FORTALECE LA UNAM SU VIDA ACADÉMICA. SESIÓN DEL CONSEJO UNIVERSITARIO. APRUEBA LA CONFORMACIÓN DE UN CLAUSTRO PARA LA REFORMA AL ESTATUTO DEL PERSONAL ACADÉMICO

CONSEJO UNIVERSITARIO, COMISIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL, COMISIÓN ESPECIAL DE SEGURIDAD, ROSA MARÍA CHAVARRÍA

Resumen


EN SESIÓN ORDINARIA EL 7 DE JULIO, CELEBRADA EN LA ANTIGUA ESCUELA DE MEDICINA, EL PLENO DEL CONSEJO UNIVERSITARIO APROBÓ LA CONFORMACIÓN DE UN CLAUSTRO ACADÉMICO QUE DISCUTIR  Y DEFINIR  EL PROYECTO DE REFORMA DEL ESTATUTO DEL PERSONAL ACADÉMICO (EPA) DENTRO DE UN ESQUEMA PLURAL, PARTICIPATIVO Y ABIERTO, PROPUESTO POR LA COMISIÓN ESPECIAL PARA EL CONGRESO UNIVERSITARIO (CECU). AL RENDIR SU SEXTO INFORME GENERAL, LA CECU PRESENTÓ LOS CAMBIOS Y AJUSTES A LA PROPUESTA ORIGINAL DE CREACIÓN DEL CLAUSTRO ACADÉMICO Y DE LA CONVOCATORIA GENERAL PARA LA MODIFICACIÓN DEL EPA, LUEGO DE QUE SE REALIZÓ UNA CONSULTA ENTRE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA EN LA QUE PARTICIPARON 26 ENTIDADES Y LA ASOCIACIÓN AUTÓNOMA DEL PERSONAL ACADÉMICO. LA COMISIÓN BUSCÓ PRESERVAR LA PROPUESTA INICIAL EN EL SENTIDO DE QUE EL CLAUSTRO SEA UNA INSTANCIA OPERATIVA QUE PUEDA LLEGAR A ACUERDOS CON LA LEGITIMIDAD QUE OTORGA LA REPRESENTATIVIDAD. EN SU INFORME, LA CECU SEÑALA QUE DE LA CONSULTA A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA RECIBIÓ 53 APORTACIONES, COMENTARIOS, SUGERENCIAS O PROPUESTAS, LA MAYORÍA EN NOMBRE DE SECTORES ACADÉMICOS, CLAUSTROS, COLEGIOS, ASOCIACIONES, GRUPOS DE DOCENTES Y ÓRGANOS COLEGIADOS. DE AHÍ SE ELABORÓ EL NUEVO PROYECTO QUE CONTIENE LOS SIGUIENTES CAMBIOS: SE RETIRA LA PROPOSICIÓN DE QUE CINCO MIEMBROS DE LA CECU SEAN PARTE DEL CLAUSTRO. SE PROPONE QUE LOS INTEGRANTES DE LA COMISIÓN ASISTAN EN CALIDAD DE INVITADOS A LAS SESIONES CON EL PROPÓSITO DE BRINDAR APOYO E INFORMACIÓN A ESTE ÓRGANO Y SIRVAN DE ENLACE ENTRE AMBAS INSTANCIAS; EL NÚMERO DE MIEMBROS DE ESTE ÚLTIMO SE ELEVAR  DE CIEN A 105. ASIMISMO, LA REPRESENTACIÓN DE LOS INVESTIGADORES AUMENTA DE 20 A 26 Y LA DE LOS TÉCNICOS ACADÉMICOS DE 14 A 18. LOS PROFESORES DE CARRERA Y LOS DE ASIGNATURA MANTIENEN SU PRESENCIA EN 28 DE CADA UNA. TODOS LOS MIEMBROS DEL CLAUSTRO TENDR N VOZ Y VOTO. LAS REGLAS PARA LA ELECCIÓN DE LOS INTEGRANTES DEL CLAUSTRO ACADÉMICO PARA LA REFORMA DEL EPA FUERON AJUSTADAS PARA EL NUEVO PROYECTO, CON LA POSIBILIDAD DE QUE LA VOTACIÓN SE REALICE VÍA ELECTRÓNICA. ESTA PROPUESTA PERMITE LA REPRESENTATIVIDAD TANTO DE LAS DISTINTAS FIGURAS DEL PERSONAL ACADÉMICO COMO DE LAS FUNCIONES SUSTANTIVAS DE LA INSTITUCIÓN, LOS NIVELES Y LAS ENTIDADES. LA CECU INFORMÓ QUE SE ENCUENTRA EN LA FASE FINAL DEL TRABAJO QUE HA IMPLICADO REALIZAR EL DIAGNÓSTICO DE LA INSTITUCIÓN. LA CONVOCATORIA GENERAL PARA LA REFORMA DEL EPA ESPECIFICA QUE DEL TOTAL DE INTEGRANTES DEL CLAUSTRO, CIEN SER N ACADÉMICOS ELECTOS POR VOTACIÓN UNIVERSAL, LIBRE, DIRECTA Y SECRETA, Y CINCO REPRESENTANTES DEL RECTOR. TODOS TENDR N UN SUPLENTE. OTROS TEMAS QUE SE ANALIZAR N SER N: DISPOSICIONES GENERALES; CARRERA ACADÉMICA; DEFINICIÓN DE LOS MECANISMOS DE INGRESO, PERMANENCIA, PROMOCIÓN Y DEFINITIVIDAD DE ESTE PERSONAL; DERECHOS, OBLIGACIONES, ESTÍMULOS, RECONOCIMIENTO Y SANCIONES; EVALUACIÓN ACADÉMICA, Y FORMACIÓN Y SUPERACIÓN. LA CONVOCATORIA PRECISA QUE LA PROPUESTA DE REFORMA AL EPA SE SOMETER  A LA CONSIDERACIÓN DEL CU; EL CLAUSTRO SE DISOLVER  CUANDO EL CONSEJO RESUELVA SOBRE EL PROYECTO DE MODIFICACIÓN AL ESTATUTO DEL PERSONAL ACADÉMICO. EL CONSEJO ESTABLECER  LOS MECANISMOS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS PARA LA MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO. POR OTRA PARTE, SE INFORMA QUE LA COMISIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL DEL CONSEJO UNIVERSITARIO RINDIÓ SU INFORME 2003-2004. STA INDICÓ QUE SOLICITÓ A 12 ENTIDADES -ENTRE DIRECCIONES Y CENTROS- DE LA COORDINACIÓN DEL RAMO Y A 68 DEPENDENCIAS ACADÉMICAS Y DIRECCIONES GENERALES, INFORMACIÓN COMPLETA Y DETALLADA SOBRE LA LABOR DE DIFUSIÓN QUE REALIZAN, ORDENADA EN CINCO PUNTOS B SICOS: CARACTERÍSTICAS DE SU PROYECTO, OBJETIVOS GENERALES, METAS Y RESULTADOS PREVISTOS, PROGRAMAS DE ESTRUCTURA DEFINIDA Y LOS RECURSOS CON QUE CUENTAN. HASTA EL MOMENTO, AGREGA, REÚNE 60 INFORMES CLASIFICADOS EN SIETE GRUPOS Y SE CONFORMARON IGUAL NÚMERO DE SUBCOMISIONES PARA SU ESTUDIO. EN LA SESIÓN DEL 8 DE JUNIO, AÑADE, LOS DIRECTORES DE LAS ESCUELAS NACIONALES PREPARATORIA Y COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PRESENTARON SU PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN CULTURAL E INTERCAMBIARON PUNTOS DE VISTA CON LOS MIEMBROS DE ESTA COMISIÓN. COMO RESULTADO, SE ELABORÓ UN DOCUMENTO GENERAL SOBRE LAS ACCIONES DE ESTE TIPO QUE EFECTÚAN LAS ENTIDADES. LA COMISIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL FUE LA ENCARGADA DE SUGERIR UNA INICIATIVA E INCORPORAR EL  REA DE LAS ARTES EN LOS RECONOCIMIENTOS INSTITUCIONALES. OTRO INFORME PRESENTADO FUE EL DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE SEGURIDAD (CES) DEL CONSEJO UNIVERSITARIO, QUIEN REFRENDÓ SU COMPROMISO CON LA COMUNIDAD DE ESTA CASA DE ESTUDIOS DE CONTINUAR CON SUS ESFUERZOS PARA FORTALECER LA RED ENTRE ESTA INSTANCIA Y LAS COMISIONES LOCALES DE SEGURIDAD (CLS) PARA FOMENTAR LA CULTURA DE PROTECCIÓN CIVIL Y LA SEGURIDAD ENTRE LOS UNIVERSITARIOS. LA COMISIÓN DESTACA QUE LAS CLS EFECTUARON EL DIAGNÓSTICO SOBRE LA PROBLEM TICA DE SEGURIDAD Y ELABORARON SUS RESPECT

Palabras clave


SESIÓN ORDINARIA; CONSEJO UNIVERSITARIO; JULIO 2004; INFORME ACTIVIDADES; CECU; PROPUESTA; CREACIÓN; CONFORMACIÓN; CLAUSTRO ACADÉMICO; PROYECTO; REFORMA; ESTATUTO PERSONAL ACADÉMICO; EPA; COMISIÓN DIFUSIÓN CULTURAL; COMISIÓN ESPECIAL SEGURIDAD; CES

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired