INAUGURAN LABORATORIO Y NUCLEOTECA EN GEOFÍSICA
Resumen
EL RECTOR JUAN RAMÓN DE LA FUENTE INAUGURÓ EL NUEVO LABORATORIO DE ANÁLISIS DE NÚCLEOS DE PERFORACIONES CIENTÍFICAS Y LA NUCLEOTECA DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA (IGF), DONDE SE ENCUENTRAN LOS DEPÓSITOS DE BRECHA GENERADOS POR EL IMPACTO DEL METEORITO QUE CAYÓ EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN, CONSIDERADO EL CAUSANTE DE LA EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOS HACE 65 MILLONES DE AÑOS. EL DIRECTOR DEL INSTITUTO, JAIME URRUTIA FUCUGAUCHI, Y LA RESPONSABLE DE ESTE LABORATORIO, ANA MARÍA SOLER ARECHALDE, EXPLICARON QUE AHÍ SE ESTUDIA TODO EL MATERIAL QUE SE OBTIENE DE LAS PERFORACIONES TANTO CONTINENTALES COMO OCEÁNICAS, AUNQUE INDICARON QUE LA LABOR FUNDAMENTAL SE REALIZA EN EL LABORATORIO NATURAL, EN EL CRÁTER CHICXULUB. TAMBIÉN, DIJERON, SE CONTRIBUYE AL ANÁLISIS DE LOS FRAGMENTOS MÁS SOMEROS QUE EFECTÚAN LOS BUQUES OCEANOGRÁFICOS Y SE TRABAJA OTRO TIPO DE NÚCLEOS. A ELLOS SE SUMAN LAS APORTACIONES A LA INDUSTRIA MINERA Y PETROLERA EN MATERIA DE INVESTIGACIÓN. EL LABORATORIO DE ANÁLISIS DE NÚCLEOS DE PERFORACIONES CIENTÍFICAS Y LA NUCLEOTECA DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE PERFORACIONES EN OCÉANOS Y CONTINENTES CUENTAN HASTA EL MOMENTO CON NÚCLEOS PROVENIENTES DE LOS POZOS YAXCOPOIL Y UNAM 5, 6 Y 7, RESULTADO DE LAS PERFORACIONES REALIZADAS EN EL CRÁTER CHICXULUB POR LA UNIVERSIDAD EN 1994. ESTOS FRAGMENTOS O BRECHAS DE IMPACTO SON MEDIDOS POR ACADÉMICOS Y ALUMNOS CENTÍMETRO POR CENTÍMETRO Y EN ALGUNOS CASOS POR RANURAS DE MENOR TAMAÑO. ASIMISMO, SE MIDE LA SUSCEPTIBILIDAD MAGNÉTICA DEL NÚCLEO COMPLETO CADA 10 CENTÍMETROS; SE DETERMINA LA CARACTERIZACIÓN MAGNÉTICA Y GEOLÓGICA DE LA BRECHA DE IMPACTO; LA FOTOGRAFÍA DE MICROSONDA DE BARRIDO PERMITE LA IDENTIFICACIÓN DE LOS MINERALES PRESENTES EN LA MUESTRA, Y HAY FRAGMENTOS DEL CUERPO IMPACTOR QUE PERMITE DETERMINAR QUE SE TRATÓ DE UN METEORITO. ANA MARÍA SOLER DETALLÓ QUE EL LABORATORIO CUENTA CON DOS MICROSCOPIOS: EL PETROGRÁFICO Y EL ÓPTICO, QUE SE UTILIZAN PARA ANALIZAR SUPERFICIES PULIDAS Y LÁMINAS DELGADAS, ADEMÁS DE OTROS INSTRUMENTOS FUNDAMENTALES PARA REALIZAR ESTA TAREA COMO FUE LA MUESTRA DE LAS BARRENAS DE PERFORACIÓN. "HAY UN SCANNER DE LA UNAM QUE SE USARÁ PARA TODOS LOS NÚCLEOS. ES DECIR, SE TOMAN FOTOGRAFÍAS A TODA LA SUPERFICIE DE LOS FRAGMENTOS TAL Y COMO SON LLEVADOS AL LABORATORIO, PARA LUEGO HACER LO MISMO CON LAS SECCIONES CORTADAS A LA MITAD. "EN LA ACTUALIDAD, TODA LA INFORMACIÓN Y LAS FOTOGRAFÍAS DE LOS NÚCLEOS RECUPERADOS DEL POZO YAXCOPOIL Y QUE ABARCAN UNA SUPERFICIE DE UN KILÓMETRO CIEN METROS, YA SE ENCUENTRAN EN LA RED", SEÑALÓ. UNA VEZ MEDIDOS LOS NÚCLEOS, PARA EFECTUAR EL FECHAMIENTO PRECISO, EXPLICÓ, LA MUESTRA SE MUELE Y SE LLEVA AL LABORATORIO DE ESPECTROMETRÍA DE MASAS, TAMBIÉN EN LA UNAM, DONDE SE HACE ESA MEDICIÓN. CABE RECORDAR QUE LOS FRAGMENTOS DEL METEORITO IMPACTADO EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN FUERON LOCALIZADOS EN EL MAR A 850 METROS DE PROFUNDIDAD.
Palabras clave
INSTITUTO GEOFÍSICA; IGF; INAUGURACIÓN; NUEVO; LABORATORIO ANÁLISIS NÚCLEOS PERFORACIONES CIENTÍFICAS; NUCLEOTECA; DEPÓSITOS; BRECHA; IMPACTO; METEORITO; CRÁTER CHICXULUB; YUCATÁN; ESTUDIO; ANÁLISIS; INVESTIGACIÓN