HOMENAJE DEL PUEG A GRACIELA HIERRO, SU FUNDADORA

MARI CARMEN SERRA PUCHE, AMBROSIO VELASCO, GLORIA CAREAGA, MARISA BELAUSTEGUIGOITIA, PÍA HERRERA

Resumen


EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DE GÉNERO (PUEG) ORGANIZÓ UN HOMENAJE PÓSTUMO A QUIEN FUE LA DIRECTORA DESDE SU FUNDACIÓN: GRACIELA HIERRO. MARI CARMEN SERRA PUCHE, COORDINADORA DE HUMANIDADES, ASEGURÓ QUE PARA EL  REA DE LAS HUMANIDADES Y LAS CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD LA FIGURA DE GRACIELA HIERRO FUE SIEMPRE UN PILAR Y REFERENTE, POR SU INCANSABLE LABOR AL FRENTE DEL PUEG Y LA IMPRONTA DE SU FILOSOFÍA, TRABAJO Y VITAL EJEMPLO DE VARIAS GENERACIONES DE ALUMNOS, DOCENTES E INVESTIGADORES UNIVERSITARIOS. EN TRES MESES DE TRABAJO SE COMPARTIERON ALGUNAS DE LAS EXPERIENCIAS Y LAS ENSEÑANZAS DE QUIENES CONVIVIERON CON ELLA: PENSAMIENTO DIVERSO DE GRACIELA HIERRO; GÉNERO, EDUCACIÓN Y SALUD, Y MEMORIA VIVA. EN ESTA ÚLTIMA PARTE PARTICIPARON, ENTRE OTROS, ARNOLDO KRAUZE (AUTOPSIA DE UN ADMIRADOR), VICENTE QUIRARTE (¨DE QUÉ HABLAMOS, GRACIELA, CUANDO HABLAMOS DE AMOR?) Y SU HIJA MENOR, VERÓNICA MATTE HIERRO (CARTA A UNA MADRE FEMINISTA). AMBROSIO VELASCO, DIRECTOR DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (FFL), INFORMÓ QUE EL CONSEJO TÉCNICO DE ESTA DEPENDENCIA QUE DIRIGE PROPUSO A GRACIELA HIERRO PARA SER PROFESORA EMÉRITA DE ESTA CASA DE ESTUDIOS. "SUPO DE ESTO, CONOCIÓ LAS CARTAS DE APOYO A SU POSTULACIÓN Y ESTABA CONTENTA. DESDICHADAMENTE, A PESAR DE QUE POR UNANIMIDAD LA COMISIÓN DE TRABAJO ACADÉMICO DEL CONSEJO UNIVERSITARIO LO ACEPTÓ, SE NOS DIJO QUE NO HABÍA POSIBILIDAD DE UN EMERITAZGO PÓSTUMO, AUNQUE PARA NOSOTROS SÍ LO ES". EN 1978, DIJO, FUNDÓ LA PRIMERA C TEDRA DE ESTUDIOS DE GÉNERO, EN EL POSGRADO DE LA FFL: TICA, FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Y ESTUDIOS DE GÉNERO; EN 1992, EL PUEG. ENTRE SUS LIBROS DESTACAN "TICA Y FEMINISMO", "DE LA DOMESTICACIÓN DE LAS MUJERES", "TICA Y LIBERTAD", "GRACIAS A LA VIDA" Y "TICA DEL PLACER". A SU VEZ, GLORIA CAREAGA, DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA (FP), SEÑALÓ QUE GRACIELA HIERRO FUE UNA MUJER QUE ALCANZÓ MUCHO DE LO QUE LAS FEMINISTAS HAN PLANTEADO COMO METAS PARA LAS MUJERES: INDEPENDENCIA ECONÓMICA, SOCIAL Y DE PENSAMIENTO. TAMBIÉN CONSTRUYÓ Y RESPETÓ SU AUTONOMÍA, TANTO TEÓRICA COMO PERSONAL, YA QUE DESARROLLÓ, INSTRUYÓ Y COMPARTIÓ UN PENSAMIENTO QUE EN MUCHO RESULTABA UNA ENSEÑANZA PARA EL RELACIONAMIENTO Y LA VIDA. AL MISMO TIEMPO, HIZO LO QUE QUERÍA, DECIDIÓ SOBRE SU CUERPO Y NO TEMÍA EXPRESAR LO QUE PENSABA. MARISA BELAUSTEGUIGOITIA, DIRECTORA DEL PUEG, DIJO: "CELEBRAMOS, RECORDAMOS EN SU CALIDAD DE REINA, EN SU AMOR POR LA ENSEÑANZA Y AMISTAD, Y SU INCANSABLE PASIÓN POR LA LIBERTAD, A QUIEN GOZÓ INTENSAMENTE LA VIDA". M S ADELANTE, AGREGÓ, "LE GUSTABA ADMIRAR Y SENTIRSE PARTE DE LA GRANDEZA DE LA UNAM, AUNQUE TAMBIÉN PODÍA EXPRESAR VERDADES DESCARNADAS Y COMENTARIOS AGUDOS Y FILOSOS".

Palabras clave


MARI CARMEN SERRA PUCHE; COORDINADORA HUMANIDADES; AMBROSIO VELASCO; DIRECTOR FFL; GLORIA CAREAGA; FP; MARISA BELAUSTEGUIGOITIA; DIRECTORA PUEG; HOMENAJE PÓSTUMO; GRACIELA HIERRO; CIENCIAS SOCIALES; FILOSOFÍA; TRABAJO; GENERACIONES; ALUMNOS; DOCENTES; INVESTIGADORES UNIVESRITARIOS; ARNOLDO KRAUZE; VICENTE QUIRARTE; VERÓNICA MATTE HIERRO; CONSEJO TÉCNICO; PROFESORA EMÉRITA; COMISIÓN TRABAJO ACADÉMICO; EMERITAZGO; C TEDRA ESTUDIOS GÉNERO; ÉTICA; EDUCACIÓN; LIBROS; MUJER; FEMINISTAS; INDEPENDENCIA ECONÓMICA; SOCIAL; PENSAMIENTO; AUTONOMÍA; ENSEÑANZA; RELACIONAMIENTO; VIDA; LIBERTAD

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired