ENTREGAN LA PRESEA SALVADOR TOSCANO A MANUEL GONZÁLEZ CASANOVA
Resumen
"FUE AL LADO DE MIS COMPAÑEROS, EN LA BATALLA POR CREAR Y DESARROLLAR EN EL PAÍS UN MOVIMIENTO DE CINECLUBES DE VANGUARDIA, CUANDO COMPRENDÍ QUE EL CINE ERA ALGO MÁS QUE MAGIA Y FANTASÍA", EXPRESÓ MANUEL GONZÁLEZ CASANOVA, FUNDADOR DE LA FILMOTECA DE LA UNAM Y EL CENTRO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS CINEMATOGRÁFICOS (CUEC), AL RECIBIR LA MEDALLA SALVADOR TOSCANO 2004 AL MÉRITO CINEMATOGRÁFICO. DURANTE LA CEREMONIA, REALIZADA RECIENTEMENTE Y QUE OTORGA LA CINETECA NACIONAL, LA FUNDACIÓN CARMEN TOSCANO Y LA ACADEMIA MEXICANA DE ARTES Y CIENCIAS CINEMATOGRÁFICAS, GONZÁLEZ CASANOVA SEÑALÓ QUE SU LABOR POR ORGANIZAR LOS CINE-CLUBES FUE FUNDAMENTAL EN SU CONCEPCIÓN DE ESTE ARTE. ACOMPAÑADO POR MIEMBROS DE LA COMUNIDAD CINEMATOGRÁFICA DEL PAÍS Y DE ESTA CASA DE ESTUDIOS, ENTRE LOS QUE SE ENCONTRABAN IVÁN TRUJILLO, DIRECTOR DE LA FILMOTECA, Y ARMANDO CASAS, DIRECTOR DEL CUEC, GONZÁLEZ CASANOVA RECORDÓ QUE CON EL PASO DEL TIEMPO COMPRENDIÓ QUE EL CINE ERA EL GRAN EDUCADOR QUE MOLDEABA A LAS NUEVAS GENERACIONES Y CONTRIBUÍA, DE MANERA DETERMINANTE, A FORMAR CONCEPTOS ESENCIALES DE LA VIDA. POR SU PARTE, DIANA BRACHO, PRESIDENTA DE LA ACADEMIA DE ARTES Y CIENCIAS CINEMATOGRÁFICAS, DIJO QUE LA LABOR DE TODA UNA VIDA DE GONZÁLEZ CASANOVA ES LA DEFENSA MÁS PATENTE DEL CINE COMO EXPRESIÓN CULTURAL, EN UN MOMENTO EN EL QUE SE VE AMENAZADO POR UN SISTEMA QUE LE EXIGE EL TRIUNFO COMERCIAL COMO PRIORIDAD PARA PERMITIR SU SOBREVIVENCIA. AL FINAL, SARI BERMÚDEZ, PRESIDENTA DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES (CONACULTA), COMENTÓ QUE CON LA PRESEA SE RECONOCE LA LABOR DE MANUEL GONZÁLEZ CASANOVA, INCANSABLE ESTUDIOSO DEL CINE MEXICANO Y ARTÍFICE DE LAS PRINCIPALES ACCIONES PARA INVESTIGARLO.
Palabras clave
MANUEL GONZÁLEZ CASANOVA; FUNDADOR; FILMOTECA UNAM; CUEC; MEDALLA SALVADOR TOSCANO 2004; MÉRITO CINEMATOGRÁFICO; DIANA BRACHO; PRESIDENTA ACADEMIA ARTES CIENCIAS CINEMATOGRÁFICAS; SARI BERMÚDEZ; PRESIDENTA CONACULTA; IVAN TRUJILLO; DIRECTOR GENERAL ACTIVIDADES CINEMATOGRÁFICAS