LA FOTOGRAFÍA, ARTE DE ALCANCES INFINITOS. MUESTRA ANUAL DE ACADÉMICOS Y ALUMNOS DE LA ENAP

JORGE NOVELO SÁNCHEZ, PROFESORES Y ALUMNOS DE LA ENAP, PÍA HERRERA

Resumen


FOTOGRAFÍAS AN LOGAS, DIGITALES E INTERVENIDAS, PLATA SOBRE GELATINA, IMPRESIONES A COLOR O EN PAPEL MET LICO, PRESENTACIONES EN MONITOR Y OTRAS SON ALGUNAS DE LAS DIVERSAS TÉCNICAS QUE PUEDEN APRECIARSE EN LA "MUESTRA ANUAL DE FOTOGRAFÍA 2004", INAUGURADA EL 14 DE ESTE MES EN EL PLANTEL XOCHIMILCO DE LA ESCUELA NACIONAL DE ARTES PL STICAS (ENAP). EN REALIDAD SE TRATA DE DOS EXPOSICIONES, UNA DE PROFESORES Y OTRA DE ALUMNOS DE DICHA DEPENDENCIA UNIVERSITARIA, QUE REÚNEN ALREDEDOR DE 150 PIEZAS, CREADAS MEDIANTE CORRIENTES ARTÍSTICAS DIVERSAS COMO REALISMO, SURREALISMO Y ABSTRACCIONISMO. EN LAS EXPOSICIONES, INAUGURADAS POR JORGE NOVELO S NCHEZ, SECRETARIO GENERAL DE LA ENAP, QUEDA DE MANIFIESTO QUE LA FOTOGRAFÍA ES MUCHO M S QUE EL ARTE DE FIJAR EN UNA PLACA IMPRESIONABLE A LA LUZ LAS IM GENES OBTENIDAS CON AYUDA DE UNA C MARA OBSCURA; ES UN MEDIO DE EXPRESIÓN, COMUNICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN TAN AMPLIO, DIVERSO Y PLURAL COMO LA CREATIVIDAD LO PERMITE. ES DECIR, SU ALCANCE PUEDE SER PR CTICAMENTE INFINITO. LAS 71 OBRAS FOTOGR FICAS DE 35 DOCENTES DE LA ENAP, REALIZADOS EN DIVERSOS FORMATOS Y CON DIFERENTES TÉCNICAS, SE EXHIBEN EN LA GALERÍA LUIS NISHIZAWA. ESTAS OBRAS DEMUESTRAN EL OFICIO Y DOMINIO DE LOS ACADÉMICOS SOBRE LOS PROCESOS TRADICIONALES Y LOS ÚLTIMOS APORTES DE LA TECNOLOGÍA APLICADOS A LA FOTOGRAFÍA, ES DECIR, EL USO DE UNA AMPLIA GAMA DE MEDIOS TECNOLÓGICOS Y BÚSQUEDAS QUE SE MATERIALIZAN EN MÚLTIPLES IM GENES Y FORMAS. LA TEM TICA ES IGUALMENTE RICA Y DIVERSA. EN CUANTO A LAS 76 OBRAS CREADAS POR 47 ALUMNOS, Y EXPUESTAS EN LAS GALERÍAS 2 Y 3 DE LA ENAP, ES IMPORTANTE DESTACAR QUE SON CUATRO LAS OPCIONES TÉCNICAS FUNDAMENTALMENTE EMPLEADAS: PRIMERO EST  LA FOTOGRAFÍA TRADICIONAL, QUE REFLEJA LA REALIDAD A PARTIR DE UNA O VARIAS FOTOS. AQUÍ SE USA PELÍCULA FOTOGR FICA QUE SE HACE POSITIVA EN PAPEL CON QUÍMICOS FOTOGR FICOS. LA SIGUE LA FOTOGRAFÍA DIGITAL. STA SE BASE EN LAS MISMAS EXPECTATIVA DE LA TÉCNICA TRADICIONAL, AUNQUE LA IMAGEN ES CAPTURADA EN UN "CHIP" EN LUGAR DE PELÍCULA FOTOGR FICA Y SE HACE POSITIVA EN EL LABORATORIO DIGITAL (COMPUTADORA CON PROGRAMAS DE TRATAMIENTO DE IM GENES). AQUÍ SE TIENE M S CONTROL DE CALIDAD QUE CON EL LABORATORIO TRADICIONAL. LA MANIPULACIÓN FOTOGR FICA DIGITAL CORRESPONDE A LA CREACIÓN DE IM GENES POR MEDIO DE LA MEZCLA DE VARIAS FOTOGRAFÍAS, PARA IMITAR LOS RESULTADOS DE LA REALIDAD COMO SE HACE CON LA FOTOGRAFÍA TRADICIONAL. LOS OBJETIVOS SON CALIDAD Y REALISMO FOTOGR FICO. EST  LA CUARTA OPCIÓN O LA MANIPULACIÓN DIGITAL Y QUE, A DIFERENCIA DE LA ANTERIOR TÉCNICA, INCLUYE NO SÓLO EL TRABAJO CON FOTOGRAFÍAS, SINO TAMBIÉN LA MEZCLA DE ÉSTAS CON ELEMENTOS VIRTUALES GENERADOS EN LA COMPUTADORA, O DE ELEMENTOS GR FICOS Y VIRTUALES, O DE CUALQUIER COMBINACIÓN DESEADA. LA "MUESTRA ANUAL DE FOTOGRAFÍA 2004" ESTAR  ABIERTA AL PÚBLICO HASTA EL 22 DE OCTUBRE. EN LAS P GINAS CENTRALES DE LA EDICIÓN DE HOY DE GACETA UNAM, 14-15, SE MUESTRAN ALGUNAS DE LAS IM GENES EXHIBIDAS.

Palabras clave


ENAP; MUESTRA ANUAL FOTOGRAFÍA 2004; TÉCNICAS; FOTOGR FICAS; PROFESORES; ALUMNOS; EXPOSICIÓN; OBJETIVOS; USO; TECNOLOGÍA; TRADICIONAL; MODERNA; DIGITAL

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired