IMPULSAN PLATAFORMA REGIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN AL
Resumen
REPRESENTANTES DE 20 UNIVERSIDADES NACIONALES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ACORDARON UNIFICAR ESFUERZOS Y DESARROLLAR, POR PRIMERA VEZ, UNA PLATAFORMA REGIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA QUE HAGA FACTIBLE LA CONJUNCIÓN DE LOS DIFERENTES GRUPOS DE TRABAJO SOBRE ÁREAS DE FRONTERA. LO ANTERIOR LO DIO A CONOCER AXEL DIDRIKSSON TAKAYANAGUI, COORDINADOR GENERAL DE LA RED DE MACROUNIVERSIDADES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, LUEGO DE LA PRIMERA REUNIÓN QUE SOBRE INVESTIGACIÓN SE REALIZÓ EN DÍAS PASADOS EN EL PUERTO DE MAZATLÁN, SINALOA. EL TAMBIÉN DIRECTOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS SOBRE LA UNIVERSIDAD (CESU) COMENTÓ QUE POR PRIMERA VEZ EXISTE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, DESDE LAS UNIVERSIDADES NACIONALES, UNA PLATAFORMA MULTILATERAL. "ROMPEMOS PARADIGMAS DE CÓMO SE HACE LA CIENCIA Y LA INVESTIGACIÓN, YA QUE POR LO GENERAL EN LAS INSTITUCIONES ÉSTAS LAS REALIZAN INDIVIDUOS EN SU TALLER, CUBÍCULO O LABORATORIO DONDE TRABAJAN SU PROPIO PROYECTO, A VECES DE FORMA COLECTIVA O EN REDES". AHORA, DIJO, EL PUNTO DE PARTIDA ES EL TRABAJO COLECTIVO, REGIONAL, EN RED Y DESDE LA PERSPECTIVA DEL BIEN PÚBLICO. ES DECIR, PRETENDEMOS PRODUCIR CONOCIMIENTOS NO PRIVADOS, NI DEL BENEFICIO PARA EMPRESAS DETERMINADAS, SINO QUE LO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO QUE SE PRODUZCA, SEA ÚTIL PARA LA SOCIEDAD. PARA ELLO, INSISTIÓ, SE FORMÓ EL CONSEJO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (CLIC), INTEGRADO POR REPRESENTANTES DE LAS CINCO SUBREGIONES EN QUE ESTÁ ORGANIZADA LA RED: CONO SUR, SECTOR ANDINO, CENTROAMÉRICA, CARIBE Y MÉXICO. DESTACÓ QUE EL CLIC TIENE COMO FUNCIONES: EVALUAR, PROMOVER, CONSEGUIR RECURSOS, DESARROLLAR CRITERIOS DE CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD DE LA CIENCIA, Y PROMOVER LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE LA RED. EN EL ENCUENTRO DE MAZATLÁN SE DEFINIERON PRIORIDADES EN EL ÁMBITO DE LA INVESTIGACIÓN: GOBERNABILIDAD, NUEVA CIUDADANÍA Y SOCIEDAD CIVIL, NEUROCIENCIAS, CIENCIAS GENÓMICAS, NANOTECNOLOGÍA, CIENCIAS DE LA TIERRA, DESARROLLO SUSTENTABLE Y MEDIO AMBIENTE, INTEGRACIÓN ECONÓMICA Y DESIGUALDAD SOCIAL, ENTRE OTRAS. DADO QUE SON ÁREAS MUY AMPLIAS EN LAS QUE SE DECIDIÓ TRABAJAR, AXEL DIDRIKSSON INDICÓ QUE DE HECHO YA SE TIENE UNA UNIVERSIDAD RESPONSABLE PARA CADA UNA DE ELLAS, Y A MÁS TARDAR EN NOVIEMBRE SERÁ NECESARIO ORGANIZAR UNA REUNIÓN PARA QUE LOS INVESTIGADORES QUE SE ENVÍEN DE TODA LA REGIÓN ELABOREN LOS PROYECTOS RESPECTIVOS. SUBRAYÓ QUE LA UNIVERSIDAD PARTICIPARÁ EN TRES LÍNEAS DIRECTAMENTE, DOS DE ELLAS SON GENOMA Y NANOTECNOLOGÍA, EN LAS CUALES SERÁ RESPONSABLE DE COADYUVAR EN LA REUNIÓN. OTRAS INSTITUCIONES ESTARÁN ENCARGADAS DEL RESTO DE LOS PROYECTOS. DETALLÓ QUE ESTE ES EL CUARTO PROYECTO QUE DESARROLLA LA RED DE MACROUNIVERSIDADES EN LOS ÚLTIMOS DOS AÑOS. EL PRIMERO DE ELLOS ES EL DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA EN EL POSGRADO PARA LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE, QUE CUENTA CON UN FONDO DE 600 MIL DÓLARES. EL SEGUNDO PROGRAMA ES LA CREACIÓN DE HERRAMIENTAS MULTIMEDIA PARA PRESENTAR Y DIFUNDIR EL LEGADO DEL PATRIMONIO HISTÓRICO DE LAS MACROUNIVERSIDADES, YA QUE SON LAS UNIVERSIDADES NACIONALES LAS POSEEDORAS DE UNA GRAN RIQUEZA HISTÓRICA E IDENTIDAD NACIONAL. OTRA MÁS ES LA CREACIÓN DE UNA BASE DE DATOS U OBSERVATORIO CON LOS PRINCIPALES INDICADORES DE LA RED, DE TODAS LAS MACROUNIVERSIDADES, TAMBIÉN EN MARCHA.
Palabras clave
RED MACROUNIVERSIDADES AMÉRICA LATINA CARIBE; PRIMERA REUNIÓN INVESTIGACIÓN; ACUERDOS; DESARROLLO; PLATAFORMA REGIONAL; INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA; REAS FRONTERA; CONOCIMIENTO; CIENCIA; CREACIÓN; CONSEJO LATINOAMERICANO INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA; CLIC; INTEGRANTES; FUNCIONES; OBJETIVOS; PROGRAMAS; AXEL DIDRIKSSON; COORDINADOR GENERAL