DESTACAN EGRESADOS DEL CUEC EN LA ENTREGA DEL ARIEL
Resumen
LA XLVII ENTREGA DE LOS PREMIOS ARIEL A LO MEJOR DE LA PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA NACIONAL EXHIBIDA DURANTE 2004 SE CARACTERIZÓ POR RECONOCER LA OBRA DE LOS EGRESADOS DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS CINEMATOGRÁFICOS (CUEC), QUIENES CON SU TRABAJO PROFESIONAL PUSIERON EN ALTO EL NOMBRE DE ESTA CASA DE ESTUDIOS. ASÍ LO SEÑALÓ EL REALIZADOR FERNANDO EIMBCKE, AL RECIBIR EL ARIEL COMO MEJOR DIRECTOR POR "TEMPORADA DE PATOS", LA PELÍCULA TRIUNFADORA DE LA NOCHE QUE CONSIGUIÓ 11 PREMIOS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE ARTES Y CIENCIAS CINEMATOGRÁFICAS, ENTRE ELLOS AL MEJOR GUIÓN ORIGINAL, MEJOR ÀPERA PRIMA DE FICCIÓN Y MEJOR PELÍCULA. CON UN PRESUPUESTO MODESTO Y UNA SÓLIDA PROPUESTA DE GUIÓN Y REALIZACIÓN, ESTA CINTA INTEGRÓ EN SU EQUIPO DE PRODUCCIÓN A UNA BUENA CANTIDAD DE EGRESADOS DEL CUEC, ESPECIALMENTE DE LA GENERACIÓN DEL PROPIO DIRECTOR (1993-1996), COMO SON MARIANA RODRÍGUEZ, PREMIADA CON EL ARIEL A LA MEJOR EDICIÓN, QUIEN ACTUALMENTE ES PROFESORA EN EL PROPIO CENTRO, JAIME RAMOS, PRODUCTOR EJECUTIVO ENCARGADO DE RECIBIR EL ARIEL A LA MEJOR PELÍCULA, ASÍ COMO ALEXIS ZABÉ (GENERACIÓN 1990-1993), RECONOCIDO POR MEJOR FOTOGRAFÍA. EL COMITÉ DE PREMIACIÓN DE LA ACADEMIA OTORGÓ A LUCÍA GAJÁ (GENERACIÓN DEL CUEC 1995-1998), EL ARIEL AL MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL POR SU CINTA "SOY", PRODUCIDA CON EL APOYO DE TV UNAM. LA CEREMONIA DEDICADA A LA VALORACIÓN DEL CINE DOCUMENTAL, SE CELEBRÓ RECIENTEMENTE EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES, CON LA CONDUCCIÓN DE DIANA BRACHO, PRESIDENTA DE LA ACADEMIA, QUIEN EN SU DISCURSO INAUGURAL DESTACÓ LA PARTICIPACIÓN DE LA UNAM EN LA CINEMATOGRAFÍA MEXICANA, Y EN ESPECIAL EN LOS TRABAJOS DE LA PROPIA ACADEMIA. DESTACÓ ASIMISMO, LA ENTREGA DEL ARIEL DE ORO A JULIO PLIEGO POR SU VALIOSA OBRA DOCUMENTAL, GRAN PARTE DE LA CUAL FUE REALIZADA CON LOS AUSPICIOS DE LA UNIVERSIDAD.
Palabras clave
FERNANDO EIMBCKE; CUARENTA SIETE PREMIOS ARIEL DOS MIL CUATRO; PRODUCCIÓN CINEMATOGR FICA NACIONAL; RECONOCIMIENTO; EGRESADOS; CUEC; TRABAJO PROFESIONAL; MEJOR DIRECTOR; ACADEMIA MEXICANA ARTES CIENCIAS CINEMATOGR FICAS; MEJOR GUIÓN ORIGINAL; MEJOR ÀPERA PRIMA FICCIÓN; MEJOR PELÍCULA; MARIANA RODRÍGUEZ; JAIME RAMOS; ALEXIS ZABÉ; LUCÍA GAJ ; MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL; JULIO PLIEGO; ARIEL ORO; DIANA BRACHO; PRESIDENTA ACADEMIA