FORTALECE LA UNAM EL RESPETO A LOS DERECHOS DE SU COMUNIDAD

ROSA MARÍA CHAVARRÍA, CONSEJO UNIVERSITARIO, LEONCIO LARA SÁENZ, COLEGIO ACADÉMICO , CLAUSTRO ACADÉMICO , JUAN RAMÓN DE LA FUENTE

Resumen


LEONCIO LARA SÁENZ, DEFENSOR DE LOS DERECHOS UNIVERSITARIOS, PRESENTÓ SU RECUENTO DE ACTIVIDADES 2004-2005 ANTE EL CONSEJO UNIVERSITARIO, CON LO QUE ESTA CASA DE ESTUDIOS FORTALECE EL RESPETO Y SALVAGUARDA LAS GARANTÍAS DE SU COMUNIDAD. EN SESIÓN ORDINARIA, RINDIERON ADEMÁS SUS INFORMES EL COLEGIO ACADÉMICO SOBRE EL AVANCE DEL PROYECTO PARA LA REFORMA DEL REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO, Y EL CLAUSTRO ACADÉMICO PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO PARA LA MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO DEL PERSONAL ACADÉMICO. LEONCIO LARA DIJO QUE EN ESTE PERIODO SE PROPORCIONARON 969 ASESORÍAS. DE ELLAS, 729 FUERON PRESENTADAS EN FORMA DIRECTA A LOS SOLICITANTES, 192 SE REALIZARON DE MANERA TELEFÓNICA, 46 FUERON RECIBIDAS Y ATENDIDAS POR CORREO ELECTRÓNICO Y DOS SE DESAHOGARON POR VÍA DE OFICIO. ENTRE LOS RUBROS MÁS RELEVANTES DE ESTAS ASESORÍAS DESTACAN: TRÁMITES ESCOLARES, 228; LEGISLACIÓN UNIVERSITARIA, 179; CONCURSOS DE OPOSICIÓN, 58; DERECHO DE PETICIÓN -CUANDO LOS ESTUDIANTES NO RECIBEN RESPUESTA DE LA autorIDAD UNIVERSITARIA REQUERIDA PARA CONTESTAR UNA SOLICITUD-, 36. EN MATERIA DE EVALUACIONES ACADÉMICAS SE DIERON 27 ASESORÍAS. SON LOS CASOS VINCULADOS SOBRE TODO CON EL CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO GENERAL DE EXÁMENES Y, RESPECTO DE PROGRAMAS DE ESTÍMULOS, SE REPORTARON CUATRO ASESORÍAS. POR HOSTIGAMIENTO SE ATENDIERON 31 CASOS, CASI EL DOBLE DE LOS DE 2004 CUANDO FUERON 18; MEDIDAS DISCIPLINARIAS POR IMPOSICIÓN DE SANCIONES, 70; ASUNTOS DE CARÁCTER LABORAL, 81 SOLICITUDES. EN LOS DOS ÚLTIMOS ASPECTOS, ACLARÓ, LA DEFENSORÍA CARECE DE COMPETENCIA PARA INTERVENIR. EN ASUNTOS DIVERSOS SE DIERON 222 ORIENTACIONES DE LOS USUARIOS ANTE LA INSTANCIA CORRESPONDIENTE. EL "OMBUDSMAN" UNIVERSITARIO PRECISÓ QUE ESA INSTANCIA HA PRIVILEGIADO EL PROCEDIMIENTO PREVIO A LA RADICACIÓN DE LA QUEJA O DENUNCIA, PARA CONTAR CON UNA HERRAMIENTA MÁS FLEXIBLE Y DINÁMICA QUE A CORTO PLAZO, Y DE MANERA CONCILIATORIA, ENCUENTRE SOLUCIONES QUE NO REQUIERAN MÉTODOS ESTRICTOS O, EN SU CASO, RECOMENDACIÓN. LOS ACADÉMICO, ESPECIFICÓ, RECURREN A LA DEFENSORÍA POR LO REGULAR POR DUDAS O SITUACIONES RELACIONADAS CON LOS CONCURSOS DE OPOSICIÓN, EL DERECHO DE PETICIÓN Y LA AFECTACIÓN DE DERECHOS, COMO LA EVALUACIÓN ACADÉMICA DE SU DESEMPEÑO. EN CAMBIO, EN LO REFERENTE A LOS ALUMNOS SE ATIENDEN PROBLEMAS VINCULADOS CON SU SITUACIÓN ESCOLAR, CONSULTAS QUE OCUPAN EL MAYOR NÚMERO DE ASESORÍAS. EN OTRA PARTE DE SU INFORME, DIJO QUE A LA FECHA SE HAN EMITIDO 12 RECOMENDACIONES DE LAS CUALES OCHO HAN SIDO CUMPLIDAS POR LAS autorIDADES UNIVERSITARIAS CORRESPONDIENTES, TRES ESTÁN PENDIENTES Y UNA NO FUE RESUELTA. TAMBIÉN SE REALIZARON ACCIONES DE DIVULGACIÓN DE LA DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS UNIVERSITARIOS. SE EDITÓ EL FOLLETO QUE LLEVA EL NOMBRE DE LA DEPENDENCIA QUE CONTIENE LAS ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE LA DEFENSORÍA, EXPLICA A QUIÉNES ATIENDE Y SU COMPETENCIA. SE DISEÑÓ Y DISTRIBUYÓ UN TRÍPTICO QUE SE HA PUBLICADO EN GACETA UNAM Y EN OTRAS 33 GACETAS. EN REVISTAS Y BOLETINES ELECTRÓNICOS DE LAS DIFERENTES ENTIDADES DE ESTA CASA DE ESTUDIOS SE PUBLICÓ UNA INSERCIÓN QUE PERMITE A LA COMUNIDAD INFORMARSE SOBRE LA OPCIÓN QUE REPRESENTA LA DEFENSORÍA, ENTRE OTRAS MEDIDAS. CONVOCADAS POR LA INSTANCIA SE ESTABLECIÓ LA RED DE DEFENSORES Y PROCURADORES DE LOS DERECHOS UNIVERSITARIOS (REDDUN), ENTRE CUYOS OBJETIVOS DESTACA PROMOVER LA CULTURA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN GENERAL. SE IMPULSARÁ LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS DE LICENCIATURA Y POSGRADO O DE ESPECIALIZACIÓN. EN SU INTERVENCIÓN, EL RECTOR JUAN RAMÓN DE LA FUENTE EXHORTÓ A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA A ACUDIR A LA DEFENSORÍA CUANDO TENGA ALGÚN PROBLEMA Y SIENTA QUE HA HABIDO UNA DECISIÓN QUE LE AFECTA O ES INJUSTA, SABEDOR DE QUE PODRÁ ESGRIMIR SUS ARGUMENTOS Y SERÁN ESCUCHADOS POR ESA INSTANCIA, LA CUAL ES IMPARCIAL Y OBJETIVA. EN SU INFORME, EL COLEGIO ACADÉMICO PARA LA REFORMA DEL REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO HIZO UN RECUENTO DE ACTIVIDADES DESDE EL 5 DE MARZO DE 2004. CREÓ LA JUNTA DE COORDINACIÓN QUE DEFINIÓ SU REGLAMENTO INTERNO Y SE INSTITUYERON CUATRO COMISIONES QUE SESIONARON EN 38 OCASIONES: POLÍTICA, CONCEPTUACIÓN Y MODELO DEL POSGRADO; PROCESO FORMATIVO, ORGANIZACIÓN ACADÉMICA, ADMINISTRACIÓN Y FINANCIAMIENTO, Y EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, VINCULACIÓN Y NUEVOS TEMAS. EL PLENO DEL COLEGIO DEFINIÓ, TAMBIÉN, LA CONFORMACIÓN DE DOS COMISIONES PARA DEFINIR LOS CONTENIDOS DEL REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO. LA PROPUESTA FINAL SERÁ SOMETIDA PARA SU APROBACIÓN A ESE ÓRGANO COLEGIADO EL 1 DE ABRIL Y TURNADA A LOS 40 COMITÉS ACADÉMICOS DEL POSGRADO, AL CONSEJO CONSULTIVO DE ESTUDIOS DE POSGRADO Y A LOS CONSEJOS ACADÉMICOS DEÁREA. CON LOS CAMBIOS Y AJUSTES CORRESPONDIENTES, LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE DICHO REGLAMENTO SE SOMETERÁ A LAS COMISIONES DEL CONSEJO. EL CLAUSTRO ACADÉMICO PARA LA REFORMA DEL ESTATUTO DEL PERSONAL ACADÉMICO SEÑALÓ QUE SE INSTALÓ EL 30 DE NO

Palabras clave


SESIÓN; CONSEJO UNIVERSITARIO; MARZO; ABRIL; 2005; PRESENTACIÓN; INFORMES LABORES; INFORME; ACTIVIDADES; DEFENSORÍA DERECHOS UNIVERSITARIOS; COLEGIO ACADÉMICO; AVANCE; PROYECTO REFORMA; REGLAMENTO GENERAL ESTUDIOS POSGRADO; CLAUSTRO ACADÉMICO; PROYECTO MODIFICACIÓN ESTATUTO PERSONAL ACADÉMICO; EPA

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired