NOVEDADES EDITORIALES, EN LA GRAN VENTA

GISELA VON WOBESER, MARI CARMEN SERRA PUCHE, ALFONSO FERNÁNDEZ, ROSA MA. CHAVARRÍA

Resumen


NO ES POSIBLE UN DESARROLLO CIENTÍFICO (CIENCIAS DURAS) NI TECNOLÓGICO SIN UNA PERSPECTIVA HUMANISTA. EL ENRIQUECIMIENTO DE LA FILOSOFÍA, LA LITERATURA Y LA HISTORIA ES ALGO QUE NO PUEDE SUPLIRSE, DESTACÓ GISELA VON WOBESER, DIRECTORA DE LA CASA DE HUMANIDADES DE LA UNAM. RESALTÓ TAMBIÉN QUE SI SE PIENSA EN TÉRMINOS DE IDENTIDAD, PROYECCIÓN PERSONAL Y VALORES ES IMPRESCINDIBLE ACERCARSE A LAS  REAS HUMANÍSTICAS, Y UNA MANERA DE HACERLO ES POR MEDIO DE LA LECTURA. ESTO SEÑALÓ AL REFERIRSE A LA IMPORTANCIA DE LA SEGUNDA GRAN VENTA DE LIBROS DE LA UNAM EN COYOAC N, QUE SE REALIZA EN ESA DEPENDENCIA HASTA EL DOMINGO DE ESTE MES, DE 10 A 20 HORAS. ESTE EVENTO TIENE EL PROPÓSITO DE DAR A CONOCER LAS PUBLICACIONES DE LOS CENTROS E INSTITUTOS QUE PERTENECEN AL SUBSISTEMA DE HUMANIDADES Y DE OTRAS DEPENDENCIAS. SE EXHIBEN M S DE TRES MIL TÍTULOS CON INFINIDAD DE TEMAS. ENTRE ELLAS, LAS NOVEDADES EDITORIALES DE 21 ENTIDADES UNIVERSITARIAS (LA COORDINACIÓN DE HUMANIDADES Y LA DIRECCIÓN GENERAL DE PUBLICACIONES Y FOMENTO EDITORIAL, INCLUIDAS) QUE INVESTIGAN SOBRE ANTROPOLOGÍA, ARTE, ESTÉTICA, DERECHO, ECONOMÍA, EDUCACIÓN, ESTUDIOS LATINOAMERICANOS Y ESTADUNIDENSES, FILOLOGÍA, FILOSOFÍA, GÉNERO, HISTORIA Y LENGUAS EXTRANJERAS. EN LA FERIA TAMBIÉN SE INCLUYEN ACTIVIDADES ACADÉMICAS, CHARLAS Y ENTREVISTAS CON LOS autorES, PRESENTACIÓN DE NUEVOS TÍTULOS, LECTURAS EN VOZ ALTA, FIRMA DE LIBROS Y OTRAS FORMAS DE ACERCAMIENTO CON LOS CREADORES Y SUS OBRAS. DESTACAN LAS CHARLAS CON HUBERTO BATIS, autor DE CRÍTICA BAJO PRESIÓN; LAURO ZAVALA, SOBRE SU LIBRO MINIFICCIÓN MEXICANA; JULIETA ORTIZ GAIT N, SOBRE SU ÚLTIMO LIBRO, "IM GENES DEL DESEO"; GISELA VON WOBESER SOBRE SU OBRA "DOMINACIÓN COLONIAL. LA CONSOLIDACIÓN DE VALES REALES, 1804-1812". ASIMISMO, EL 29 DE JUNIO MARI CARMEN SERRA PUCHE, COORDINADORA DE HUMANIDADES, INAUGURÓ LA LIBRERÍA DE LA CASA DE LAS HUMANIDADES. EN EL ACTO REITERÓ QUE LA UNAM ES LA PRINCIPAL CASA EDITORIAL DEL PAÍS Y UNA DE SUS PROMOTORAS M S TENACES DEL LIBRO, PUES EN LA PUBLICACIÓN DE TEXTOS Y REVISTAS EST  LA CIMIENTE DEL ESPÍRITU UNIVERSITARIO. FRENTE A GISELA VON WOBESER, DESTACÓ QUE EN SUS SEDES ACADÉMICAS, CENTROS DE INVESTIGACIÓN, MUSEOS Y CASAS DE CULTURA, LA UNIVERSIDAD TIENE UNA EXTENSA RED DE LIBRERÍAS QUE PONE A SU DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO ALGUNOS RESULTADOS DE SU ACTIVIDAD COTIDIANA, JUNTO CON LA PRODUCCIÓN DE OTRAS FIRMAS EDITORIALES. HOY, RESALTÓ, LA CASA DE LAS HUMANIDADES SE SUMA A DICHA RED DE EXPENDIOS EN EL MARCO DE LA SEGUNDA GRAN VENTA..., QUE EST  EN VÍAS DE CONVERTIRSE EN UN PROGRAMA CONSTANTE. GISELA VON WOBESER COMENTÓ QUE CON LA INAUGURACIÓN DE LA LIBRERÍA CONCLUYE TAMBIÉN EL PROYECTO DE REMODELACIÓN Y READAPTACIÓN DE LA CASA DE LAS HUMANIDADES.

Palabras clave


GISELA VON WOBESER; DIRECTORA CASA HUMANIDADES; DESARROLLO CIENTÍFICO; TECNOLÓGICO; PERSPECTIVA HUMANÍSTICA; FILOSOFÍA; LITERATURA; HISTORIA; IDENTIDAD; PROYECCIÓN PERSONAL; VALORES; LECTURA; SEGUNDA GRAN VENTA LIBROS; COYOAC N; SUBSISTEMA HUMANIDADES; DIRECCIÓN GENERAL PUBLICACIONES; FOMENTO EDITORIAL; ACTIVIDADES ACADÉMICAS; CHARLAS; ENTREVISTAS; PRESENTACIÓN; NUEVOS LIBROS; CREADORES; OBRAS; MARI CARMEN SERRA PUCHE; COORDINADORA HUMANIDADES; INAUGURACIÓN; LIBRERÍA; MUSEOS; CASAS CULTURA; RED; PROYECTO REMODELACIÓN; READAPTACIÓN

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired