DESARROLLA EL IIM UN MATERIAL CON PROPIEDADES DE DIAMANTE

ROSA MARÍA CHAVARRÍA, SANDRA RODIL POSADA

Resumen


A PARTIR DEL CARBONO, CIENTÍFICOS UNIVERSITARIOS DESARROLLAN UN MATERIAL CON PROPIEDADES SIMILARES A LAS DEL DIAMANTE, DENOMINADO QUASIDIAMANTE, QUE TIENE UNA VASTA GAMA DE IMPORTANTES APLICACIONES Y UTILIDAD PRÁCTICA PARA LA INDUSTRIA EN MATERIA ELECTRÓNICA, ÓPTICA Y EN METALES COMO HERRAMIENTAS DE CORTE. INCLUSO SE ESTUDIAN SUS APLICACIONES EN MEDICINA. SANDRA RODIL POSADA, RESPONSABLE DEL LABORATORIO DE SÍNTESIS DE PELÍCULAS DELGADAS DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MATERIALES (IIM), PRECISÓ QUE OBTENER EL QUASIDIAMANTE NO RESULTA COSTOSO, PUES SE OBTIENE A PARTIR DEL GRAFITO. EXPLICÓ QUE EL CARBONO ES UNO DE LOS ELEMENTOS MÁS COMUNES EN LA NATURALEZA, CON LA PARTICULARIDAD DE TENER FORMAS DIFERENTES COMO EL DIAMANTE Y EL GRAFITO, AMBOS CRISTALINOS E INTEGRADOS EN SU TOTALIDAD POR ÁTOMOS SIMILARES. ASÍ, ESPECIFICÓ, EL QUASIDIAMANTE ES UN CARBONO AMORFO EN FASE DESORDENADA. "ES DECIR, CUANDO LOS ÁTOMOS YA NO ESTÁN ACOMODADOS EN POSICIONES FIJAS, COMO EN EL CASO DEL DIAMANTE O EL GRAFITO". DETALLÓ QUE SUS PROPIEDADES SON MÁS PARECIDAS A LAS DEL MINERAL PRECIOSO, EL CUAL TIENE LA MAYOR DUREZA QUE HAY EN LA NATURALEZA, PERO SU ORDENAMIENTO NO ES CRISTALINO, SINO QUE PRESENTA DESORGANIZACIÓN. ESTO QUIERE DECIR QUE CADA ÁTOMO DE CARBONO ESTÁ ENLAZADO MAYORITARIAMENTE CON CUATRO SIMILARES A SU ALREDEDOR. AL CONTRARIO, EN EL GRAFITO CADA ÁTOMO ESTÁ VINCULADO SÓLO CON OTROS TRES. AUNQUE TODAS SUS APLICACIONES SE USAN COMO RECUBRIMIENTO, SUBRAYÓ, CON ÉL SE PUEDE ENVOLVER CASI CUALQUIER PIEZA Y CONSTITUIRSE COMO UN PROTECTOR BASTANTE EFECTIVO POR SU DUREZA, BAJO COEFICIENTE DE FRICCIÓN Y ALTA RESISTENCIA AL DESGASTE. LA INVESTIGADORA INFORMÓ QUE ENTRE SUS PRINCIPALES APLICACIONES DESTACAN: EN LA MICROELECTRÓNICA, COMO SUSTITUTO DEL SILICIO; SE USA EN LOS DISCOS DUROS DE LAS COMPUTADORAS, CON LO QUE SE EVITA SU DESGASTE; EN HERRAMIENTAS DE CORTE PERMITE ALARGAR SU TIEMPO DE VIDA. ADEMÁS, POR SUS PROPIEDADES ÓPTICAS ESPECIALES, SE EMPLEA PARA RECUBRIR LENTES PARA ELABORAR FILTROS ULTRAVIOLETA. SEÑALÓ QUE EN LA ACTUALIDAD SE ESTUDIAN SUS POSIBLES IMPACTOS BIOMÉDICOS, CONSIDERANDO EL PRINCIPIO DE QUE LA MAYOR PARTE DEL CUERPO HUMANO ESTÁ FORMADO DE CARBONO, ELEMENTO NATURAL PRESENTE EN TODOS LOS SERES VIVOS, DE AHÍ QUE PUDIERA SER BIOCOMPATIBLE. CON ESTA INVESTIGACIÓN, EXPUSO, SE BUSCA SU APLICACIÓN EN IMPLANTES ODONTOLÓGICOS, EN LOS QUE SE INTRODUCE LA RAÍZ METÁLICA Y SOBRE ELLA SE COLOCA LA CORONA. LA INVESTIGADORA MENCIONÓ OTRAS DE SUS POSIBLES APLICACIONES, LAS CUALES SE ENCUENTRAN EN ESTUDIO. AGREGÓ QUE PARA APOYAR ESTOS TRABAJOS, EN EL IIM CUENTAN CON LOS MECANISMOS PARA LOGRAR LA VINCULACIÓN ACADEMIA-INDUSTRIA, YA QUE EL APROVECHAMIENTO DE LOS LOGROS EN INVESTIGACIÓN PERMITIRÁN GRANDES AHORROS PARA LAS EMPRESAS. EN TODO CASO, UN OBJETIVO FUNDAMENTAL ES LOGRAR QUE EL CONOCIMIENTO GENERADO TENGA UNA UTILIDAD PRÁCTICA, CONCLUYÓ.

Palabras clave


DESARROLLO; INVESTIGACIÓN; ESTUDIO; CARBONO; MATERIAL; DIAMANTE; QUASIDIAMANTE; APLICACIONES; OBJETIVOS; INVESTIGADORA; CIENTÍFICA; UNIVERSITARIA; SANDRA RODIL POSADA; IIM; INSTITUTO INVESTIGACIONES MATERIALES; VINCULACIÓN; UNIVERSIDAD; INDUSTRIA

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired