LOS SISMOS DE 1985, COSA DE DOS SEGUNDOS

CINNA LOMNITZ, FRANCISCO CHÁVEZ GARCÍA, RAÚL VALENZUELA WONG, DAVID MURIÁ VILA, DE PERIODISMO UNIDAD

Resumen


REPORTAJE ACERCA DE LOS SISMOS DE 1985 EN MÉXICO Y DE LOS ESTUDIOS REALIZADOS DESDE ENTONCES POR LA UNAM AL RESPECTO, LOS CUALES HAN CONTRIBUIDO A MINIMIZAR LAS EMERGENCIAS A CAUSA DE ESTOS FENÓMENOS. SE ANOTA QUE EN DOS SEGUNDOS DEL TIEMPO QUE DURARON LOS SISMOS DEL 85 PARECE ESTAR UNA DE LAS CLAVES DEL PODER EXTRAORDINARIAMENTE DESTRUCTOR DE ÉSTOS, QUE SORPRENDIERON POR SU LARGUÍSIMA DURACIÓN, POR LA INESPERADA AMPLITUD DE LAS OSCILACIONES EN ALGUNOS EDIFICIOS, Y POR LA APARENTE SELECTIVIDAD CON QUE UNAS ZONAS DE LA CIUDAD FUERAN DEVASTADAS MIENTRAS OTRAS SE TUVIERON EN PIE. NO SON, LOS DOS SEGUNDOS, LO QUE DURÓ LA FASE M S INTENSA DEL TEMBLOR (QUE DURÓ 40) SINO M S BIEN UNA CARACTERÍSTICA DEL SUBSUELO DE UNA PARTE DEL VALLE DE MÉXICO QUE SÓLO SE MANIFIESTA CUANDO M S DAÑO PUEDE HACER: MOVIÉNDOSE EN ACOMPLAMIENTO DESTRUCTIVO CON CIERTO TIPO DE CONSTRUCCIONES. LA FORMA EN QUE EL MOVIMIENTO DEL SUELO ES TRANSMITIDO A LAS ESTRUCTURAS CONSTRUIDAS SOBRE ÉL ES EN EXTREMO COMPLEJA -AGREGA EL TEXTO-, PERO DE SU COMPRENSIÓN DEPENDE LO QUE PODAMOS SABER SOBRE MEJORES FORMAS DE PREVENCIÓN CONTRA SISMOS. CINNA LOMNITZ, DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA, TRAZA LAS FRONTERAS DEL CONOCIMIENTO: "TODAVÍA NO ENTENDEMOS BIEN QUÉ ES LO QUE CAUSA QUE LOS SUELOS BLANDOS PRODUZCAN TANTO DAÑO, Y QUE FUERA DE ESOS SUELOS NO PASE NADA. EN EL CASO DEL SISMO DEL 85 TODO FUE EN LO QUE LLAMAMOS ZONA 3, QUE ES LA ZONA DEL LAGO, Y LO MISMO SE HA CONSTATADO EN ESTADOS UNIDOS, JAPÓN Y TURQUÍA". ESO ES HOY DÍA, EN 2004. CASI DOS DÉCADAS ATR S, ANTES DE SEPTIEMBRE DE 1985, SE SABÍA AÚN MENOS. PARA FRANCISCO CH VEZ GARCÍA, COORDINADOR DE SISMOLOGÍA DEL INSTITUTO DE INGENIERÍA, ERA DIFÍCIL ANTICIPAR QUE LA RESPUESTA DE LAS ARCILLAS DEL SUBSUELO NO FUERA DE ATENUACIÓN, COMO SUCEDE EN CASI TODO EL MUNDO, SINO DE AMPLIFICACIÓN. ES JUSTO EN ESE PUNTO QUE ENTRAN LOS DOS SEGUNDOS: "LA BANDA DE ENERGÍA (DE LAS ONDAS SÍSMICAS DE 1985), POR PURA MALA SUERTE, COINCIDIÓ CON LA FRECUENCIA DE RESONANCIA DE LAS ARCILLAS, QUE TIENEN UN PERIODO DE DOS SEGUNDOS", EXPLICÓ. EL CONCEPTO DE RESONANCIA, CENTRAL EN EL ENTENDIMIENTO DE LOS DAÑOS EN 1985, ES CON FRECUENCIA USADO POR LOS FÍSICOS PARA EXPLICAR PROCESOS DE INTERCAMBIO DE ENERGÍA. NORMALMENTE ESTOS INTERCAMBIOS SON INEFICIENTES EN EL SENTIDO DE QUE UNA BUENA PARTE DE LA ENERGÍA QUE QUIERE TRANSFERIRSE DE UN SISTEMA FÍSICO A OTRO SE DISIPA EN EL PROCESO. SIN EMBARGO, SI LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA SE HACE DE MANERA PERIÓDICA, A VECES OCURRE EL ACOPLAMIENTO IDEAL Y LA ENERGÍA SE TRANSFIERE CON GRAN EFICIENCIA. ESTO LO SABE CUALQUIER PADRE QUE HAYA HECHO EL TRABAJO DE COLUMPIAR A SU CRIATURA: SI SE DA EL EMPUJÓN CON LA MISMA FRECUENCIA CON LA QUE EL COLUMPIO ALCANZA SU M XIMA ALTURA, EL PROCESO ES TERSO Y LA AMPLITUD DE LA OSCILACIÓN AUMENTA CONSTANTEMENTE. EL COLUMPIO POSEE, POR SUS CARACTERÍSTICAS MATERIALES Y GEOMÉTRICAS, UNA ESPECIE DE FRECUENCIA NATURAL DE OSCILACIÓN, AL IGUAL QUE OTRAS ESTRUCTURAS M S COMPLEJAS, COMO PUENTES, EDIFICIOS O INCLUSO LOS MATERIALES COMPUESTOS DE QUE EST  FORMADO EL SUBSUELO. CUANDO A CUALQUIERA DE ESTOS MATERIALES SE LE SUMINISTRA ENERGÍA CON SU FRECUENCIA NATURAL, EL SISTEMA ENTRA EN RESONANCIA Y AMPLIFICA LA AMPLITUD DE LAS OSCILACIONES. EN EL CASO DE LOS TEMBLORES EN EL VALLE DE MÉXICO, EL AN LISIS DE DATOS COLECTADOS A LO LARGO DE ESTOS 19 AÑOS HA PERMITIDO A LOS SISMÓLOGOS DE LA UNIVERSIDAD CREAR MODELOS QUE EXPLICAN CADA VEZ MEJOR EL ACOPLAMIENTO ENTRE SUELOS Y ESTRUCTURAS. "LAS CAPAS DE TIERRA SUAVE QUE CUBREN LA ZONA LACUSTRE AMPLIFICAN EL MOVIMIENTO DEL SUELO POR UN FACTOR HASTA DE 40, RELATIVO AL DEL SUELO FIRME", ESCRIBIERON CH VEZ GARCÍA Y LEOBARDO SALAZAR EN UN ARTÍCULO PUBLICADO EN 2002 EN EL "BOLETÍN" DE LA SOCIEDAD SISMOLÓGICA DE AMÉRICA. ADEM S DE ESTE FENÓMENO DE AMPLIFICACIÓN, LOS CIENTÍFICOS HAN DEBIDO EXPLICAR EL HECHO INTRIGANTE DE QUE ESTO SUCEDA A CIENTOS DE KILÓMETROS DE LAS FALLAS SÍSMICAS FRENTE A LAS COSTAS DEL PACÍFICO MEXICANO, DONDE SE UBICA LA FUENTE DE ENERGÍA. A ESTA PARTE DEL CONOCIMIENTO APORTAN FUNDAMENTALMENTE QUIENES SE DEDICAN A LAS CIENCIAS DE LA TIERRA, DESDE EL AN LISIS DE LA DIN MICA DE LAS PLACAS TERRESTRES, SUS MOVIMIENTOS RELATIVOS Y LOS ENCONTRONAZOS QUE RESULTAN ENTRE ELLAS. "UNA DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS ES QUE ESTAS PLACAS SON CASI COMPLETAMENTE RÍGIDAS", EXPLICÓ RAÚL VALENZUELA WONG, DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA. ESTOS MOVIMIENTOS OCURREN EN TODA LA PLACA, CON EXCEPCIÓN DE LAS ORILLAS, DONDE ENTRAN EN CONTACTO UNA PLACA CON OTRA. "LLEGA UN MOMENTO EN QUE LA DEFORMACIÓN ES TAL QUE LA ROCA YA NO AGUANTA M S DEFORMACIÓN Y ACABA POR ROMPERSE. EN ESTE MOMENTO TENEMOS UN MOVIMIENTO DE UN LADO DEL BLOQUE CON RESPECTO AL OTRO, LO CUAL SUCEDE EN CUESTIÓN DE SEGUNDOS". ESTE QUIEBRE ENTRE LAS PLACAS TECTÓNICAS LIBERA GRANDES CANTIDADES DE ENERGÍA QUE, AL PROPAGARSE POR LOS MEDIOS DE LA CORTEZA TERRESTRE -SUBSUELOS O AGUA EN EL FONDO DEL OCÉANO-

Palabras clave


REPORTAJE; SISMOS; 1985; MÉXICO; ESTUDIOS; CONTRIBUCIONES; APORTES; INVESTIGACIÓN; SISMOLOGÍA; CIENCIA; TECNOLOGÍA; DIRECCIÓN GENERAL DIVULGACIÓN CIENCIA; DGDC; UNAM

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired