA; CATEDRÁTICA; EXTRANJERA; PONENTES EXTRANJEROS; UNIVERSIDAD JAUME CASTELLÓN; ESPAÑA; FP; FACULTAD PSICOLOGÍA

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired