APLICACIÓN DE LA FÍSICA EN COMPUTACIÓN Y SOCIALES
Resumen
TÉCNICAS DE IMÁGENES MÉDICAS COMO LA RADIOGRAFÍA, TOMOGRAFÍA, ANGIOGRAFÍA Y OTRAS, ESTÁN DIRECTAMENTE RELACIONADAS CON REPRESENTACIONES Y MODELOS MATEMÁTICOS Y FÍSICOS. CADA TÉCNICA CORRESPONDE A UN PARADIGMA TEÓRICO Y TIENE QUE VER CON LAS DIFERENTES FORMAS EN QUE LA RADIACIÓN INTERACCIONA CON LA MATERIA. ASÍ LO EXPLICÓ JORGE ALBERTO MÁRQUEZ FLORES, DEL CENTRO DE CIENCIAS APLICADAS Y DESARROLLO TECNOLÓGICO (CCADET), EN LA CONFERENCIA "LA FÍSICA EN EL PROCESAMIENTO DE IMÁGENES Y EN MODELOS COMPUTACIONALES: APLICACIONES MÉDICAS Y CIENTÍFICAS", EFECTUADA COMO PARTE DE LA CONMEMORACIÓN POR EL AÑO INTERNACIONAL DE LA FÍSICA. EN EL TEATRO DEL MUSEO DE LAS CIENCIAS UNIVERSUM, SEÑALÓ QUE EL CONOCIMIENTO DERIVADO DE LA FÍSICA SE UTILIZA EN CAMPOS TAN DIVERSOS COMO LAS BOLSAS DE VALORES O LA MODELACIÓN DE LOS PROCESOS SOCIALES. EN EL CASO PARTICULAR DEL PROCESAMIENTO DE IMÁGENES, TAMBIÉN SE APLICA PARA DESARROLLAR MÉTODOS DE ANÁLISIS. EL MOVIMIENTO BROWNIANO -PROPUESTO POR EINSTEIN HACE CIEN AÑOS- QUE DESCRIBE LA TRAYECTORIA DE UNA PARTÍCULA AL AZAR CUANDO ES BOMBARDEADA POR CHOQUES, ES DECIR, CUANDO TIENE INTERACCIÓN CON OTRAS PARTÍCULAS, ES USADO POR DISEÑADORES URBANOS PARA ESTABLECER, POR EJEMPLO, CÓMO INTERACCIONA LA GENTE EN UN MEDIO TURBULENTO COMO PUEDE SER EL METRO, EXPLICÓ. LA TEORÍA SOBRE EL MOVIMIENTO BROWNIANO Y EL EFECTO FOTOELÉCTRICO, SUBRAYÓ, TAMBIÉN SON DE LOS PILARES DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA MODERNAS EN VARIOS PROCEDIMIENTOS INDUSTRIALES Y DE MODELACIÓN. "LA FÍSICA NO ES SIMPLE ESPECULACIÓN, SINO UN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS QUE SE USAN EN LA BIOLOGÍA, LAS CIENCIAS SOCIALES Y OTRAS DISCIPLINAS". EN EL CASO DE NUESTROS PROYECTOS -SOSTUVO EL COORDINADOR DEL LABORATORIO DE IMÁGENES Y VISIÓN- HAY UNA INTERACCIÓN COMPLEJA ENTRE FÍSICA Y MATEMÁTICAS CON MEDICINA, BIOLOGÍA Y COMPUTACIÓN. SEÑALÓ QUE EN EL CASO DEL ÁREA MÉDICA, CUANDO SE TRATA DE UNA CONDICIÓN PATOLÓGICA QUE PRODUCE SÍNTOMAS Y QUE LLEVA A UN DIAGNÓSTICO, SE ANALIZAN IMÁGENES DE RESONANCIA NUCLEAR O MICROSCOPÍA, POR EJEMPLO. DE ESA FORMA, SE TRASLADA EL PROBLEMA DE SALUD A OTRO DE GEOMETRÍA, DE DISTRIBUCIÓN DE CARACTERÍSTICA DE TIPO ESPACIAL O DE PATRONES, A UNO QUE SE PUEDA TRATAR MATEMÁTICAMENTE. EXPLICÓ QUE ES POSIBLE ANALIZAR LAS IMÁGENES QUE FORMA EL CEREBRO MEDIANTE LA DISTRIBUCIÓN DE LA GLUCOSA, ES DECIR, VER CÓMO SE CONSUME EL AZÚCAR EN DIFERENTES REGIONES CEREBRALES RESULTADO DE LA ACTIVIDAD COGNOSCITIVA O DE PENSAMIENTO. LUEGO DEL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN, SE PUEDE HACER UN DIAGNÓSTICO Y PROPONER UNA TERAPIA. EL EXPERTO REFIRIÓ QUE ASÍ ES POSIBLE VISUALIZAR LA FORMA Y ESTRUCTURA DE UN ÓRGANO, PERO TAMBIÉN SU FUNCIÓN. ELLO OCURRE PARA EL CEREBRO O EL CORAZÓN, POR EJEMPLO Y SI HAY LESIONES O ALGÚN CAMBIO TAMBIÉN PUEDE DETECTARSE. "ESA ES LA UTILIDAD DEL ANÁLISIS DE LAS IMÁGENES". AL CONTINUAR REFIRIÉNDOSE A LAS APLICACIONES ANATÓMICAS DE LAS IMÁGENES, MÁRQUEZ FLORES EXPUSO QUE EN SU LABORATORIO SE CUENTA CON UNA BASE DE DATOS DE UN CADÁVER CONGELADO QUE FUE ROBADO CON IMÁGENES DE TOMOGRAFÍA, RESONANCIA MAGNÉTICA Y FOTOGRAFÍAS ANATÓMICAS EN COLOR. A PARTIR DE ESA INFORMACIÓN SE HAN CONSTRUIDO MODELOS DE DIFERENTES ÓRGANOS, COMO LA ARTERIA Y LA VENA PULMONARES, COMPLEJAS POR LA CANTIDAD DE RAMIFICACIONES O CANTIDAD DE COMPONENTES. ASIMISMO, SE ESTÁN HACIENDO MODELOS DEL ESTÓMAGO. LA FÍSICA DE SENSORES, LA ÓPTICA, LA FISIOLOGÍA Y LA COGNICIÓN SE HAN USADO PARA ENTENDER CÓMO TRABAJA EL SISTEMA VISUAL HUMANO, O SEA, CÓMO VEMOS Y PROCESAMOS LA INFORMACIÓN.
Palabras clave
JORGE ALBERTO M RQUEZ FLORES; CCADET; TÉCNICAS; IM GENES MÉDICAS; RADIOGRAFÍAS; TOMOGRAFÍA; ANGIOGRAFÍA; MODELOS MATEM TICOS FÍSICOS; PARADIGMA TEÓRICO; RADIACIÓN; CONFERENCIA; AÑO INTERNACIONAL FÍSICA; MUSEO CIENCIAS UNIVERSUM; BOLSA VALORES; MODELACIÓN; PROCESOS SOCIALES; IM GENES; MOVIMIENTO BROWNIANO; METRO; EFECTO FOTOELÉCTRICO; CIENCIA; TECNOLOGÍA; PROCEDIMIENTOS INDUSTRIALES; MODELACIÓN; MEDICINA; BIOLOGÍA; COMPUTACIÓN; CONDICIÓN PATOLÓGICA; DIAGNÓSTIO; MICROSCOPÍA; GEOMETRÍA; PATRONES; APLICACIONES ANATÓMICAS; ÓPTICA; SENSORES; FISIOLOGÍA; COGNICIÓN; SISTEMA VISUAL HUMANO; INFORMACIÓN; PROCESAMIENTO