PARTICIPA LA UNAM EN PROGRAMA MUNDIAL DE PROTECCIÓN A BALLENAS
Resumen
LA LEGISLACIÓN MEXICANA DEBE CONSIDERAR A LAS BALLENAS JOROBADAS COMO ESPECIE AMENAZADA YA QUE SON VULNERABLES A LAS ACTIVIDADES HUMANAS, ASEGURÓ LUIS MEDRANO GONZÁLEZ, JEFE DEL LABORATORIO DE ANIMALES MARINOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS, QUIEN INFORMÓ QUE LA UNAM PARTICIPA EN EL PROYECTO INTERNACIONAL SPLASH. PRECISÓ QUE ÉSTE BUSCA IMPULSAR UN ESFUERZO DE CONSERVACIÓN DE GRAN ALCANCE DE ESAS BALLENAS EN EL PACÍFICO NORTE. SPLASH ES DIRIGIDO POR LA NATIONAL OCEANIC AND ATMOSPHERIC ADMINISTRATION (NOAA) DE ESTADOS UNIDOS. PARTICIPAN TAMBIÉN INVESTIGADORES DE PAÍSES COMO JAPÓN, CANADÁ Y MÉXICO, POR MEDIO DE LA UNAM Y LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. LUIS MEDRANO SEÑALÓ QUE EL PROYECTO INICIÓ EL AÑO PASADO Y LOS TRABAJOS DE CAMPO SE EXTENDERÁN HASTA 2006. MEDIANTE EL CONOCIMIENTO DEL NÚMERO Y DIVERSIDAD GENÉTICA DE LAS BALLENAS JOROBADAS EN EL PACÍFICO NORTE SE ANALIZARÁN LOS DATOS EN DOS AÑOS APROXIMADAMENTE. REFIRIÓ QUE LA NORMA OFICIAL MEXICANA QUE DEFINE EL ESTADO DE LAS ESPECIES ESTABLECE QUE LA CATEGORÍA DE ESOS CETÁCEOS ES DE PROTECCIÓN ESPECIAL. "EN MUCHOS LUGARES DEL MUNDO ESE GRUPO ANIMAL TIENE LA CATEGORÍA DE AMENAZADA Y MÉXICO DEBERÍA ADOPTAR ESA ACCIÓN PRECautorIA". RECORDÓ QUE DESDE HACE DOS AÑOS SE PROPUSO A LAS autorIDADES PONER EN MARCHA UN PLAN DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA BALLENA JOROBADA PARA MÉXICO, SIMILAR AL QUE HAY EN ESTADOS UNIDOS DESDE 1991. FINANCIADO POR EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, EL PROYECTO SE PRESENTÓ A LA COMISIÓN NACIONAL PARA EL CONOCIMIENTO Y USO DE LA BIODIVERSIDAD, QUE A SU VEZ LO CANALIZÓ A LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, DONDE AHORA ESTÁ EN REVISIÓN. EN ESE ESTUDIO SE PROPONE REVISAR LA autorIZACIÓN DEL USO DE REDES DE PESCA, QUE REPRESENTA UN PROBLEMA GRANDE Y CRECIENTE DE MORTALIDAD PARA LAS BALLENAS Y OTROS MAMÍFEROS MARINOS. EL CIENTÍFICO TAMBIÉN ALERTÓ SOBRE EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA, QUE TIENE DIVERSOS EFECTOS EN LAS POBLACIONES DE CETÁCEOS, DEBIDO AL RUIDO DEL TRÁNSITO MARÍTIMO, AL ACOSO DIRECTO DE LAS EMBARCACIONES SOBRE LAS BALLENAS Y LA DEGRADACIÓN DE SU HÁBITAT. EL INVESTIGADOR DETALLÓ ALGUNOS DE LOS DESCUBRIMIENTOS SOBRE SU NATALIDAD, APAREAMIENTO, REPRODUCCIÓN, ALIMENTACIÓN Y HÁBITAT AL ESTUDIARLAS DESDE 1986 EN LAS COSTAS DEL PACÍFICO MEXICANO Y A PARTIR DE 1987 EN LAS ISLAS REVILLAGIGEDO.
Palabras clave
INVESTIGACIONES UNIVERSITARIAS; INVESTIGADORES UNIVERSITARIOS; ESTUDIOS; PROYECTO INTERNACIONAL; SPLASH; PROTECCIÓN; CONSERVACIÓN; BALLENAS; JOROBADAS; CET CEOS; ANIMALES MARINOS; LUIS MEDRANO GONZ LEZ; INVESTIGADOR; FC; FACULTAD CIENCIAS