TRABAJA EL CESU EN SU TRANSFORMACIÓN A INSTITUTO
Resumen
AL PRESENTAR SU INFORME DE LABORES 2004 COMO DIRECTOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS SOBRE LA UNIVERSIDAD (CESU), AXEL DIDRIKSSON TAKAYANAGUI DESTACÓ QUE DURANTE ESTE AÑO LOS INTEGRANTES DEL CONSEJO INTERNO DISCUTIERON EL REGLAMENTO DEL CENTRO Y SU PROYECTO ESTRATÉGICO, CUYO EJE PRINCIPAL ES LA CONVERSIÓN EN INSTITUTO. EN PRESENCIA DE MARI CARMEN SERRA PUCHE, COORDINADORA DE HUMANIDADES -QUIEN RECORDÓ QUE DESDE 1974 EN ESTE SUBSISTEMA NO SE HA CREADO NINGÚN INSTITUTO-, DIDRIKSSON INDICÓ: "CON ESTA INICIATIVA ESTAMOS SEMBRANDO PARA UN FUTURO QUE TENDRÁ SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO DE NUESTROS CAMPOS DE CONOCIMIENTO Y SU IMPACTO EN EL NIVEL GENERAL". AGREGÓ QUE ESTO FORMA PARTE DE UNA DISCUSIÓN INTERNA DE VARIOS AÑOS Y DEBE ENTENDERSE COMO EL RECONOCIMIENTO A UNA TRAYECTORIA DE CONSOLIDACIÓN ACADÉMICA Y A UNA MULTIPLICACIÓN DE ARGUMENTOS DE PERTINENCIA E INDICADORES DE DESEMPEÑO. RESALTÓ QUE EL NUEVO EDIFICIO DE ESTA DEPENDENCIA, FRENTE A LA BIBLIOTECA NACIONAL, TIENE YA SUS CIMIENTOS, AUNQUE HUBO RETRASOS EN LA CONSTRUCCIÓN POR PROBLEMAS TÉCNICOS. ESTE AÑO INICIÓ UN PROCESO, QUE ESPERAN SEA TAN DURADERO COMO PROLÍFICO, DE INSTALACIÓN DE SEDES FORÁNEAS DEL CENTRO. "NUESTRO PUNTO DE ARRANQUE ES LA SEDE ACADÉMICA DE LA COORDINACIÓN DE HUMANIDADES DE LA UNAM EN MÉRIDA, PERO ESTAMOS EXPLORANDO Y CONVERSANDO PARA UBICARNOS TAMBIÉN EN MICHOACÁN, CHIHUAHUA Y GUERRERO, ASÍ COMO EN LAS UNIVERSIDADES DE EL SALVADOR, LA NACIONAL DE COLOMBIA, LA SAN MARCOS DE LIMA Y EN LA DE BUENOS AIRES". DURANTE 2004 EL CESU ESTABLECIÓ DIVERSOS CONVENIOS BILATERALES CON INSTANCIAS COMO EL CENTRO DE EDUCACIÓN SUPERIOR INTERNACIONAL, DEL BOSTON COLLEGE. CON LA RED EUROPEA DE ESTUDIOS SOBRE PROFESIONALIZACIÓN SE PONDRÁN EN MARCHA INVESTIGACIONES RELACIONADAS CON LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO. TAMBIÉN SE HA INICIADO LA DISCUSIÓN PARA INSTALAR SEMINARIOS CONJUNTOS CON EL CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR, DE LA UNIVERSIDAD DE LA HABANA; ASÍ COMO CON LAS UNIVERSIDADES HUMBOLDT DE ALEMANIA; DE GRANADA, ESPAÑA, Y LA AUTÓNOMA DE EL SALVADOR, PARA COLABORAR EN LA CREACIÓN DE UN CESU EN LA REGIÓN CENTROAMERICANA, CON SEDE EN ESTA ÚLTIMA INSTITUCIÓN. EN EL ÁMBITO NACIONAL, SE SIGNARON CONVENIOS CON LAS UNIVERSIDADES AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA, PARA PONER EN MARCHA UN CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS CUYO EJE SERÁ LA EDUCACIÓN; CON LA MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO, PARA COLABORAR EN SU PROYECTO DE REFORMA, LO MISMO QUE CON LAS AUTÓNOMAS DE GUERRERO Y DEL ESTADO DE MÉXICO. DIDRIKSSON DESTACÓ QUE EL CENTRO DE ESTUDIOS SOBRE LA UNIVERSIDAD TIENE COMO ENCARGO INSTITUCIONAL LA COORDINACIÓN DE DISTINTOS PROYECTOS ESTRATÉGICOS DE LA UNAM: LA RED DE MACROUNIVERSIDADES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, LA CREACIÓN DE UN NUEVO MODELO DE UNIVERSIDAD, QUE ESTARÁ UBICADO EN MICHOACÁN, LA PARTICIPACIÓN EN LA REFORMA ESTATUTARIA Y ORGANIZATIVA DE LA UNIÓN DE UNIVERSIDADES DE AMÉRICA LATINA, ASÍ COMO LA CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO COMÚN DE EDUCACIÓN SUPERIOR NACIONAL. LUEGO DE CITAR ALGUNAS CIFRAS RESPECTO A LO REALIZADO EN EL CENTRO, EL TITULAR DEL MISMO INDICÓ QUE EN RELACIÓN CON EL ARCHIVO HISTÓRICO DE LA UNAM, CREADO EN 1964, SE HA ESTRUCTURADO UN GRUPO QUE, JUNTO CON EL TRABAJO DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN, ORGANIZACIÓN, DESCRIPCIÓN Y DIFUSIÓN DE LOS DOCUMENTOS QUE LO CONFORMAN, HA IDO SENTANDO LAS BASES PARA DESARROLLAR EL CAMPO DE LA ARCHIVÍSTICA Y PROMOVER SUS TAREAS EN LOS ÁMBITOS INSTITUCIONAL, NACIONAL E INTERNACIONAL, CONCLUYÓ. EN SU OPORTUNIDAD, MARI CARMEN SERRA PUCHE RESALTÓ QUE EL CESU HA ADQUIRIDO, A LO LARGO DE SUS 28 AÑOS DE VIDA, UN PRESTIGIO Y UNA DESTACADA PARTICIPACIÓN EN DIVERSAS TAREAS Y PROYECTOS QUE FORMAN PARTE DE LAS ACTIVIDADES DE NUESTRA UNIVERSIDAD EN LA DOCENCIA, LA INVESTIGACIÓN Y LA DIFUSIÓN, ASÍ COMO EN LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA. LOS BENEFICIOS DE SUS RESULTADOS SE HAN VISTO REFLEJADOS EN LOS ÁMBITOS INSTITUCIONALES, NACIONALES E INTERNACIONALES. OPINÓ QUE LOS PREMIOS Y GALARDONES QUE RECIBEN AÑO CON AÑO SUS INVESTIGACIONES SON MUESTRA CLARA DEL RECONOCIMIENTO PÚBLICO Y PROFESIONAL GANADO POR SUS COLEGAS POR TODOS LOS APORTES ACADÉMICOS QUE HAN REALIZADO. LA COORDINADORA DE HUMANIDADES CONSIDERÓ QUE EL CESU ES UNA INSTANCIA QUE COLABORA EN EL CUMPLIMIENTO DE NUEVOS PROYECTOS ESTRATÉGICOS QUE GARANTIZAN LA PARTICIPACIÓN DE LA UNIVERSIDAD EN FOROS Y REDES INTERNACIONALES. EL CESU PARTICIPA DE MANERA ACTIVA CON VARIAS FACULTADES DE LA UNIVERSIDAD, POR EJEMPLO EN LOS POSGRADOS DE PEDAGOGÍA E HISTORIA, ASÍ COMO EN SEMINARIOS Y FOROS ACADÉMICOS DONDE SON ANALIZADOS LOS TEMAS Y CONTENIDOS DE LAS LÍNEAS QUE SE HAN TRAZADO, AL IGUAL QUE EN LA DIRECCIÓN DE TESIS.
Palabras clave
AXEL DIDRIKSSON TAKAYANAGUI; DIERCTOR CESU; MARI CARMEN SERRA PUCHE; COORDINADORA HUMANIDADES; INFORME LABORES DOS MIL CUATRO; CONSEJO INTERNO; REGLAMENTO; PROYECTO ESTRATÉGICO; CONVERSIÓN; INSTITUTO; CONOCIMIENTO; CONSOLIDACIÓN ACADÉMICA; BIBLIOTECA NACIONAL; SEDES FOR NEAS; CONVENIOS BILATERALES; CENTRO EDUCACIÓN SUPERIOR INTERNACIONAL; BOSTON COLLEGE; RED EUROPEA ESTUDIOS PROFESIONALIZACIÓN; EDUCACIÓN; TRABAJO; SEMINARIOS; CENTRO ESTUDIOS PERFECCIONAMIENTO EDUCACIÓN SUPERIOR; UNIVERSIDAD LA HABANA; UNIVERSIDADES HUMBOLDT; ALEMANIA; GRANADA; ESPAÑA; AUTÓNOMA EL SALVADOR; UACH; UMSNH; GUERRERO; UAEM; RED MACROUNIVERSIDADES AMÉRICA LATINA CARIBE; UNIÓN UNIVERSIDADES AMÉRICA LAITNA; ARCHIVO HISTÓRICO; ARCHIVÍSTICA