INTERNET DE PUNTA. PROYECTA LA UNAM PARTICIPACIÓN ACTIVA EN EL PROYECTO GRID COMPUTING

EDWARD SEIDEL, CHRISTOPHER STEPHENS, GUSTAVO AYALA

Resumen


POR MEDIO DE SU INSTITUTO DE CIENCIAS NUCLEARES (ICN), LA UNAM INICIÓ ACERCAMIENTOS CON EL CENTER FOR COMPUTATION AND TECHNOLOGY (CCT), DE LOUSIANA, ESTADOS UNIDOS, -INSTITUCIÓN CON UNO DE LOS MAYORES EQUIPOS DIGITALES DEL MUNDO-, PARA ESTABLECER UN INTERCAMBIO ACADÉMICO QUE PUDIESE CONCRETAR EN UN CONVENIO DE COLABORACIÓN. CON ELLO, LA UNIVERSIDAD PODRÍA PARTICIPAR EN EL PROYECTO GRID COMPUTING O MALLAS DE COMPUTACIÓN, SIGUIENTE PASO EN LA EVOLUCIÓN DE INTERNET, DONDE MÚLTIPLES PROCESADORES, UBICADOS EN PUNTOS GEOGR FICOS DISTINTOS, DESARROLLAR N TAREAS ESPECÍFICAS. AL RESPECTO, EDWARD SEIDEL, DIRECTOR DEL CCT, SEÑALÓ QUE LA UNAM EST  INTERESADA EN CONSTRUIR EN MÉXICO UNA ESTRUCTURA SIMILAR A LA QUE ÉL DIRIGE, AUNQUE NO EN LA MISMA ESCALA. "PODRÍAMOS AYUDARLOS CON LA EXPERIENCIA QUE TENEMOS, Y UNA VEZ QUE FUNCIONE ESTRECHAR NUESTROS LAZOS". AGREGÓ QUE EN LA ACTUALIDAD AMBAS INSTITUCIONES COLABORAN MEDIANTE UNA LÍNEA DE TRABAJO SOBRE RELATIVIDAD NUMÉRICA, PARA MODELAR SISTEMAS ASTROFÍSICOS CON CAMPOS GRAVITACIONALES INTENSOS, COMO COLISIONES DE AGUJEROS. ESTE VÍNCULO REQUIERE AMPLIA PARTICIPACIÓN DE PERSONAL Y DE EQUIPO DE CÓMPUTO CON GRAN CAPACIDAD, POR LO QUE NO SÓLO ABARCA EL  MBITO CIENTÍFICO SINO TAMBIÉN INCENTIVA LAS TAREAS DE INNOVACIÓN, CÓDIGOS Y M QUINAS. SUBRAYÓ QUE ALGUNAS DE LAS  REAS BENEFICIADAS CON DICHA COLABORACIÓN SON, EN PARTICULAR, LA MEC NICA DE FLUIDOS Y AQUELLAS QUE REQUIEREN SOFISTICADAS OPERACIONES NUMÉRICAS. "LO IMPORTANTE, EXPRESÓ, ES USAR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA ESTIMULAR TANTO LA INVESTIGACIÓN B SICA COMO LA APLICADA, QUE PUEDE SER DE GRAN RELEVANCIA PARA LA SOCIEDAD. POR EJEMPLO, EN LA INGENIERÍA PETROLERA SE PONDRÍA ÉNFASIS EN LA SIMULACIÓN POR ESTE MEDIO COMO HERRAMIENTA PRINCIPAL". OTRO PROPÓSITO DE ESTA SINERGIA ES QUE ESTUDIANTES MEXICANOS PUEDAN ACUDIR AL CCT, Y QUE LOS DE ESTE CENTRO TAMBIÉN TRABAJEN EN FORMA DIRECTA CON LOS EXPERTOS NACIONALES, EN TEMAS EN LOS QUE ESTA CASA DE ESTUDIOS LIDEREA. RECALCÓ QUE TAMBIÉN SE IMPULSAR  EL DESARROLLO DE HERRAMIENTAS A DISTANCIA, COMO VIDEOCONFERENCIAS CON NUEVOS FORMATOS, PUES EN UNA SOLA PANTALLA SER  FACTIBLE TENER IM GENES DE PERSONAS EN DIFERENTES LUGARES DEL MUNDO, PARA PARTICIPAR AL MISMO TIEMPO. POR SU PARTE, CRISTOPHER STEPHENS, INVESTIGADOR DEL ICN, RECONOCIÓ QUE ESTABLECER EN MÉXICO UNA ENTIDAD ACADÉMICA DE ESTE TIPO IMPULSARÍA A LA CIENCIA NACIONAL, PUES NO HAY NADA SIMILAR. POR ELLO, DIJO, SE PRETENDE FOMENTAR, EN CONJUNTO CON LA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS DE CÓMPUTO ACADÉMICO Y EL INSTITUTO DE FÍSICA, ENTRE OTRAS DEPENDENCIAS, LA PARTICIPACIÓN DE LA UNIVERSIDAD EN EL PROYECTO GRID COMPUTING.

Palabras clave


COLABORACIÓN ACADÉMICA; INTERCAMBIO ACADÉMICO; ICN; UNAM; CCT; CENTER COMPUTATION TECHNOLOGY; ESTADOS UNIDOS; PROYECTO; GRID COMPUTING; MALLAS COMPUTACIÓN; EVOLUCIÓN; INTERNET; PROYECTOS; TRABAJOS; CIENCIA; TECNOLOGÍA

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired