LA UNIVERSIDAD DE MONTREAL IMPARTIRÁ LA CÁTEDRA MÉXICO

ALFONSO FERNÁNDEZ, ROSAURA RUIZ, FRANCOIS DUCHESNEAU, ANDRÉS ORDÓÑEZ

Resumen


LA UNAM Y LA UNIVERSIDAD DE MONTREAL, JUNTO CON LA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES (SRE) FIRMARON UN MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO PARA IMPARTIR LA CÁTEDRA MÉXICO EN LA INSTITUCIÓN CANADIENSE, PARA FAVORECER EL ENRIQUECIMIENTO Y LA DIVERSIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE DOCENCIA, INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN ACADÉMICA ENTRE AMBOS PAÍSES. EN EL DOCUMENTO -FIRMADO POR ROSAURA RUIZ, SECRETARIA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA UNAM; FRANCOIS DUCHESNEAU, VICERRECTOR DE LA INSTITUCIÓN CANADIENSE, Y ANDRÉS ORDÓÑEZ, DIRECTOR GENERAL DE ASUNTOS CULTURALES DE LA SRE- SE CONSIDERA QUE LA DIFUSIÓN DE LA CULTURA MEXICANA Y UN MEJOR CONOCIMIENTO DE LA POLÍTICA, ECONOMÍA, LITERATURA, PERIODISMO, HISTORIA Y ARTE DE MÉXICO EN CANADÁ CONTRIBUIRÁ A FORTALECER LOS CONTACTOS Y OBTENER UNA MAYOR COMPRENSIÓN ENTRE AMBOS PUEBLOS. EN LA CEREMONIA, REALIZADA EN LA TORRE DE RECTORÍA, ROSAURA RUIZ SEÑALÓ QUE LA UNAM Y LA UNIVERSIDAD DE MONTREAL DESTACAN POR SUS DISCIPLINAS, ÁREAS DE ESTUDIO, PROGRAMAS ACADÉMICOS E INFRAESTRUCTURA, ASÍ COMO POR LA EXCELENCIA DE SUS PROFESORES, INVESTIGADORES, PROYECTOS Y ESTUDIANTES. "CON ESTA RIQUEZA INSTITUCIONAL, TENEMOS UNA SÓLIDA CAPACIDAD PARA TRABAJAR DE MANERA RECÍPROCA Y DIVERSIFICAR NUESTRAS EXPERIENCIAS, TOMAR VENTAJA DE NUESTROS RECURSOS Y MULTIPLICAR EL BENEFICIO COLECTIVO A TRAVÉS DE UN ESQUEMA DE COLABORACIÓN PLURAL E INNOVADOR", AÑADIÓ. AUNQUE PRECISÓ QUE EL INTERCAMBIO ACADÉMICO SE HARÁ EN TODAS LAS ÁREAS, INFORMÓ QUE ÉSTE INICIARÁ CON EL DE HUMANIDADES. AL REFERIRSE AL ACUERDO, INDICÓ QUE LA UNIVERSIDAD DE MONTREAL ADOPTA LA CÁTEDRA MÉXICO PORQUE TIENE EL INTERÉS DE TRABAJAR SOBRE ASUNTOS MEXICANOS, LO QUE MUESTRA SU PREOCUPACIÓN POR LA SITUACIÓN CULTURAL, POLÍTICA Y ECONÓMICA DEL PAÍS. SE PRETENDE A SU VEZ QUE AMBAS UNIVERSIDADES INTERCAMBIEN ACADÉMICOS Y REALICEN ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN. RECORDÓ QUE LA UNAM YA HA COLABORADO CON AQUELLA UNIVERSIDAD DESDE 1980, RESULTADO DE UN CONVENIO GENERAL. ABUNDÓ QUE LA UNIVERSIDAD ESTÁ TRABAJANDO EN UN PROGRAMA ESPECIALIZADO DE DOCENTES EN EL ESTUDIO DEL ESPAÑOL. "ES UN ÁREA IMPORTANTE QUE DEBEMOS EXPLORAR, PORQUE POCAS UNIVERSIDADES EN EL MUNDO TIENEN EXPERIENCIA EN LA FORMACIÓN DE PROFESORES DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA. ESTO ES ALGO QUE HA RECONOCIDO LA UNIVERSIDAD DE MONTREAL. "ELLOS HAN DECIDIDO QUE SEA LA UNAM QUIEN FORME A SUS MENTORES, Y LO VAMOS A HACER CON UN PROGRAMA DE MAESTRÍA", CONCLUYÓ. EN LA SUSCRIPCIÓN DEL DOCUMENTO ESTUVIERON PRESENTES MARI CARMEN SERRA PUCHE, COORDINADORA DE HUMANIDADES; GERARDO ESTRADA, COORDINADOR DE DIFUSIÓN CULTURAL; EL EMBAJADOR MANUEL COSSÍO, CÓNSUL GENERAL DE MÉXICO EN MONTREAL; DORIS GIRARD, DELEGADA GENERAL DE QUÉBEC; JUAN CARLOS NOLTE, DIRECTOR GENERAL DE LA OFICINA DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL; LORENA ESCUDERO, DEL DEPARTAMENTO DE COLABORACIÓN MULTILATERAL, Y JUAN MARTÍN DE LA LUZ, COORDINADOR DE COLABORACIÓN INTERNACIONAL.

Palabras clave


ACUERDO; CONVENIO; FIRMA; MEMORÁNDUM; ENTENDIMIENTO; COLABORACIÓN; UNAM; UNIVERSIDAD MONTREAL; CANAD ; SRE; IMPARTICIÓN; C TEDRA MÉXICO; OBJETIVOS; INTERCAMBIO ACADÉMICO

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired