MUJER QUE SABE LATÍN..., JORNADAS SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LAS MUJERES

GUSTAVO AYALA, NORMA BLÁZQUEZ GRAF, INÉS NAVARRO GONZÁLEZ, BEATRIZ PAREDES RANGEL, OLIMPIA FLORES ORTIZ, BEATRIZ SCHMUKLER

Resumen


LAS JORNADAS UNIVERSITARIAS "MUJER QUE SABE LATÍN...", ORGANIZADAS POR LA SECRETARÍA DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD, LA DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN, FUERON UN FORO PARA QUE ACADÉMICAS CIENTÍFICAS, ARTISTAS Y FUNCIONARIAS HABLARAN SOBRE SUS VIVENCIAS EN ÁMBITOS COMO CIENCIA, CULTURA, HISTORIA, EDUCACIÓN Y EMPLEO. NORMA BLÁZQUEZ GRAF, DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES (CEIICH), RECONOCIÓ QUE AUNQUE EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS SE HA INCREMENTADO EL NÚMERO DE MUJERES EN EDUCACIÓN SUPERIOR, POSGRADO Y CIENCIA, PERSISTEN DIVERSOS OBSTÁCULOS QUE LES IMPIDEN DESARROLLARSE EN SUS CARRERAS. DURANTE LA MESA REDONDA ¨ES LA LUNA DE QUESO? (MUJER Y CIENCIA: UNA APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO), SUBRAYÓ QUE TODAVÍA HAY RESISTENCIA ENTRE LA COMUNIDAD ACADÉMICA PARA ADMITIR QUE LAS MUJERES TIENEN LA MISMA CAPACIDAD QUE LOS HOMBRES. ADEMÁS, ENFRENTAN DIFICULTADES PARA CONCILIAR LA VIDA FAMILIAR CON EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN, BAJOS SALARIOS, OBSTÁCULOS PARA ALCANZAR PUESTOS DIRECTIVOS Y FALTA DE ESTÍMULOS PARA ELEGIR CARRERAS CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS. SEÑALÓ QUE LAS ESTRATEGIAS QUE UTILIZAN PARA LLEGAR A POSICIONES DE MANDO TIENEN QUE VER CON CUALIDADES Y HABILIDADES PERSONALES, CAPACIDAD Y GUSTO POR EL TRABAJO, AMBICIÓN Y APOYO FAMILIAR DE PADRES, AMIGOS Y COLEGAS, ASÍ COMO LA POSIBILIDAD DE QUE ALGUIEN SE HAGA CARGO DEL CUIDADO DE LOS HIJOS. "A PESAR DE LOS AVANCES AÚN HAY OBSTÁCULOS, AUNQUE A MEDIDA QUE SE ELEVA EL NIVEL ACADÉMICO ÉSTOS SON MENOS VISIBLES. PARECIERA QUE TODAS LAS MUJERES PUEDEN ACCEDER A OTROS NIVELES Y QUE SÓLO ESTUDIAR ES SUFICIENTE. SIN EMBARGO, ESTA PERCEPCIÓN ES FALSA. EN CADA NIVEL HAY PROBLEMAS QUE SE DEBEN DENUNCIAR Y DESCRIBIR, AUNQUE NO SE HACE", CONSIDERÓ. POR SU PARTE, INÉS NAVARRO GONZÁLEZ, DEL INSTITUTO DE INGENIERÍA (II), HABLÓ DE LA LABOR DE INVESTIGACIÓN QUE REALIZA EN LA UNIVERSIDAD Y DE LOS DILEMAS QUE COMO MUJER HA TENIDO QUE ENFRENTAR A LO LARGO DE SU TRAYECTORIA PROFESIONAL. PARA BEATRIZ PAREDES RANGEL, EXGOBERNADORA DE TLAXCALA Y PRESIDENTA DE LA FUNDACIÓN COLOSIO, LAS MUJERES SÓLO PUEDEN TENER UN ESPACIO COMO GÉNERO Y CONGLOMERADO EN LAS DEMOCRACIAS. EN LA MESA ROMPIENDO MOLDES (INCURSIÓN HISTÓRICA DE LAS MUJERES EN LAS ESFERAS PÚBLICA Y PRIVADA) SUBRAYÓ QUE SÓLO ESOS REGÍMENES OFRECEN OPORTUNIDADES AL SECTOR FEMENINO. "LA DEMOCRACIA ES EL ESPACIO DONDE CADA SER HUMANO DEBE VALER POR SÍ MISMO, POR SU CONDICIÓN DE CIUDADANO". POR ELLO, CALIFICÓ DE DRAMÁTICO QUE EN LAS DEMOCRACIAS MUCHAS MUJERES NO VOTEN Y QUE EL TEMA DEL SUFRAGIO NO FORME PARTE DE SUS PRIORIDADES. SOSTUVO QUE EL SECTOR FEMENINO DEBE EJERCER SU POSICIÓN DE MASA CRÍTICA, LO CUAL SÓLO SERÁ POSIBLE CUANDO PUEDAN POTENCIAR SU FUERZA CUANTITIVA Y LA VUELVAN CUALITATIVA. "DE NADA SIRVE QUE SEAMOS LA MITAD DE LA POBLACIÓN O UN POCO MÁS, SI ES UNA MITAD DESINFORMADA, DESORGANIZADA, Y SIN CAPACIDAD DE EJERCER SU PRESENCIA". DIJO QUE EN LA HISTORIA LAS MUJERES QUE PARTICIPARON EN EL PODER LO HICIERON POR SER MIEMBROS DE UNA DINASTÍA. MÁS QUE POR SU CONDICIÓN FEMENINA, SU ESTATUS DE DESCENDENCIA LAS LLEVÓ A REPRODUCIR LOS PAPELES DE DOMINIO QUE REPRESENTARON, Y LOS INTERESES DE CLASE A LOS QUE PERTENECEN. EN SU OPORTUNIDAD, OLIMPIA FLORES ORTIZ, DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA MUJER (INMUJER), COMENTÓ QUE EN LA ACTUALIDAD AÚN EXISTE ESE GRAN ESPECTRO DE LA POLÍTICA QUE REPRESENTAN LA DERECHA Y LA IZQUIERDA, Y ES POSIBLE OPTAR POR UNA DE LAS DOS. LO QUE PRETENDE LA DERECHA ES LA NEGACIÓN DEL CUERPO Y LA PERPETUACIÓN DEL PAPEL DE LAS MUJERES EN LA FAMILIA. EL FEMINISMO, POR SU PARTE, SÓLO PUEDE SER DE IZQUIERDA, Y LO QUE ÉSTA BUSCA ES ENCONTRAR LOS CAMINOS DESDE LA ORGANIZACIÓN DE LA FAMILIA Y LA PARTICIPACIÓN DE CADA PERSONA, HOMBRE O MUJER, PARA EL LIBRE ALBEDRÍO DE UNOS Y OTROS. ES AHÍ DONDE SE VA A CONCRETAR VERDADERAMENTE LA IGUALDAD. CONSIDERÓ IMPRESCINDIBLE UN ESTADO LAICO PARA QUE NO EXISTA EL PERJUICIO DE INCLUIR EN LAS DECISIONES DE LO PÚBLICO A LAS CUESTIONES DE LA MORAL DE LAS PERSONAS. AL HABLAR DE LA FAMILIA Y LA MUJER, BEATRIZ SCHMUKLER, DEL INSTITUTO LUIS MORA, EXTERNÓ QUE HOY SE VIVEN IMPORTANTES TRANSICIONES FAMILIARES DONDE LA NEGOCIACIÓN LLEVA A QUE LOS HOMBRES SE HAGAN TAMBIÉN CARGO DEL CUIDADO DE LOS HIJOS Y SE RESPONSABILICEN DE LAS TAREAS DOMÉSTICAS. "ESTO TAMBIÉN HA PROPICIADO TRANSICIONES IMPORTANTES EN LA ESTRUCTURA FAMILIAR", DIJO. DURANTE ESTAS JORNADAS, SE PRESENTÓ LA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA "NUNDEUI, AL PIE DEL CIELO", DE MARIO MUSTCHLECHNER, Y SE INSTALARON DIVERSOS MÓDULOS INFORMATIVOS SOBRE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. ASIMISMO SE ORGANIZARON LOS TALLERES RAPPEL PARA MUJERES, EXHIBICIÓN DE KENDO Y A, B, C DEFENSA PERSONAL PARA MUJERES; SE PRESENTÓ LA OBRA DE TEATRO "BODAS DE SANGRE" Y EL LARGOMETRAJE "EL FESTÍN DE BABETTE".

Palabras clave


JORNADAS UNIVERSITARIAS; MUJER SABE LATÍN; FES CUAUTITLÁN; SITUACIÓN ACTUAL; MUJERES; MESAS REDONDAS; EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA; MÓDULOS INFORMATIVOS; SALUD SEXUAL; REPRODUCTIVA

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired