FRIDA KAHLO, SENSIBILIDAD TRANSFORMADA EN ICONO

CARLOS MONSIVÁIS, PÍA HERRERA

Resumen


EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, FRIDA KAHLO SE HA CONVERTIDO EN ALGO M S QUE UN SÍMBOLO, AFIRMÓ CARLOS MONSIV IS EN LA UNAM. EL PERIODISTA, CRONISTA, NARRADOR Y ENSAYISTA PRECISÓ QUE DONDE SEA HAY FOTOGRAFÍAS DE ELLA. NO EXISTE MUSEO QUE NO TENGA EN SU TIENDA UNA O DOS POSTALES CON IM GENES SUYAS. ES UNA PROFUSA Y UBICA REFERENCIA VISUAL QUE UNO ENCUENTRA INCLUSO EN UNA PELÍCULA JAPONESA. STA HA SIDO OBJETO DE ICONIZACIÓN EN HOLLYWOOD, HASTA HAY EN SAN FRANCISCO MUÑECAS DE PELUCHE CON SU FIGURA, LO CUAL HABLA DE UNA INDUSTRIA CUYO PUNTO DE PARTIDA M S QUE LA PINTURA ES EL PERSONAJE. PARA ENTENDERLA Y CONCEBIR SUS PRINCIPIOS, DEBE UNO CONOCER SU ENTORNO -VER LO QUE ERA LA CAPITAL DEL PAÍS EN ESA ÉPOCA-, UNA CIUDAD PEQUEÑA DONDE TODOS FORZOSAMENTE SE CONOCÍAN PORQUE NO LLEGABA NI AL MILLÓN DE HABITANTES. ERA UNA URBE JOVEN, RECONCENTRADA, EN EL CENTRO, Y, A LA VEZ, LETRADA Y ARTÍSTICA, RELATÓ EL ESCRITOR EN LA CASA DE LAS HUMANIDADES. AL HACER UNA APRETADA RELATORÍA SOBRE LA VIDA DE FRIDA, RECORDÓ QUE EL PADRE DEL PERSONAJE FUE GUILLERMO KAHLO, FOTÓGRAFO EXCEPCIONAL DE ORIGEN JUDÍO-HÚNGARO. SU MADRE, MATILDE CALDERÓN, MUJER CATÓLICA Y CONSERVADORA DE OAXACA. EN LA DÉCADA DE LOS 20 DEL SIGLO PASADO INGRESÓ AL MAYOR CENTRO DE LA FORMACIÓN CULTURAL Y POLÍTICA DE MÉXICO: LA ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA. AHÍ CONOCE A SU PRIMER NOVIO, ALEJANDRO GÓMEZ ARIAS, UN HOMBRE DE UNA GRAN INTELIGENCIA, ORADOR, FOGOSÍSIMO, QUIEN ENCABEZA EL MOVIMIENTO DE AUTONOMÍA DE ESTA CASA DE ESTUDIOS. L LA ACOMPAÑABA CUANDO SUFRIÓ EL ACCIDENTE DESDICHADÍSIMO QUE LA TRANSFIGURA. SIN EMBARGO, CONTINUÓ, SU OBSESIÓN RESULTÓ SER EL GRAN ARTISTA PL STICO DIEGO RIVERA. DE ESTE ÚLTIMO SE CONVIERTE EN UNA FAN ABSOLUTA E IRREDENTA; UNA ADMIRADORA DE SU POTENCIA ARTÍSTICA, FUERZA POLÍTICA Y REDENCIÓN SOCIAL. SIN ESO, ACLARÓ MONSIV IS, NO SE EXPLICA EL ENAMORAMIENTO ENLOQUECIDO DE LA PINTORA POR EL MURALISTA. DE ESTA MANERA COMIENZA LA LEYENDA; A PARTIR DEL CONOCIMIENTO, AL PRINCIPIO REVERENCIAL Y DE CONFIANZA, LUEGO DE SUJECIÓN Y POSESIÓN ENTRE FRIDA Y DIEGO. SE DEBE ADMITIR QUE SI NO SE CONOCE ESTA LEYENDA NO SE ENTIENDE BIEN A ÉSTA, QUE EN SÍNTESIS ES UN CONJUNTO, PRIMERO, DE IM GENES; SEGUNDO, DE FOTOS, Y TERCERO, DE LOS MOMENTOS DE VIDA DE UNA URBE, CUYAS ZONAS DE LIBERTAD CRECIERON EN AQUEL ENTONCES DEBIDO AL IMPULSO DE UN GRUPO MUY PEQUEÑO -NO PASÓ, EN MEJOR DE LOS CASOS, DE 500 PERSONAS-, QUE TUVO LA FUERZA DE FOMENTAR ESE MITO QUE AÚN PERDURA, Y ASÍ VOLVERSE SIMBÓLICOS. MONSIV IS CONFESÓ: VI UNA SOLA VEZ A FRIDA KAHLO, EL 2 DE JULIO DE 1954, POCO ANTES DE SU FALLECIMIENTO, EN LA MANIFESTACIÓN REALIZADA PARA PROTESTAR POR EL GOLPE DE LA AGENCIA CENTRAL DE INTELIGENCIA (CIA, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS) AL GOBIERNO LEGÍTIMO DE JACOBO ARBENS, EN GUATEMALA. "HE INTENTADO ESCRIBIR VARIAS VECES ESA SENSACIÓN Y VUELVO A LO MISMO: FUE LA PRESENCIA DE UNA DOLOROSA, EN EL SENTIDO MÍSTICO-RELIGIOSO, Y AL NO TENER YO ESTA TRADICIÓN, POR TANTO, ERA M S FUERTE PARA MÍ ENTENDER QUE ERA UNA FORMA DEL SUFRIMIENTO, CON LAS SEÑALES DE SU MUERTE PRÓXIMA". DESDE ESE TIEMPO, HACE 50 AÑOS, PRECISÓ EL CRONISTA, EL MITO HA SEGUIDO CRECIENDO. SE CONVIRTIÓ EN ALGO QUE YA NO CORRESPONDE NI A UN MOVIMIENTO, PAÍS O SITUACIÓN DE DOLOR, SINO A UNA SUERTE DE IMAGEN FLOTANTE, LEGENDARIA Y ÚNICA. PUEDE ESTAR EN TODAS PARTES, PORQUE YA PERTENECE A UN REPERTORIO VISUAL DEL MUNDO, LO CUAL ES EXCEPCIONAL, PORQUE NO TIENE TANTO QUE VER CON SU CALIDAD ARTÍSTICA, QUE HA SIDO RECONOCIDA INTERNACIONALMENTE, POR EJEMPLO, SINO SIMPLEMENTE CON UN FENÓMENO DE UNA PERSONALIDAD PRODIGIOSA QUE SE SUSTENTA EN UNA OBRA TAN SINGULAR, AL MARGEN DE LOS VALORES PL STICOS QUE SE LE ATRIBUYEN. FRIDA ES, INDICÓ, LA POSIBILIDAD DE ENCONTRAR LO QUE CURIOSAMENTE NO ESTABA CLARO EN ELLA: SE LE VE COMO UN SÍMBOLO DE INDEPENDENCIA CUANDO NO LO ERA, PUES ESTABA SOMETIDA A LOS INFLUJOS Y CAPRICHOS DE RIVERA. SE LE VE COMO UNA MUJER DE AFIRMACIONES POLÍTICAS CLARAS, PERO EN REALIDAD OCURRÍA LO CONTRARIO. EL MITO, ASÍ, TIENE QUE VER B SICAMENTE CON LA TRANSMISIÓN DE UNA SENSIBILIDAD MEDIANTE LA PINTURA, REFORZADA POR UNA PERSONALIDAD DOLIENTE Y AGÓNICA. "ESTO ES LO QUE CREO QUE EST  EN EL FONDO DE LO QUE ES EL PERSONAJE DE FRIDA KAHLO". CUANDO EL POETA CARLOS PELLICER LA DESCRIBE COMO "UNA VENTANA AZOTADA POR LA TEMPESTAD", LO QUE HACE ES EXPLICARLA DE OPERACIÓN EN OPERACIÓN, DE MARTIRIO EN MARTIRIO, ELEV NDOSE SOBRE SUS FRAGILIDADES Y RECAYENDO EN ELLAS, ENVUELTA EN LA ENFERMEDAD. LO ANTERIOR FUE NARRADO POR MONSIV IS DENTRO DEL CICLO DE VIDEOCONFERENCIAS PIES PARA QUE LOS QUIERO SI TENGO ALAS PARA VOLAR: A 50 AÑOS DE LA MUERTE DE FRIDA KAHLO QUE, COMO YA SE MENCIONÓ, SE REALIZA EN LA CASA DE LAS HUMANIDADES.

Palabras clave


CARLOS MONSIV IS; PERIODISTAS; CRONISTA; NARRADOR; ENSAYISTA; VIDEOCONFERENCIA; CICLO; FRIDA KAHLO; CASA HUMANIDADES; SENSIBILIDAD; ICONO; DIEGO RIVERA; ALEJANDRO GÓMEZ ARIAS; CARLOS PELLICER; NARRACIÓN; VIDA; PINTORA; MITO

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired