EL ARACNARIO, DE BIOTECNOLOGÍA, A LA VANGUARDIA

LAURA ROMERO, ALEJANDRO ALAGÓN

Resumen


LA PRODUCCIÓN DE VENENO, TANTO DE ARAÑAS COMO DE ALACRANES, PARA SU ESTUDIO BIOQUÍMICO, INMUNOLÓGICO Y FISIOLÓGICO; LA DIVULGACIÓN Y EL APOYO A ESTUDIOSOS DE LA TAXONOMÍA, LA BIOLOGÍA Y LA DISTRIBUCIÓN DE LOS ARÁCNIDOS SON LAS FUNCIONES DEL ARACNARIO DEL INSTITUTO DE BIOTECNOLOGÍA, PUESTO EN MARCHA RECIENTEMENTE. UBICADO EN EL EDIFICIO DEL BIOTERIO DEL INSTITUTO, ESE ESPACIO ADQUIERE IMPORTANCIA DEBIDO A QUE MÉXICO POSEE ENORME DIVERSIDAD DE ARAÑAS, ALACRANES Y OTRAS ESPECIES RELACIONADAS, ALGUNAS DE ELLAS PELIGROSAS PARA EL HOMBRE, AUNQUE LA MAYORÍA SON PRÁCTICAMENTE INOFENSIVAS. SIN EMBARGO, LA DIVERSIDAD DE LAS MOLÉCULAS EN SUS VENENOS ES AÚN MAYOR Y SON UNA FUENTE ENORME APENAS EXPLORADA DE COMPUESTOS CON GRAN UTILIDAD FARMACÉUTICA Y AGRÍCOLA. ALEJANDRO ALAGÓN, RESPONSABLE DEL ARACNARIO, DIJO QUE DESDE HACE UNAS TRES DÉCADAS SE TRABAJA EN ESE INSTITUTO CON EL VENENO DE ALACRANES Y RECIENTEMENTE CON EL DE ARAÑAS Y TARÁNTULAS. DEBIDO AL TRABAJO DE LOS UNIVERSITARIOS, Y CON AYUDA DE LA INGENIERÍA GENÉTICA, POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA SE LOGRÓ PRODUCIR UN ANTIVENENO CLONANDO LAS TOXINAS, DE FORMA QUE SON AHORA GENERADAS POR BACTERIAS. LA TOXINAS (LLAMADAS RECOMBINANTES) SON AHORA UTILIZADAS PARA INMUNIZAR A CABALLOS Y QUE PRODUZCAN ANTICUERPOS. ASÍ, YA NO SE REQUIERE VENENO NATURAL, SINO RECOMBINANTE, PARA ELABORAR ANTIVENENOS MEJORADOS, DE TERCERA GENERACIÓN, MEJOR CONOCIDOS COMO FABOTERÁPICOS, ALTAMENTE PURIFICADOS Y REFINADOS, SIN EFECTOS SECUNDARIOS (URTICARIAS, PROBLEMAS PULMONARES, ARTICULARES Y RENALES), EXPLICÓ ALAGÓN. ACTUALMENTE, EN EL ARACNARIO SE ESTUDIA A LAS TARÁNTULAS. EL VENENO DE LAS MEXICANAS, A DIFERENCIA DE LAS AFRICANAS, NO ES PELIGROSO PARA EL HOMBRE, POR LO QUE SU MORDEDURA NO TIENE MÁS CONSECUENCIA QUE LA DE UN PIQUETE DE HORMIGA O DE AVISPA EN UNA PERSONA NO ALÉRGICA. DUELE Y PRODUCE UN POCO DE INFLAMACIÓN LOCAL PERO SE QUITA RELATIVAMENTE RÁPIDO, DIJO. SIN EMBARGO, PRODUCEN TOXINAS INTERESANTES COMO FUNCIONES BIOLÓGICAS ESPECÍFICAS. SON UNA FUENTE DE COMPUESTOS BIOLÓGICOS CON ACTIVIDADES BIOLÓGICAS QUE PODRÍAN SERVIR PARA ENTENDER MECANISMOS BÁSICOS DE FUNCIONAMIENTO DE CÉLULAS EXCITABLES, COMO LAS NEURONAS Y FIBRAS MUSCULARES, O INCLUSO PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS FÁRMACOS. POR EJEMPLO, REFIRIÓ EL CIENTÍFICO, HAY UNA TARÁNTULA CHILENA QUE PRODUCE UNA TOXINA QUE SE USA COMO COMPUESTO MODELO PARA EL DESARROLLO DE LA NUEVA GENERACIÓN DE AGENTES ANTIARRÍTMICOS. "CUANDO LA GENTE SUFRE UN INFARTO MUERE PORQUE EL CORAZÓN LATE DE MANERA DESINCRONIZADA; ESTA TOXINA QUITA ESA ARRITMIA". OTRO DE LOS OBJETIVOS DEL ARACNARIO ES LA DIVULGACIÓN. EN ESTE SENTIDO, LA LABOR DE LOS UNIVERSITARIOS ES INTENSA, YA QUE ENTRE 2003 Y 2004 REALIZARON MÁS DE 70 VISITAS A ESCUELAS, DESDE PREESCOLAR HASTA MEDIO SUPERIOR, EN MORELOS, ESTADO DE MÉXICO Y EN EL DF. SE BUSCA DAR EL VALOR ECOLÓGICO A ESTOS BICHOS Y A QUE LA POBLACIÓN APRENDA A CONVIVIR CON ELLOS, YA QUE SÓLO EN LA ZONA URBANA Y SUBURBANA DE CUERNAVACA SE PRESENTAN 18 MIL PICADURAS POR ALACRÁN AL AÑO. SA ES LA IMPORTANCIA DE ESTA LABOR EDUCATIVA, QUE TIENE UN LUGAR ESPECIAL EN EL ARACNARIO, CON CABIDA PARA 16 PERSONAS, QUIENES EN DOS HORAS RECIBEN INFORMACIÓN E, INCLUSO, PUEDEN TOCAR ALGUNAS TARÁNTULAS. TAMBIÉN CUENTA CON UNA COLECCIÓN DE 150 LIBROS DE CONSULTA PARA TODAS LAS EDADES. EL TERCER OBJETIVO DEL ARACNARIO ES REUNIR MATERIAL BIOLÓGICO DEL ENTORNO Y DE OTRAS PARTES DE LA REPÚBLICA. ASÍ ES COMO SE HAN DESCUBIERTO, POR LO MENOS, CUATRO ESPECIES DE TARÁNTULAS NUEVAS. LOS TAXÓNOMOS ENCARGADOS ESTÁN EN PROCESO DE NOMBRARLAS. DE ESTA FORMA, EN ESTE ESPACIO, LOS ESPECIALISTAS INTERESADOS CUENTAN CON MATERIAL DE ESTUDIO. A MENOS DE UN MES QUE INICIÓ ACTIVIDADES, EL ARACNARIO ESTÁ POR RECIBIR NO SÓLO EL EQUIPAMIENTO NECESARIO PARA SU MEJOR FUNCIONAMIENTO. TAMBIÉN A LA MAYORÍA DE SUS HABITANTES: LOS ALACRANES, YA QUE POR EL MOMENTO SÓLO ALBERGA UNAS DECENAS Y SU NÚMERO AUMENTARÁ A MILES. MIENTRAS TANTO, EN LA SECCIÓN DE ARAÑAS YA HAN SIDO INSTALADAS 520 TARÁNTULAS EN CAJAS INDIVIDUALES, PORQUE ALGUNAS SON CANÍBALES Y PODRÍAN MATAR A SUS COMPAÑERAS DE HABITACIÓN. SE LES MANTIENE A UNA TEMPERATURA DE ENTRE 18 Y 28 GRADOS CENTÍGRADOS, QUE ES IDEAL PARA ESTOS ANIMALES. EN EL SITIO YA SE HA INSTALADO EQUIPO PARA LA RECOLECCIÓN DE VENENO. SE TRATA DE UNA CAMPAÑA CON EXTRACCIÓN DE AIRE, YA QUE LA PRINCIPAL DEFENSA DE LAS TARÁNTULAS MEXICANAS CONSISTE EN SOLTAR UNOS PELITOS URTICANTES PARA LA PIEL O LA CÓRNEA DE SUS ATACANTES. ASÍ, AL MOMENTO QUE LOS CIENTÍFICOS OBTIENEN LAS GOTITAS DE VENENO -MEDIANTE ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA (UN PEQUEÑO TOQUE CÍCLICO)- QUEDAN PROTEGIDOS. HAY 22 ESPECIES DE TARÁNTULAS IDENTIFICADAS, LA MAYORÍA PROVENIENTES DE MORELOS Y GUERRERO, ALGUNAS DEÁFRICA, QUE SON MUY AGRESIVAS. TAMBIÉN OTRAS DE COSTA RICA Y UN PAR DE CHILE. PARA OBTENER LOS ESPECÍMENES DESEADOS SE REALIZAN VIAJES DE COLECTA CON RUTAS DEFINIDAS. TAMBIÉN SE RECIBEN

Palabras clave


ALFREDO HARP HELÚ; ASOCIACIÓN CIVIL OAXACA MÚSICA CULTURA; JUAN RAMÓN DE LA FUENTE; RECTOR UNAM; IGNACIO TOSCANO; GERARDO ESTRADA; COORDINADOR DIFUSIÓN CULTURAL; CONVENIO; COLABORACIÓN; CREACIÓN; CENTRO EDUARDO MATA ESPACIO MÚSICAS; CONVOCATORIA; SEGUNDOS PREMIOS INTERNACIONAL EDUARDO MATA; DIRECCIÓN ORQUESTA; IBEROAMERIANO RODOLFO HALFFTER; COMPOSICIÓN

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired