DERECHO AMBIENTAL, TEMA PRIORITARIO EN EL SIGLO XXI

MARIANO AZUELA GITRÓN, ALBERTO CÁRDENAS, FERNANDO SERRANO MIGALLÓN, VERÓNICA RAMÓN

Resumen


EL PRESIDENTE DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN (SCJN), MARIANO AZUELA GITRÓN, AFIRMÓ QUE EL DESARROLLO DEL DERECHO AMBIENTAL DEBE SER VISTO CON INTERÉS POR EL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, POR SER PRIMORDIAL EN EL SIGLO XXI. AL INAUGURAR EN LA FACULTAD DE DERECHO (FD) LOS TRABAJOS DEL TERCER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE DERECHO AMBIENTAL, ACOMPAÑADO POR ENRIQUE DEL VAL, SECRETARIO GENERAL DE LA UNIVERSIDAD, Y EL DIRECTOR DE ESA ENTIDAD UNIVERSITARIA, FERNANDO SERRANO MIGALLÓN, AZUELA GITRÓN ASEVERÓ QUE CUANDO SE ABUSA DE LA NATURALEZA EN DETRIMENTO DEL HOMBRE SE ACTÚA DE MANERA IRRACIONAL, Y AHÍ ES DONDE DEBE HACER ACTO DE PRESENCIA LA NORMA JURÍDICA. ANTE ALBERTO C RDENAS JIMÉNEZ, TITULAR DE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES (SEMARNAT), ASÍ COMO DE EXPERTOS DE ESPAÑA, FRANCIA Y PORTUGAL, E INTEGRANTES DEL PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE (PNUMA), DEL INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA (INE), DE LOS TRIBUNALES AGRARIOS Y DE LA BARRA MEXICANA Y EL COLEGIO DE ABOGADOS DE MÉXICO, SEÑALÓ QUE EL ENTORNO ES AGREDIDO, Y ANTE ELLO, ES UNA NECESIDAD PRIMORDIAL CREAR CONCIENCIA PARA RESPETARLO EN BENEFICIO DE LA HUMANIDAD. EL DERECHO DEBE SER UN FACTOR DE CAMBIO, MOTIVADOR PARA LAS FORMAS DE PROCEDER QUE DEBEN SEGUIR LOS MIEMBROS DE UNA COMUNIDAD, PERO TAMBIÉN DEBE IMPONERSE COACTIVAMENTE CUANDO SUS INTEGRANTES SE NIEGUEN A CUMPLIR CON LAS CONDUCTAS IMPRESCINDIBLES PARA QUE EXISTA EL ORDEN Y LA PAZ REQUERIDOS, SENTENCIÓ. EN SU OPORTUNIDAD, ALBERTO C RDENAS JIMÉNEZ SEÑALÓ QUE LOS PODERES JUDICIAL Y EJECUTIVO TIENEN EL RETO DE LOGRAR LA TRANSVERSALIDAD DE LA NUEVA POLÍTICA AMBIENTAL, CON EL PROPÓSITO DE QUE LOS JUECES Y MAGISTRADOS, CON PLENO RESPETO A SU INDEPENDENCIA, TOMEN LAS MEJORES DECISIONES QUE FAVOREZCAN EL DESARROLLO NACIONAL INTEGRAL Y SUSTENTABLE, Y GARANTICEN EL DERECHO DE TODOS A UN AMBIENTE ADECUADO PARA EL PROGRESO Y BIENESTAR DE LAS FAMILIAS. HOY, DIJO, SE PLANTEAN NUEVOS RETOS: "LAS NUEVAS LEYES FORESTAL Y DE AGUAS DEJAN EN CLARO QUE ESTOS TEMAS SON PRIORITARIOS Y DE SEGURIDAD NACIONAL. POR ELLO, LA PARTICIPACIÓN DEL M S ALTO TRIBUNAL DE JUSTICIA DESEMPEÑAR  UN PAPEL DECISIVO PARA GARANTIZAR LA UNIDAD Y CONSTRUCCIÓN DEL DERECHO AMBIENTAL CON RESPETO ABSOLUTO A NUESTRA CARTA MAGNA". EXPUSO QUE NINGÚN PROYECTO POLÍTICO Y DE GOBIERNO PUEDE BASARSE EN EL SOCAVAMIENTO Y DESTRUCCIÓN DE SUS INSTITUCIONES, QUE SON DE TODOS LOS MEXICANOS. HIZO UN LLAMADO A LOS LEGISLADORES PARA QUE ANALICEN CON CUIDADO LA INICIATIVA DE RESPONSABILIDAD CIVIL RECIENTEMENTE APROBADA POR LA COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE, Y EN SU CASO CONTEMPLEN LA POSIBILIDAD DE CONTAR CON UNA LEY QUE GARANTICE LA PROTECCIÓN ECOLÓGICA, FORTALEZCA LOS INSTRUMENTOS DE POLÍTICA EN LA MATERIA Y EVITE LA GENERACIÓN DE UNA "INDUSTRIA DE LA RECLAMACIÓN" QUE IMPIDA EL DESARROLLO DEL PAÍS, CONCLUYÓ. A SU VEZ, FERNANDO SERRANO MIGALLÓN RESALTÓ QUE PARA LA UNIVERSIDAD ES UN PRIVILEGIO SER SEDE DE ESTE ENCUENTRO INTERNACIONAL QUE SE REALIZAR  HASTA EL 8 DE ESTE MES EN LA CIUDAD DE MÉXICO. CON ELLO, LA UNAM CUMPLE CON SUS FUNCIONES Y SIRVE DE GUÍA NACIONAL Y CONCIENCIA CRÍTICA DEL PAÍS.

Palabras clave


TERCER ENCUENTRO INTERNACIONAL DERECHO AMBIENTAL; MARIANO AZUELA GITRÓN; PRESIDENTE SCJN; ALBERTO C RDENAS; SECRETARIO SEMARNAT; FERNANDO SERRANO MIGALLÓN; DIRECTOR FD; PODER JUDICIAL FEDERACIÓN; ENRIQUE DEL VAL; SECRETARIO GENERAL UNAM; NATURALEZA; HOMBRE; NORMA JURÍDICA; PNUMA; INE; TRIBUNALES AGRARIOS; BARRA MEXICANA; COLEGIO ABOGADOS; CONCIENCIA; BENEFICIO; HUMANIDAD; ORDEN; PAZ; JUECES; MAGISTRADOS; TOMA DECISIONES; PROGRESO; FAMILIAS; LEYES FORESTAL AGUAS; CARTA MAGNA; LEGISLADORES; COMISIÓN MEDIO AMBIENTE; PROTECCIÓN ECOLÓGICA; INDUSTRIA RECLAMACIÓN; GUÍA NACIONAL; CONCIENCIA CRÍTICA

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired