COMENZÓ EL SEGMENTO DE PRIMAVERA DE LA OFUNAM

COORDINACIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL, ORQUESTA FILARMÓNICA DE LA UNAM

Resumen


COMO YA ES TRADICIONAL, LA ORQUESTA FILARMÓNICA DE LA UNAM (OFUNAM) CELEBRA ESTA CÁLIDA ESTACIÓN DEL AÑO OFRECIENDO AL PÚBLICO EL SEGMENTO DE PRIMAVERA DE SU TEMPORADA 2004-2005, QUE COMPRENDE UNA SERIE DE 11 PARES DE CONCIERTOS QUE COMENZARON EL 2 DE ABRIL Y TERMINARÁN EL 26 DE JUNIO, EN LA SALA NEZAHUALCÓYOTL DEL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO. LOS PIANISTAS INVITADOS Y SUS RESPECTIVAS OBRAS SON: DANG THAI SON INTERPRETARÁ EL "CONCIERTO", DE GRIEG, Y JEAN-FRANCOIS HEISSER HARÁ LOS HONORES AL ESPECTACULAR "CUARTO CONCIERTO", DE SAINT-SA‰NS, ASÍ COMO A LA MENOS CONOCIDA PERO VIRTUOSÍSTICA "PIEZA DE CONCIERTO", DE WEBER. A SU VEZ, DOMINIQUE MERLET SE ENCARGARÁ DEL "CUARTO CONCIERTO", DE BEETHOVEN, COMO PARTE DE UN PROGRAMA DEDICADO POR ENTERO AL COMPOSITOR DE BONN, Y CONDUCIDO POR EL DIRECTOR MUSICAL DE LA OFUNAM, ZUOHUANG CHEN, QUIEN TENDRÁ TAMBIÉN A SU CARGO OTROS CUATRO PROGRAMAS DE LA TEMPORADA. OTROS PIANISTAS PARTICIPANTES SON: JORGE FEDERICO OSORIO, QUE INTERVENDRÁ CON EL "PRIMER CONCIERTO", DE BEETHOVEN, Y DANIEL BLUMENTHAL CON LA "FANTASÍA WANDERER", DE SCHUBERT-LISZT. PARA HACERSE CARGO DE OTRAS OBRAS CONCERTANTES, LA OFUNAM HA INVITADO A SOLISTAS DESTACADOS, COMO EL VIOLINISTA ADRIÁN JUSTUS, QUIEN TOCARÁ "LAMENTO Y PLEGARIA", DE AARON JAY KERNIS, LA EMOTIVA PIEZA QUE LLEVA UNA DEDICATORIA ESPECIAL A LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO. EN EL MISMO PROGRAMA, CUYO TEMA ES EL 60 ANIVERSARIO DEL FIN DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, EL DIRECTOR AVI OSTROWSKY INTERPRETARÁ LA "OCTAVA SINFONÍA", DE SHOSTAKVICH, ESCRITA EN SU PROPIO TIEMPO COMO UN RÉQUIEM POR LOS CAÍDOS EN ESE CONFLICTO BÉLICO. EL MISMO AVI OSTROWSKY CONDUCIRÁ A LA OFUNAM LA SEMANA SIGUIENTE EN LA OBERTURA DE "SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO", DE MENDELSSOHN, Y LA APOCALÍPTICA "QUINTA SINFONÍA", DE MAHLER. ACERCA DE LAS SINFONÍAS, LA FILARMÓNICA UNIVERSITARIA INTERPRETARÁ EN ESTE SEGMENTO LA "SEGUNDA" Y LA "TERCERA", DE SCHUMANN, LA "CUARTA SINFONÍA, TRÁGICA", DE SCHUBERT; LA "PRIMERA", DE BRAHMS, LA "CUARTA" DE BEETHOVEN, Y LA "QUINTA", DE TCHAIKOVSKY, ASÍ COMO LA "SINFONÍA NÚMERO 104", LONDRES", DE HAYDN. EN ESTE CONTEXTO, SERÁ ESPECIALMENTE ATRACTIVO EL REESTRENO DE LA "SEGUNDA SINFONÍA, ROMÁNTICA", DEL GRAN DIRECTOR EDUARDO MATA, EN MEMORIA DEL DÉCIMO ANIVERSARIO DE SU MUERTE Y EN CELEBRACIÓN POR SU FACETA DE COMPOSITOR. LA CULMINACIÓN DE ESTE REPERTORIO SINFÓNICO SERÁ LA EJECUCIÓN DE LA "NOVENA", DE BEETHOVEN, DIRIGIDA POR ZUOHUANG CHEN Y CON LOS SOLISTAS IRASEMA TERRAZAS, CARLA LÓPEZ SPEZIALE, DANTE ALCALÁ Y JORGE LAGUNES. EN ESE MISMO PROGRAMA, UNA NOVEDAD, TAMBIÉN DE BEETHOVEN: LA CANTATA "MAR EN CALMA Y PRÓSPERO VIAJE", INSPIRADA EN POEMAS DE GOETHE. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS SOLISTAS INVITADOS, LOS PROGRAMAS OCHO Y 10 DE ESTE SEGMENTO SON ESPECIALMENTE ATRACTIVOS. EN EL OCTAVO, EL TRÍO PERLMAN-SCHMIDT-BAILEY HARÁ LOS HONORES AL BELLO "TRIPLE CONCIERTO" (VIOLÍN, VIOLONCHELO Y PIANO), DE BEETHOVEN, DIRIGIDO POR CARLOS MIGUEL PRIETO. EN EL DÉCIMO PROGRAMA, LA OFUNAM CONTINÚA CON SU POLÍTICA DE PRIVILEGIAR A SUS MEJORES INSTRUMENTISTAS, EN ESTA CASO AL FLAUTISTA FRANCISCO HERNÁNDEZ, CON LA "FANTASÍA BRILLANTE SOBRE CARMEN DE BIZET", DE FRANCOIS BORNE; AL VIOLINISTA ARTURO GONZÁLEZ Y AL CONTRABAJISTA VÍCTOR FLORES, EN EL "GRAN DÚO CONCERTANTE", DE BOTTESINI, Y AL VIOLINISTA CUAUHTÉMOC RIVERA QUE EJECUTARÁ LA ELEGIACA OBRA "LA ALONDRA EN ASCENSO", DE VAUGHAN-WILLIAMS. ADEMÁS DE SU TITULAR Y DE LOS DIRECTORES HUÉSPEDES YA MENCIONADOS, LA FILARMÓNICA DE LA UNAM TENDRÁ EN SU PODIO LA PRESENCIA DE LU JIA (EN DOS PROGRAMAS) Y ANTONI ROS-MARBÁ. EL RESTO DE LA PROGRAMACIÓN DE ESTE SEGMENTO INCLUYE OBRAS ORQUESTALES COMO LA "SUITE PASTORAL", DE LARSSON, EL "PRELUDIO A LA SIESTA DE UN FAUNO", DE DEBUSSY, LA SEGUNDA SUITE DE "DAFNIS Y CLOE", DE RAVEL, LAS OBERTURAS "CORIOLANO Y FIDELIO", DE BEETHOVEN, LA OBERTURA DE "IFIGENIA ENÁULIDE", DE GLUCK, Y LA OBERTURA DE "EL ARPA MÁGICA" (TAMBIÉN CONOCIDA COMO "ROSAMUNDA"), DE SCHUBERT. LOS DÍAS Y HORARIOS DE LOS CONCIERTOS SERÁN LOS TRADICIONALES: SÁBADOS A LAS 20 HORAS Y DOMINGOS A LAS 12 HORAS. LOS BOLETOS TIENEN UN COSTO DE 180, 120 Y 80 PESOS; ESTÁN DISPONIBLES EN LAS TAQUILLAS DE LA SALA CON 50 POR CIENTO DE DESCUENTO PARA PROFESORES Y ESTUDIANTES EN GENERAL; TRABAJADORES DE LA UNAM Y JUBILADOS DEL ISSSTE, IMSS E INAPAM CON CREDENCIAL ACTUALIZADA. ESTUDIANTES CON CREDENCIAL VIGENTE: 30 PESOS (SEGUNDO PISO, CUPO LIMITADO). INFORMES: 56 22 71 13 Y HTTP://MUSICA.UNAM.MX.

Palabras clave


OFUNAM; SEGMENTO PRIMAVERA; TEMPORADA 2004 2005; CONCIERTOS; PROGRAMA; PROGRAMACIÓN; ACTIVIDADES CULTURALES; MUSICALES; MÚSICA

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired