VOCES ACADÉMICAS. CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA PROTEGER EL AMBIENTE
Resumen
IRMA ROSAS PÉREZ, COORDINADORA DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE MEDIO AMBIENTE (PUMA), EN SU COLABORACIÓN EN LA SECCIÓN VOCES ACADÉMICAS, HABLA SOBRE LAS ACCIONES DE LA UNAM PARA PROTEGER EL AMBIENTE. SEÑALA QUE A TRAVÉS DE ESTE PROGRAMA, ESTA CASA DE ESTUDIOS CUMPLE CON SU COMPROMISO ANTE LA SOCIEDAD ATENDIENDO SUS DEMANDAS, ASÍ COMO LA DE OTRAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS. EN SU TRABAJO COTIDIANO, INDICA LA COORDINADORA, EL PUMA PROMUEVE LA INTERDISCIPLINA COMO LA MEJOR HERRAMIENTA PARA RESOLVER PROBLEMAS AMBIENTALES. DE ESTA FORMA SE INTEGRAN EQUIPOS DE TRABAJO DONDE SE CONJUGAN LAS EXPERIENCIAS EN CIENCIAS EXACTAS Y HUMANÍSTICAS, Y SE REALIZAN ESTUDIOS CON DIVERSOS INVESTIGADORES QUE HAN DEDICADO GRAN PARTE DE SU TIEMPO A DETECTAR Y RESOLVER PROBLEMAS AMBIENTALES. SE TRATA DE GRUPOS DE ESPECIALISTAS EN QUÍMICA AMBIENTAL, INGENIERÍA AMBIENTAL, GEOLOGÍA AMBIENTAL, QUÍMICA Y FÍSICA ATMOSFÉRICA. TAMBIÉN DE URBANISTAS, ARQUITECTURA DEL PAISAJE, ECOLOGÍA, BIOLOGÍA, ECOLOGÍA DE LA RESTAURACIÓN, SOCIALES Y ECONOMÍA, ENTRE OTRAS. IMPORTANTES EXPERIENCIAS YA SON PARTE DE LA HISTORIA DEL PUMA -AFIRMA ROSAS PÉREZ-, PROGRAMA QUE SE ENRIQUECE DE LA CONTINUA INTERACCIÓN CON LA SOCIEDAD Y CON QUIENES TOMAN LAS DECISIONES FORMANDO UN TRINOMIO ESENCIAL PARA TRATAR PROBLEMAS AMBIENTALES. PRECISAMENTE, UNA DE LAS PRINCIPALES PREOCUPACIONES DEL PUMA -REFIERE- ES LA ADOPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS QUE LE FACILITEN LA COORDINACIÓN E INTEGRACIÓN CON LOS SECTORES ANTES MENCIONADOS. EL PUMA ESTÁ CONFORMADO POR TRES ÁREAS: CONSERVACIÓN Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES, IMPACTO AMBIENTAL Y SALUD Y AMBIENTE. "ESTA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA NOS PERMITE PLANEAR, CONVOCAR Y REALIZAR DIAGNÓSTICOS, PROPUESTAS DE MANEJO, Y DE REGULACIÓN O PROHIBICIÓN (PARTE IMPORTANTE DE LA POLÍTICA AMBIENTAL), ADEMÁS DE CAPACITAR RECURSOS HUMANOS". EL MEJOR EJEMPLO DE LOS PROYECTOS DE CONSERVACIÓN QUE SE HA PUESTO EN MARCHA EN LA UNAM HA SIDO 176 DE SUS HECTÁREAS COMO RESERVA ECOLÓGICA DEL PEDREGAL DE SANÁNGEL, ASEVERA. ASÍ, AÑADE, NO SÓLO LE COMPETE EL MANEJO AMBIENTAL DE UN CAMPUS -COMO A CUALQUIER UNIVERSIDAD- SINO ADEMÁS IMPLICA LA ELABORACIÓN DE TODO UN PLAN DE MANEJO Y REGLAMENTO QUE ASEGUREN LA PROTECCIÓN DEL ECOSISTEMA DEL PEDREGAL. DICHO PROCESO, EN EL QUE EL PUMA HA PARTICIPADO ACTIVAMENTE, MENCIONA, HA PERMITIDO ASEGURAR QUE LA URBANIZACIÓN O EL DESARROLLO DE CIUDAD UNIVERSITARIA NO AFECTEN SU MARAVILLOSO ENTORNO. EN EL CONTEXTO DE CONSERVACIÓN-RESTAURACIÓN, EL PUMA -INFORMA SU TITULAR- COORDINÓ EL DESARROLLO DE UN ESTUDIO FINANCIADO POR PEMEX-PETROQUÍMICA, DENOMINADO CONSERVACIÓN, REFORESTACIÓN, CAPTURA DE CARBONO Y PASEO ECOLÓGICO JAGUAROUNDI, PRIMER PREDIO DE PROPIEDAD PRIVADA (964 HA), CON RECONOCIMIENTO OFICIAL POR LA COMISIÓN NACIONAL DEÁREAS NATURALES PROTEGIDAS COMO RESERVA PRIVADA. CON EL DESARROLLO DE ESTE PROYECTO, AGREGA, LA UNAM CONTRIBUYÓ DE MANERA IMPORTANTE EN LA PROTECCIÓN DE LA SELVA TROPICAL VERACRUZANA, LA QUE ADEMÁS DE LA DIVERSIDAD DE TIPOS DE VEGETACIÓN QUE ALBERGA, CONSTITUYE EL LÍMITE BOREAL MÁS AL NORTE DE LA DISTRIBUCIÓN DE ESTE ECOSISTEMA NO SÓLO EN LA GEOGRAFÍA DEL PAÍS SINO TAMBIÉN DEL CONTINENTE AMERICANO. EN EL DISEÑO Y RESULTADOS DEL PROYECTO SE CONJUGARON LAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, EDUCACIÓN AMBIENTAL Y RECREACIÓN, CON UN FUERTE COMPONENTE DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA. NADIE PONE EN DUDA QUE EL DESARROLLO DEL SECTOR ENERGÉTICO ES IMPORTANTE PARA UN PAÍS, SIEMPRE Y CUANDO CONSIDERE COMO SU EJE RECTOR EL PLANTEAMIENTO DE PROYECTOS ACEPTADOS POR LA SOCIEDAD, QUE SON FACTIBLES ECONÓMICAMENTE, PERO SOBRE TODO, AQUELLOS QUE PONGAN ÉNFASIS EN LA PREVENCIÓN DE ACTIVIDADES QUE AFECTAN O IMPACTAN EL AMBIENTE, AFIRMA. EN ESTE CONTEXTO -CONTINÚA ROSAS PÉREZ-, EL PUMA HA REALIZADO PROYECTOS EN COORDINACIÓN CON LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD Y CON PEMEX-PETROQUÍMICA, CONSCIENTES DE QUE LA "DECISIÓN ÓPTIMA" EN CUESTIONES QUE IMPLIQUEN TEMAS AMBIENTALES, SERÁ AQUELLA QUE SE SUSTENTE EN UN MARCO DE REFERENCIA CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO. UN TEMA EN EL QUE EL PUMA HA PUESTO ESPECIAL ATENCIÓN -AÑADE- HA SIDO EL DE LA SALUD Y EL AMBIENTE, PENSANDO NO SÓLO EN EL HOMBRE SINO TAMBIÉN EN TODOS LOS ORGANISMOS QUE COEXISTEN EN LOS DIFERENTES ECOSISTEMAS. UN GRUPO INTERDISCIPLINARIO INTERESANTE SE CONFORMÓ PARA ESTUDIAR EN FORMA ESPACIO-TEMPORAL LA PROBLEMÁTICA DE LA TOXICIDAD DE LAS PARTÍCULAS, CUYA EXPOSICIÓN SE HA RELACIONADO CON LA MORBILIDAD Y CON LA MORTALIDAD EN LA CIUDAD DE MÉXICO. DE IGUAL FORMA, APUNTA, SE EVALÚA LA AFECTACIÓN A LA SALUD DE UNA POBLACIÓN EXPUESTA A LA INHALACIÓN DE MANGANESO EN ZONAS MINERAS. SE TRABAJA EN UN DIAGNÓSTICO ECOSISTÉMICO, PASANDO POR LA EVALUACIÓN DE RIESGO, EL MANEJO Y COMUNICACIÓN DEL MISMO Y SE ELABORA UNA PROPUESTA DE REGLAMENTACIÓN LOCAL. EN SUS ACCIONES, A TRAVÉS DEL PUMA, LA UNAM DA FE DE UN COMPROMISO Y JUNTO CON LA SOCIEDAD Y QUIENES TOMAN LAS DECI
Palabras clave
ACCIONES; UNAM; PROTECCIÓN; AMBIENTE; AMBIENTAL; CREACIÓN; OPERACIÓN; PUMA; MEDIDAS; CIENCIA; TECNOLOGÍA; FUNCIONES; ATRIBUCIONES; OBJETIVOS; VOCES ACADÉMICAS; COMENTARIOS; OPINIONES; COLABORACIÓN; IRMA ROSAS PÉREZ; COORDINADORA